“Camilo Henríquez fue un hombre que no transó Sus ideas en defensa de la igua
“Camilo Henríquez fue un hombre que no transó Sus ideas en defensa de la igua cambiarrecién en 1820”. Un humanista, por sobre todo... Se umplen 200 años dela muerte de Camilo Henriquez. ¿Cómo cree bueno recordar sufigura? usted quesería -Bueno, en primer lugar, me alegra mucho pasar porla Plaza dela República, donde se restauran los bustos de Pérez Rosales y Camilo Henríquez. Yo creo que es el primer pie a dar en reconocimiento a una persona que nació, por casualidad, en Valdivia, pero que orgullosamente decimos que es un valdiviano. Perojustamente es un defensor de ideas de libertad, un defensor de ideas deigualdad y por lotanto, amí siempre me parecía tremendamente injusto la vandalización que sufrió la figura de Camilo Henríquez.
Bueno, nosotros tenemos que hacer una introspección desde nuestras políticas públicas, desde el currículum, cuáles sonlas en Camilo Henpero que debemos ríquez lo que tenemos que enfatizar es este rol humanista que mantiene, independientemente de quién fuese la persona en poder o del riesgo que él corriera. Y así hasta su muerte.
Entonces, que es meque es la que amíme parece ahí hay una consecuencia ritoria como punto base del análisis de su figura. esRAÍZ VALDIVIANA Profesora, ¿qué sabemos realmente de estefraile involucrado enideaslibertarias? “Partiendo, es un valdiviano. Siempre digo que el mejor mérito de Camilo Henríquez es ser valdiviano. Pero, obviamente, en su historia la ciudad está en elinicio de su vida. La Valdivia de Camilo Henríquez es una plazarealista. El azar hace que de un nazcaen Valdivia. Es hijo funcionario dela guarnición de la plaza, un militar, por lo tanto de unafamilia realista, ensu mayoría. Y también con recursos, seguramente.
Por eso es enviado a estudiar por sus pares primero a Santiago y después a Lima, donde ingresa alNuencia dela Revolución Francesa y porlotanto, todo lo que viene de Francia es obviamente un enemigo del Absolutismo”, explica Liewald. Y detalla: “Estamos todavía enla épocanapoleónica.
Napoleón ha declarado la guerra a todas las antiguas monarquías absolutas, en España gobiernan los Borbones, que hansido destronados en Francia, porlo tanto, claramente ahí hay un control muy férreo de la doctrina, de lo que circula.
En ese contexto, queaparezca este periódico claramente es unagran revuelta, debe haber causado una gran conmoción y que no sólo buscaba el tema de las ideas políticas, de difundir, si-no que también dar a conocer ala población diversostipos de información como una forma de instrucción”. Agrega que “tenemos que pensar queelChile de entonces y debienentrado elsiglo XXtieneunaalta tasa de analfabetismo. Estamos hablando de un Chile muy rural, en el cual es muy difícil llegar.
Porlotanto, el objetivo de este periódico esjustamente eso: cómo llegó a esta población que, si uno lo mira desde el tema geográfico, iba desde La Serena hasta Concepción; la Valdivia de lacual venía Camilo Henríquez era un área realista, ligada directamente al Virreinato del Perú... eso va aconvento de la Buena Muerte. Por lo tanto, hay una familia que está interesada tambiénen que este niño se eduque y esoes tremendamente relevante. También habla de esta condición económica dela familia.
Es ahí, en Lima, justamente, donde Camilo Henríquez en-traen contacto con estas ideaslibertarias y conocea losauto-res como Rousseau, Voltaire, que son los ideólogos de las ideas de la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, todos los procesos independentistas del siglo XIX. Y es ahí donde Camilo Henríquezse comienza a comprometer con su rol pastoral.
El ser religioso lo hizoserUN CHILE MUY DISTINTO“Laimportancia de La Aurora de Chile está en que es el primer periódico de nuestro país, impreso por la oposición, es decir, desde el bando que está promoviendo en ese momento de1812nuevasideas.
