Autor: Patricia Iturbe Bravo cronica@lidersanantonio.dl
Campaña de recolección de pilas cumple 20 años con más de 31 toneladas recuperadas
Campaña de recolección de pilas cumple 20 años con más de 31 toneladas recuperadas C on 786,2 kilos recomental al organizarse y motivar la recolección de pilas. La coordinación con las municipalidades y la Dirección de Medio Ambiente local ha sido clave para sostener esta campaña por dos décadas.
A fin de año tendremos otro retiro, donde se sumarán aún más centros educativos de la provincia". EDUCACIÓN Además de la logistica y el retiro de residuos, STI gestiona el proceso de desenergización de las pilas recolectadas, que se realiza en las instalaciones de Hidronor. "Actualmente en Chile no existe una ley que regule el reciclaje de pilas. Por eso este tipo de campañas toman aún más relevancia porque son acciones voluntarias y sostenidas que abordan un problema ambiental concreto", explicó Karen Ortega.
La campaña también se alinea con los objetivos de sostenibilidad de STI, centrados en la participación de los grupos de interés y el fortalecimiento de vínculos con la comunidad. las en diversos puntos de la provincia. La más reciente jornada de recolección conto con la participación activa de diez instituciones, entre jardines infantiles, escuelas y municipalidades, que abarcaron desde Algarrobo hasta Santo Domingo.
Entre los participantes se destacaron el jardin infantil Integra Santa Teresita de Algarrobo, la escuela de lenguaje Jardin del Mar de El Quisco, y varios establecimientos de San Antonio como el parvulario Peter Pan, la escuela básica Santa Inés y el liceo Santa Teresita de Llolleo, entre otros.
Loreto Flores, encargada de Asuntos Comunitarios de STI, subrayó el valor del compromiso local señalando que "cada institución cumple un rol fundalectados en su jornada más reciente, la campaña de recolección de pilas impulsada por San Antonio Terminal Internacional (STI) celebra 20 años de existencia. Desde su inicio en 2005, ha logrado recuperar un total de 31.504 kilos de este residuo altamente contaminante, posicionándose como una de las iniciativas ambientales más sostenidas y reconocidas de la provincia. Uno de los pilares de la campaña es la concientización de la comunidad, en especial de niños y jóvenes, sobre los riesgos de desechar pilas en la basura domiciliaria. Estos residuos contienen metales pesados y sustancias químicas tóxicas como mercurio, cadmio y plomo, que pueden filtrarse al suelo y contaminar las aguas subterráneas, afectando directamente a los ecosistemas y a la salud humana.
Karen Ortega, jefa de Medio Ambiente de STI, destaco que la campaña "no solo permite fortalecer nuestra gestión ambiental, sino también generar conciencia en las comunidades educativas sobre la importancia de no desechar las pilas en la basura común, dada su alta toxicidad para el suelo y el agua". El éxito de la recolección no es casual, es el resultado de años de trabajo colaborativo, educación continua y una estructura logística que permite la recolección segura de las pi"Queremos que los vecinos nos vean como un actor cercano, no lejano. Este trabajo ambiental forma parte de nuestro compromiso con la comuna", agregó Karen Ortega, quien además es sanantonina. "A veces la gente ve el puerto como algo lejano. Con estas actividades queremos mostrar que hay un equipo ambiental, que nos preocupamos de estos temas y que la comunidad puede ser parte activa", concluyó. Desde sus primeros años, la campaña ha contado con la presencia de Pilaport, un corpóreo que simboliza el compromiso ambiental del terminal portuario.
INICIATIVA CON LEGADO Francisco Valenzuela, director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de San Antonio, recordó los orígenes de la campaña. "Nació en 2005 como una conversación entre el municipio y STI. Fue pionera en el país y permitió hacernos cargo de residuos de difícil manejo.
Gracias a esta alianza, incorporamos desde entonces el concepto de la buena disposición de residuos en estudiantes, con campañas educativas y con la presencia de Pilaport, que ha sido un gran aporte" Y agradeció a la empresa por su rol sostenido en el tiempo. "Solo me queda felicitar a STI por mantener esta campaña por 20 años. No solo fue pionera, sino que hoy tiene cifras importantes de pilas llevadas a tratamiento especial.
Es una muestra de compromiso que trasciende lo simbólico y se convierte en acción concreta". La campaña culminará el año con un segundo retiro programado para fines de 2025, en el que se espera la participación de nuevas instituciones educativas.
O 2005 comenzó la iniciativa pionera de STI que cuenta con el apoyo del municipio.. San Antonio Terminal Internacional (STI) lideró una nueva jornada de recolección de pilas usadas. 2005 comenzó la iniciativa pionera de STI que cuenta con el apoyo del municipio. LA ACTIVIDAD EN LA ESCUELA JARDÍN DEL MAR DE EL QUISCO.