Autor: Silva Leal
Plan Marzo: define 27 puntos críticos y 178 zonas de congestión colegios cercanos a
Plan Marzo: define 27 puntos críticos y 178 zonas de congestión colegios cercanos a Autoridades indican que la primera semana de marzo tendrá una alta movilidad, siendo la mayor preocupación aquellas zonas con obras en curso de infraestructura.
Por Karlyng Karimasivao darwosural¡ on un enfoque específico en aquellas intersecciones icon mayor afluencia de obras deconstrucción en ( tránsito, medio delascalles y susalrededores, asícomoel retorno masivo de cercade 230 mil estudiantesdela enseñanza básica, media y uni versitaria, las autoridades confirmaron ayer que selograroniden tificar 27 puntos críticos en el Gran Concepción, lo que se enfrentará con mayores fiscalizacio nes, aumento del transporte pú blico y coordinaciones con establecimientos y municipios.
Diversos seremis y equipos técnicos se reunieron ayer para abordar el escenario con que el retorno de las clases encontrará a Entre la capital penquista. ellos, el seremi de Educación, Carlos Benedetti, planteó que el número masivo de estudiantes de educación superior iniciará sus estudios. el lunes 3 de marzo, similar al resto de los niveles escolares, por lo que aseguró que “no habrá un súper lunes, ni sú per miércoles, sino que va a haber una súper semana”. También detalló que “más de 400 mil estudiantes desde la enseñanza preescolar hasta la universitaria ingresarán a clases durante el mes de marzo.
Deesos he: mos proyectado que entre el 3 y 7 de marzo 360 mil estudiantes ingresarán Y en la Provincia de Concepción, 229 mil van a ingre saren el mismo rango de fecha”. En este sentido, el delegado regional, Eduardo Pacheco, detalló que “tenemos 27 puntos críticos que están definidos en base a la experiencia de otrosaños”. Se tra ta principalmente de aquellos cruces con establecimientos educacionales en vías de alto flujo vehicular, junto a puntos con obras de infraestructura en curso que afectan el normal funcionamiento de las vías.
“Durante los próximos días comunicaremos las medidas de mi:P Una de las principales preocupaciones es prestar un servicio de ta=paHabrá más fiscalizaciones y servicios del transporte públicotigación quese van a tomar, con otras acciones muy relevantes; fiscalización del transporte públ co, del transporte escolar, y también visita los puntos más comlejos”, agregó el delegado.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN El seremi de Obras Públicas y que también está subrogando elmismo cargo en la seremi de Transportes, Hugo Cautivo, re cordó que el aumento de flujo vehicular producto de los ingre sos a clases y la reincorporación de algunas actividades laborales de consuelen generar problemas el mes de marzo, gestión durante alas medidas que porlo quejunto se estánadoptando llamóa la comunidad a colaborar a través de una adecuada planificación de sus viajes.
“Se ha determinado aumentar en un 27% la cantidad de servicios del transporte público com: parado a marzo del 2024.(.. ) Esta mos tratando de aplicar la optimización con controles en línea losservicios y también respectoladifusióneinformaciónenlínea que permita a la comunidad pla: nificar de mejorforma sus viajes. Tenemos cerca de 200 mil usua: rios activos en la aplicación Red Regional (.. ) de hecho tenemos un aumento de usuarios de un 57% con respecto a marzo del año pasado”, planteó Cautivo.
Considerandoel alto flujovehi cular que se concentra al sur del río Biobío, Pacheco, comentóque las obras en curso del nuevo puente ferroviario han reducido los servicios, pero que según EFE Sur el impacto de esta situación seconcentrará en el horario valle.
Ya que el Biotren es una de las principales opciones para usua riosdesde Coronel y San Pedro detransporte público que pueda absorber la demanda de los pasajeros en los horarios punta al sur del río Blobío. laPaz, porloque aúnse estáneva: luando medidas como diferir los accesos a los vagones para distri buirlacarga de pasajerosen todos los vagones. Sobre las fiscalizaciones, son másde 200carabineros los quese desplegaránen el marco del diagnóstico que identificó a 178 colegios con alguna situación crítica en materia de congestión en di versas comunas de la provincia penquista.
Al respecto el general Renzo Miccono, jefe de la Zona Biobío de Carabineros, explicó que “en los horarios que tendremos la mayorafluencia detránsito, apertura de colegios, los fun cionarios de oficinassaldrán a desarrollar este servicio, poreso aumentaenun númeroimportante loscarabineros”. OBRAS EN CURSO Pacheco mencionó algunas de las obras que se consideran em. blemáticas y que, porlo demás, al mantenerse en marcha estresan el normal flujo vehicular. Entre ellos mencionó el Eje Colón en Hualpén el puentePeralesen Talcahuano, intervenciones en Jaime Repullo, la construcción del Puente Industrial y Ferroviario.
Entanto, Cautivocomentó queserepetiránexperiencias anterio-res, porejemplo realizando trabajosen horarios nocturnos para la postura de las vigas que conectarán el Puente Industrial con la Costanera de Hualpén, de tal for-230 milalumnos, desde la enseñanza preescolar hasta la universitaria ingresarán a clases entre el 3 y 7 de marzoe Próximas reuniones Enel marco del plan para evitar la congestión, durante los próximos días se realizarán reuniones con losalcaldes delas comunas con la mayor cantidad de zonas críticas. ma que no se interrumpa. el tránsito en las horas punta mañana y tarde, mientras que la intervención en la Av. Alberto Hurtado, porla construccióndela cepanú mero 13 del Puente Chacabuco, serealizarán luego deestas prime. Tas semanas de marzo. “Durante los próximos días se anunciarán aquellos trabajosque pensábamos se extenderían hasta el mes de marzo y que hoy sabe: mos que esas entregas serán ade lantadas por los ministerios”, agregó la autoridad regional. Los servicios del transporte público aumentarán en un 27% para fortalecer la oferta en los horarios de mayor demanda por parte de la población estudiantil y la reincorporación de algunas actividades laborales. TOS ni