Por lo tan-to, claramente la Aurora teníaese cariz de difusión de las ideas políticas del momento, ideas intelectuales que no llegaban a América por la llamada “Aduana del Pensamiento” (nose permitía ideas que fuesen contrarias a las ideas monárquicas) y sobre todo en ese periodo, donde está toda la in-“CON ORGULLO DECIMOS QUE CAMILO HENRÍQUEZ ES VALDIVIANO”, SEÑALA LA ACADÉMICA LORENA LIEWALD. ta puede verse enla edición digital de Diario Austral.
En 2025 se cumplen 200 años de la muerte del fundador de La Aurora de Chile. ¿Cuánto se sabe de él?Ipróximo 16 demarzo seE cumplirán 200 años dela muerte de Camilo Henríquez González, valdiviano fundador de La Aurora de Chile, primer periódico de Chile y padre del periodismo nacional. Su figura es considerada clave enel proceso de la Independencia, pero pocas persoúnasconocen su historia y su ray cómo pasó su viizvaldiviana da, entreelsur, Lima, Ecuador y Santiago.
Para la historiadora y académica de la Universidad San Sebastián, Lorena Liewald, es importante reconocerlo y también revisar el contexto en el cualse desarrollócomo intelectual, “formado por la Ilustración y defensor de los principios dela igualdad y lalibertad delos pueblos”. “También por su defensa dela educación, porque él sabía que para formar un país, era necesario enseñar.
Y lo decía en una época en que la mayoría de las personas no sabía leer ni escribir”, señaló la procon fesora entrevista wwwsoyvaldivia. cl, realizada en enel contexto del Día de Prensa, celebrado ayer en conme-moración de la circulación delprimer número dela Aurorade Chile, el 13 de febrero de1812. Aquí está una parte de esa entrevista. La versión comple-ENTREVISTA (viene de la página anterio) tremendamente empático con lo que podía estar sufriendo cierta población. Claramente, desde la monarquía hay situaciones queson tiránicas, soninjustas y hay un deseo de que eso cambie. Obviamente que comienza una reacción y Camilo Henríquez tomó esa bandera de lograr la igualdad. “Igualdad, fraternidad, y libertad” es elslogan de laépoca y eso lollevanuevamente a decidir retornaraChile, para apoyar en Chile el proceso.
Y en eso se enmarca no solamente La Aurora... La Aurora es una de las acciones de Camilo Henríquez, pero él hace antes del periódico una famosa proclamaenel año1811 en favor del Congreso Nacional que no firma como Camilo Henríquez, sino que firma como Quirino Lemachez, que es uno desusseudónimos y es un anagrama de sunombre. Entonces, él promueve estas ideas del Congreso Nacional bajola concepción de un gobierno elegido, bajo la separación de los poderes del Estado, queevitan justamente la tiranía.
Es un hombre que llega a pro'moveresas ideas y obviamente se une a quienes están liderandoel proceso, en este caso con José Miguel Carrera, bajo cuyo gobierno tenemos justamente la llegada de la primera imprenta, en 1811. ¡En Chile no había una imprenta hasta 18111, Aunque sabemos que la imprenta la perfeccionó Gut bergal inventar los tipos mó lesenelsiglo XV. Era algo que estaba en el mundo moderno absolutamenteestablecido y en el mundo occidental, pero aquí en Chile no existía una imprenta... fue tremendamente estrecha. Tenemos que pensar que Valdiviaes una plaza fortificada, es la Llave del Antemural, plaza fuerte y presidio. Uno siempre leela frase deuno delos virreyes del Perú que decía, Valdivia es “hechura de virreyes” y por lo tanto, tiene que estar dependiendo del virreinato. Entonces, claramente entre Valdivia y Lima hay unarelación tremendamente cercana. Claramente, el Perú era un destino sumamente lógico para quienes estaban insertos en la plaza. No es extraño ese deseo estude quese vayan a Limaa diar.
Y eso también de alguna 'manera explica que mientrasDIARIO AUSTRAL Viernes 14 de febrero de 202513 MIGUEL BUSTOS/AGENCIA UNO Es un hombre que tiene estudios, que vuelvea Chile y se genera este vínculo con quienes comienzan aliderarel proceso desdelo militar, José Miguel Carrera, especialmente. Y asume un rol, porque finalmente hay que hacer propa'ganda al proceso, generar empatía para lograr un ejército, para lograr adeptos, sobre todo porque este concepto de monarquía está tremendamente arraigado en la población. Entonces, hay que generar esta empatíaenla población y el rol del educador que es Camilo Henríquezse hace importante.
Debemos pensar que estamos enla Patria Vieja, cuando seestá movilizando en torno a estas ideas de libertad, de igualdad y fraternidad, donde efectivamente hay que lograr la igualdad y por lo tanto, hay que hacer empeños educativos al respecto. Poreeso, el rol de Camilo Henríquezes tremendamente multifacético.
No solamente es el que abre la puertaal periodis'moo ala prensa, sino que también a una nueva forma de paNo es solamente el fragor de ís. labatalla, hay queir generando el camino, hay queirsembrando para que después haya una cosecha que sea óptima, que tiene que ver con personas que puedan ser capaces de tomar los liderazgos correspondientes. Y para eso se requiere educación. Esdecir, la población tiene que estar educada, tiene que estar formada para ser partícipe del progreso, del desarrollo. Eso es lo que se está buscando claramente, las ideas no se instalan porque sí, se instalan porque hay una población que es capaz de opinar y entender estas ideas. El rol educador es clave. UNA PLACA FUE INSTALADA EN LA CASA DE CAMILO HENRÍQUEZ EN 1969, EN EL BICENTENARIO DE SU NACIMIENTO. ¿Cómoes lafigura de Camilo Henvo unaambivalencia en cuanto la vinculaasu dependencia. Y ción con Lima, con el Virrey, este niño estudia, se vincula con estas ideas libertarias, su ciudad natal se convierte en una plaza realista muy fuerte. MÁS QUE LA AURORA Lavida de Camilo Henríqueztiene 'muchasaristas, es político también... -Fue un hombre de la Ilustración. Por sus ideas, fue prisionero del Santo Oficio y eso hace que su orden religiosa lo mande a Ecuador. Y justamente en Ecuador hay un proceso tremendamente complejo. Loqueve ahí, es luegoloquelo hacedecir: Ya, tengo quevolverme aChile y enel fondo apoyar lo que esté pasando. Porque claramente, en el contexto del Chile de 1811, Camilo Henríquez es una eminencia. ríquezcomo defensor de laliberdefensor dela litad deexpresión, de educación? bertad -Es un hombre que no transa lasideas. Susideales. Mantiene suposturapor la igualdad, vaa ser independiente del gobierno de turno. Porque vemos a nuestros caudillos que rápidamente entran o pueden caer en tiranías, pueden caer en dictaduras, porque sienten que la población noestá en el fondo preparada para ello.
Nuestros caudillos entran en conflicto entre ellos y Camilo Henríquez lo que hace es: “así como critiqué a la monarquía y dije quelalibertad delos pueblos es básica; bueno, tamacriticar aquienes esbién voy 1én después en el gobierno y tengan un actuar que no corresponda”. Camilo Henríquez siempre fue un defensor de las ideas dela igualdad y por lo tanto, a mí siempre me parecía tremendamente injusto la vandalización que sufrió su figura en la Plaza de la República... Me alegro que se reponga ese busto y el de Vicente Pérez Rosales... ”LorenaLiewaldDiraacadémica USS ehistoriadorallegaa Holanda, Francia u otros países. Entonces, tampoco tenemos un desarrollo industrial en América, porque España tampoco lotenía. Estamos hablando de una España que está en otro proceso, distinto al queestáviviendo el resto de Europay obviamenteesose acentúa mucho más aquí en el continente, porque se suma esta Aduana del Pensamiento. Todo erarevisado.
Entonces, claramente vamos quedando en una etapamás tardía... Por eso es que cuando uno miraalos próceres dela independencia, ¿qué es lo que tienenen común? En común tienenque todos han estado en Europa. ¿En qué parte de Europa? Muchos de ellos en Inglaterra. Entonces han adoptado obviamente las ideas desde otro lugar osino han estado en Europa, han tenido contacto con quienes sílo estuvieron, como. por ejemplo todo el grupo que formó Francisco de Miranda conla logía lautarina. Entonces, obviamentelasideas 'no surgen espontáneamente, lasideas surgen porque alguien revisar ya sea la litemellevaa ratura o porque pude viajar a Europa y recorrer otros países queno fueran España.
Camilo Henríquez no estuvo en Europa, estuvoen Lima, ¿QuévinculaaLimacon Valdivia? -Nosotros tenemos que pensar que el gobierno de Valdivia tu-AMÉRICA, MUY LEJOS... Losconquistadores españoles llegan sin imprenta... Síhabía imprenta... para hacer estampas; era algo positivo en elaspectoreligioso. Pero no se buscaba tener unaimprentaen América con otros fines... entonces vamos quedando al margen de lo que son las nuevas ideas, también lo que son las nuevas tecnologías. Pero eso porque también en España nose privilegiaba la tecnología. Cuando se inicia la conquista, España queda en unaetapa del desarrollo económico, que es justamente la extracción de metales. Eso es lo que muevea España.
Pero cuando Europa entra en un período de industria, España se transforma en una compradora de materia manufacturada y por lo tanto, todo el oro yla plata que llega de América pasa por España yMEMORIA ALENA.. ANIVERSARIO. '. LORENA LIEWALD DESSY, directora académica USS Valdivia e historiadora: “CON ORGULLO DECIMOS QUE CAMILO HENRÍQUEZ ES VALDIVIANO”, SEÑALA LA ACADÉMICA LORENA LIEWALD. MEMORIA ALENA. '. LORENA LIEWALD DESSY, directora académica USS Valdivia e historiadora: “CON ORGULLO DECIMOS QUE CAMILO HENRÍQUEZ ES VALDIVIANO”, SEÑALA LA ACADÉMICA LORENA LIEWALD. MEMORIA ALENA.
“Camilo Henríquez fue un hombre que no transó Sus ideas en defensa de la igua cambiarrecién en 1820”. Un humanista, por sobre todo... Se umplen 200 años dela muerte de Camilo Henriquez. ¿Cómo cree bueno recordar sufigura? usted quesería -Bueno, en primer lugar, me alegra mucho pasar porla Plaza dela República, donde se restauran los bustos de Pérez Rosales y Camilo Henríquez. Yo creo que es el primer pie a dar en reconocimiento a una persona que nació, por casualidad, en Valdivia, pero que orgullosamente decimos que es un valdiviano. Perojustamente es un defensor de ideas de libertad, un defensor de ideas deigualdad y por lotanto, amí siempre me parecía tremendamente injusto la vandalización que sufrió la figura de Camilo Henríquez.
Bueno, nosotros tenemos que hacer una introspección desde nuestras políticas públicas, desde el currículum, cuáles sonlas en Camilo Henpero que debemos ríquez lo que tenemos que enfatizar es este rol humanista que mantiene, independientemente de quién fuese la persona en poder o del riesgo que él corriera. Y así hasta su muerte.
Entonces, que es meque es la que amíme parece ahí hay una consecuencia ritoria como punto base del análisis de su figura. esRAÍZ VALDIVIANA Profesora, ¿qué sabemos realmente de estefraile involucrado enideaslibertarias? “Partiendo, es un valdiviano. Siempre digo que el mejor mérito de Camilo Henríquez es ser valdiviano. Pero, obviamente, en su historia la ciudad está en elinicio de su vida. La Valdivia de Camilo Henríquez es una plazarealista. El azar hace que de un nazcaen Valdivia. Es hijo funcionario dela guarnición de la plaza, un militar, por lo tanto de unafamilia realista, ensu mayoría. Y también con recursos, seguramente.
Por eso es enviado a estudiar por sus pares primero a Santiago y después a Lima, donde ingresa alNuencia dela Revolución Francesa y porlotanto, todo lo que viene de Francia es obviamente un enemigo del Absolutismo”, explica Liewald. Y detalla: “Estamos todavía enla épocanapoleónica.
Napoleón ha declarado la guerra a todas las antiguas monarquías absolutas, en España gobiernan los Borbones, que hansido destronados en Francia, porlo tanto, claramente ahí hay un control muy férreo de la doctrina, de lo que circula.
En ese contexto, queaparezca este periódico claramente es unagran revuelta, debe haber causado una gran conmoción y que no sólo buscaba el tema de las ideas políticas, de difundir, si-no que también dar a conocer ala población diversostipos de información como una forma de instrucción”. Agrega que “tenemos que pensar queelChile de entonces y debienentrado elsiglo XXtieneunaalta tasa de analfabetismo. Estamos hablando de un Chile muy rural, en el cual es muy difícil llegar.
Porlotanto, el objetivo de este periódico esjustamente eso: cómo llegó a esta población que, si uno lo mira desde el tema geográfico, iba desde La Serena hasta Concepción; la Valdivia de lacual venía Camilo Henríquez era un área realista, ligada directamente al Virreinato del Perú... eso va aconvento de la Buena Muerte. Por lo tanto, hay una familia que está interesada tambiénen que este niño se eduque y esoes tremendamente relevante. También habla de esta condición económica dela familia.
Es ahí, en Lima, justamente, donde Camilo Henríquez en-traen contacto con estas ideaslibertarias y conocea losauto-res como Rousseau, Voltaire, que son los ideólogos de las ideas de la Independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa, todos los procesos independentistas del siglo XIX. Y es ahí donde Camilo Henríquezse comienza a comprometer con su rol pastoral.
El ser religioso lo hizoserUN CHILE MUY DISTINTO“Laimportancia de La Aurora de Chile está en que es el primer periódico de nuestro país, impreso por la oposición, es decir, desde el bando que está promoviendo en ese momento de1812nuevasideas.
Por lo tan-to, claramente la Aurora teníaese cariz de difusión de las ideas políticas del momento, ideas intelectuales que no llegaban a América por la llamada “Aduana del Pensamiento” (nose permitía ideas que fuesen contrarias a las ideas monárquicas) y sobre todo en ese periodo, donde está toda la in-“CON ORGULLO DECIMOS QUE CAMILO HENRÍQUEZ ES VALDIVIANO”, SEÑALA LA ACADÉMICA LORENA LIEWALD. ta puede verse enla edición digital de Diario Austral.
En 2025 se cumplen 200 años de la muerte del fundador de La Aurora de Chile. ¿Cuánto se sabe de él?Ipróximo 16 demarzo seE cumplirán 200 años dela muerte de Camilo Henríquez González, valdiviano fundador de La Aurora de Chile, primer periódico de Chile y padre del periodismo nacional. Su figura es considerada clave enel proceso de la Independencia, pero pocas persoúnasconocen su historia y su ray cómo pasó su viizvaldiviana da, entreelsur, Lima, Ecuador y Santiago.
Para la historiadora y académica de la Universidad San Sebastián, Lorena Liewald, es importante reconocerlo y también revisar el contexto en el cualse desarrollócomo intelectual, “formado por la Ilustración y defensor de los principios dela igualdad y lalibertad delos pueblos”. “También por su defensa dela educación, porque él sabía que para formar un país, era necesario enseñar.
Y lo decía en una época en que la mayoría de las personas no sabía leer ni escribir”, señaló la procon fesora entrevista wwwsoyvaldivia. cl, realizada en enel contexto del Día de Prensa, celebrado ayer en conme-moración de la circulación delprimer número dela Aurorade Chile, el 13 de febrero de1812. Aquí está una parte de esa entrevista. La versión comple-ENTREVISTA (viene de la página anterio) tremendamente empático con lo que podía estar sufriendo cierta población. Claramente, desde la monarquía hay situaciones queson tiránicas, soninjustas y hay un deseo de que eso cambie. Obviamente que comienza una reacción y Camilo Henríquez tomó esa bandera de lograr la igualdad. “Igualdad, fraternidad, y libertad” es elslogan de laépoca y eso lollevanuevamente a decidir retornaraChile, para apoyar en Chile el proceso.
Y en eso se enmarca no solamente La Aurora... La Aurora es una de las acciones de Camilo Henríquez, pero él hace antes del periódico una famosa proclamaenel año1811 en favor del Congreso Nacional que no firma como Camilo Henríquez, sino que firma como Quirino Lemachez, que es uno desusseudónimos y es un anagrama de sunombre. Entonces, él promueve estas ideas del Congreso Nacional bajola concepción de un gobierno elegido, bajo la separación de los poderes del Estado, queevitan justamente la tiranía.
Es un hombre que llega a pro'moveresas ideas y obviamente se une a quienes están liderandoel proceso, en este caso con José Miguel Carrera, bajo cuyo gobierno tenemos justamente la llegada de la primera imprenta, en 1811. ¡En Chile no había una imprenta hasta 18111, Aunque sabemos que la imprenta la perfeccionó Gut bergal inventar los tipos mó lesenelsiglo XV. Era algo que estaba en el mundo moderno absolutamenteestablecido y en el mundo occidental, pero aquí en Chile no existía una imprenta... fue tremendamente estrecha. Tenemos que pensar que Valdiviaes una plaza fortificada, es la Llave del Antemural, plaza fuerte y presidio. Uno siempre leela frase deuno delos virreyes del Perú que decía, Valdivia es “hechura de virreyes” y por lo tanto, tiene que estar dependiendo del virreinato. Entonces, claramente entre Valdivia y Lima hay unarelación tremendamente cercana. Claramente, el Perú era un destino sumamente lógico para quienes estaban insertos en la plaza. No es extraño ese deseo estude quese vayan a Limaa diar.
Y eso también de alguna 'manera explica que mientrasDIARIO AUSTRAL Viernes 14 de febrero de 202513 MIGUEL BUSTOS/AGENCIA UNO Es un hombre que tiene estudios, que vuelvea Chile y se genera este vínculo con quienes comienzan aliderarel proceso desdelo militar, José Miguel Carrera, especialmente. Y asume un rol, porque finalmente hay que hacer propa'ganda al proceso, generar empatía para lograr un ejército, para lograr adeptos, sobre todo porque este concepto de monarquía está tremendamente arraigado en la población. Entonces, hay que generar esta empatíaenla población y el rol del educador que es Camilo Henríquezse hace importante.
Debemos pensar que estamos enla Patria Vieja, cuando seestá movilizando en torno a estas ideas de libertad, de igualdad y fraternidad, donde efectivamente hay que lograr la igualdad y por lo tanto, hay que hacer empeños educativos al respecto. Poreeso, el rol de Camilo Henríquezes tremendamente multifacético.
No solamente es el que abre la puertaal periodis'moo ala prensa, sino que también a una nueva forma de paNo es solamente el fragor de ís. labatalla, hay queir generando el camino, hay queirsembrando para que después haya una cosecha que sea óptima, que tiene que ver con personas que puedan ser capaces de tomar los liderazgos correspondientes. Y para eso se requiere educación. Esdecir, la población tiene que estar educada, tiene que estar formada para ser partícipe del progreso, del desarrollo. Eso es lo que se está buscando claramente, las ideas no se instalan porque sí, se instalan porque hay una población que es capaz de opinar y entender estas ideas. El rol educador es clave. UNA PLACA FUE INSTALADA EN LA CASA DE CAMILO HENRÍQUEZ EN 1969, EN EL BICENTENARIO DE SU NACIMIENTO. ¿Cómoes lafigura de Camilo Henvo unaambivalencia en cuanto la vinculaasu dependencia. Y ción con Lima, con el Virrey, este niño estudia, se vincula con estas ideas libertarias, su ciudad natal se convierte en una plaza realista muy fuerte. MÁS QUE LA AURORA Lavida de Camilo Henríqueztiene 'muchasaristas, es político también... -Fue un hombre de la Ilustración. Por sus ideas, fue prisionero del Santo Oficio y eso hace que su orden religiosa lo mande a Ecuador. Y justamente en Ecuador hay un proceso tremendamente complejo. Loqueve ahí, es luegoloquelo hacedecir: Ya, tengo quevolverme aChile y enel fondo apoyar lo que esté pasando. Porque claramente, en el contexto del Chile de 1811, Camilo Henríquez es una eminencia. ríquezcomo defensor de laliberdefensor dela litad deexpresión, de educación? bertad -Es un hombre que no transa lasideas. Susideales. Mantiene suposturapor la igualdad, vaa ser independiente del gobierno de turno. Porque vemos a nuestros caudillos que rápidamente entran o pueden caer en tiranías, pueden caer en dictaduras, porque sienten que la población noestá en el fondo preparada para ello.
Nuestros caudillos entran en conflicto entre ellos y Camilo Henríquez lo que hace es: “así como critiqué a la monarquía y dije quelalibertad delos pueblos es básica; bueno, tamacriticar aquienes esbién voy 1én después en el gobierno y tengan un actuar que no corresponda”. Camilo Henríquez siempre fue un defensor de las ideas dela igualdad y por lo tanto, a mí siempre me parecía tremendamente injusto la vandalización que sufrió su figura en la Plaza de la República... Me alegro que se reponga ese busto y el de Vicente Pérez Rosales... ”LorenaLiewaldDiraacadémica USS ehistoriadorallegaa Holanda, Francia u otros países. Entonces, tampoco tenemos un desarrollo industrial en América, porque España tampoco lotenía. Estamos hablando de una España que está en otro proceso, distinto al queestáviviendo el resto de Europay obviamenteesose acentúa mucho más aquí en el continente, porque se suma esta Aduana del Pensamiento. Todo erarevisado.
Entonces, claramente vamos quedando en una etapamás tardía... Por eso es que cuando uno miraalos próceres dela independencia, ¿qué es lo que tienenen común? En común tienenque todos han estado en Europa. ¿En qué parte de Europa? Muchos de ellos en Inglaterra. Entonces han adoptado obviamente las ideas desde otro lugar osino han estado en Europa, han tenido contacto con quienes sílo estuvieron, como. por ejemplo todo el grupo que formó Francisco de Miranda conla logía lautarina. Entonces, obviamentelasideas 'no surgen espontáneamente, lasideas surgen porque alguien revisar ya sea la litemellevaa ratura o porque pude viajar a Europa y recorrer otros países queno fueran España.
Camilo Henríquez no estuvo en Europa, estuvoen Lima, ¿QuévinculaaLimacon Valdivia? -Nosotros tenemos que pensar que el gobierno de Valdivia tu-AMÉRICA, MUY LEJOS... Losconquistadores españoles llegan sin imprenta... Síhabía imprenta... para hacer estampas; era algo positivo en elaspectoreligioso. Pero no se buscaba tener unaimprentaen América con otros fines... entonces vamos quedando al margen de lo que son las nuevas ideas, también lo que son las nuevas tecnologías. Pero eso porque también en España nose privilegiaba la tecnología. Cuando se inicia la conquista, España queda en unaetapa del desarrollo económico, que es justamente la extracción de metales. Eso es lo que muevea España.
Pero cuando Europa entra en un período de industria, España se transforma en una compradora de materia manufacturada y por lo tanto, todo el oro yla plata que llega de América pasa por España yMEMORIA ALENA.. ANIVERSARIO.