“Parcelazos”, el fenómeno que se instala en comunas rurales y se suma a las huellas del crimen organizado
“Parcelazos”, el fenómeno que se instala en comunas rurales y se suma a las huellas del crimen organizado HOCEAILACSIFE.
CANDIAVenta de entradas en redes sociales que en algunos casos alcanzan los $15 mil, consumo de alcohol y drogas, además del ya aparentemente habitual porte de armas, son algunos de los elementos característicos de fiestas no autorizadas, organizadas en comunas rurales, que han puesto en riesgo a los asistentes y también a quienes residen en parcelas aledañas. No es raro que los eventos acaben a tiros, con heridos o incluso fallecidos. Eso fue lo que ocurrió el fin de semana en San Bernardo. La fiesta duró hasta la madrugada, se escuchaba música a alto volumen, la gente bailaba. Podría haber sido una fiesta más en el Centro Deportivo Las Acacias, pero, de pronto, un hombre comenzó a disparar, mató a uno de los más de 100 asistentes y dejó heridos a otros dos.
Desde la municipalidad, el alcalde subrogante, Jorge Fontecilla (PS), dice que fue “un caso aislado, pero que nos levanta una alerta”. Porque ya, “según los datos que se nos entregan en los STOP (Sistema Táctico de Operación Policial de Carabineros), en ciertas zonas rurales, como la zona donde ocurrió el parcelazo, hubo un leve aumento de delitos con violencia en 2024, respecto a 2023, aunque, principalmente, asociados a robo de autos, ya que esa zona es aledaña a la Ruta 5”. Si bien reconoce esfuerzos del Gobierno en materia de seguridad, cree que pudiera mejorarse la coordinación y trabajar en “un plan antiparcelazos”. Además, en otras comunas rurales no es un tipo de evento desconocido para los vecinos. El caso de San Bernardo, inevitablemente, recordó lo sucedido en Lampa a mediados de 2024, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en una parcela, donde también había una fiesta clandestina. Hubo cinco fallecidos y siete heridos. Se trata de un fenómeno que surgió en medio de un escenario criminal complejo.
Ya hace algún tiempo, Jaime Escudero (PPD), presidente de la Asociación de Municipios Rurales (Amur), venía advirtiendo que “los cabecillas de las bandas de narcotráfico decidieron instalar sus viviendas particulares en las comunas rurales, que además sirven de centro de operaciones; construcciones que en ocasiones son verdaderos fortines.
Pero además se produce el efecto globo, esto es que al apretar y controlar en las comunas urbanas con los programas de Calles sin violencia y otros, el lugar donde se mueven es a las comunas rurales”. Se reportaron en ese momento señales que daban cuenta delTras fiesta que terminó con un muerto y dos heridos a bala en San Bernardo:Algunos alcaldes perciben un incremento de eventos no autorizados en sus comunas, pero advierten que es “necesario que exista inteligencia” para frenarlos. organización de distintas fiestas clandestinas”.................................................................. ISABEL VALENZUELAALCALDESA DE COLINA¿ Cómo llegan Volvemos al armas a esos espacios?denominador común, que es la principal problemática que afecta al país: el crimen organizado”.................................................................. JORGE FONTECILLAALCALDE (S) DE SAN BERNARDOlenzuela.
En tanto, Fontecilla releva, precisamente, “su carácter clandestino” y que “estamos hablando de un fenómeno país”, debido a “la seguridad, o mejor dicho, la falta de seguridad”. En ese contexto, analiza respecto del incidente ocurrido el domingo en San Bernardo, o en fiestas realizadas en otras comunas que han terminado con asesinatos, que existe una pregunta en común: “¿ Cómo llegan armas a esos espacios?”. Y la respuesta llega por sí sola, dice: “Volvemos al denominador común, que es la principal problemática que afecta al país: el crimen organizado”. No obstante, entre expertos en seguridad pública, plantean que “el tema es más que hacer análisis de qué tipo de delitos son, o si el crimen organizado se está metiendo en los sectores rurales”. Para Pía Greene, académica de la U.
San Sebastián, “este tipo de fiestas, al ser clandestinas, al no contar con permisos, alno contar con vigilancia, y tener alcohol sin la regulación necesaria, puede dar para que se den este tipo de problemas”. n Consumo excesivo de alcohol, riñas y porte de armasEn esa línea, recuerda que “los fines de semana largos, por ejemplo, para el 18 de septiembre pasado o para los años nuevos, en general, hay mucho aumento de los delitos de lesiones y de homicidios también.
Y en general, no están asociados al crimen organizado, sino que están asociados por el exceso de consumo de alcohol, por la riña, por disputas entre vecinos”. La exdirectora ejecutiva de la Fiscalía Nacional, Francisca Werth, sostiene que “el riesgo de que una fiesta legal o ilegal se complique y termine habiendo una persona fallecida puede ser en ambos casos similar”. Pero si el fallecimiento de alguien “se da con todo este contexto de desorden, se ve como un segundo nivel de desorden más profundo, de caos de alguna manera, produce y repercute muy especialmente en los vecinos esta sensación de temor.
Si yo sé que hay una fiesta en donde se dieron los permisos, donde va a haber Carabineros, y muere alguien, va a ser un nivel de temor distinto si es que todo lo que se hizo fue en el fondo”. n Preocupa ausencia absoluta de regulación en estos festejosOtra característica que rodea a este tipo de fiestas guarda relación con irregularidades en aspectos de salubridad o económicos.
Así lo recuerda Werth, quien advierte que “realizar fiestas clandestinas es un hecho grave, en el sentido de que se realizan fuera de toda reglamentación, y esa reglamentación tiene un sentido, por algo existe, por algo el aforo de un lugar es de cierta cantidad de personas y no más; desde aspectos muy higiénicos, como los baños, hasta lo que me parece más grave, que es el tema de la venta de bebidas alcohólicas sin ningún tipo de control, y ni decir que tampoco en estos eventos que, en general, evaden todo tipo de impuestos en el pago de entrada o el arriendo del local, etcétera”. “Es una situación irregular que de alguna manera puede no dar cuenta necesariamente de un hecho delictual, puede no haber.
Acá sí pasó y murió una persona, pero podría haber sido una fiesta en la que todo se desarrollara normalmente, pero hay una serie de irregularidades o infracciones, e incluso delitos a lo mejor menores que van quedando, poco a poco, como señal de desorden, de poca regulación”. arribo del crimen organizado a algunas de estas comunas.
Por ejemplo, el hallazgo de cadáveres amortajados en las comunas de María Pinto y San Pedro, de la Región Metropolitana; y cuando se identificó a los responsables, estos eran de nacionalidad venezolana, y la policía dijo que estaban asociados a la peligrosa y violenta organización transnacional el Tren de Aragua. n Uso de lugares privados y públicos para estos eventos clandestinosIsabel Valenzuela (UDI), alcaldesa de Colina, asegura que percibe un incremento en este tipo de eventos durante los últimos meses.
Así, dice, “durante elverano principalmente, se ve un aumento de la organización de distintas fiestas clandestinas”. En ese contexto, asegura que estos hechos se producen “en lugares privados, pero además en lugares públicos, como en el caso del río Colina”. La alcaldesa Valenzuela cuenta que estas fiestas se organizan mediante redes sociales y que cada vez observa que hay más “resultados violentos”, puesto que existe “mucho consumo de alcohol y drogas”. Fontecilla, a su vez, recuerda que esto “es un tema de seguridad pública, donde hay otros actores clave, y es necesario que exista inteligencia para detectar este tipo de fiestas, que muchas veces se or-ganizan en circuitos muy acotados, por más que sean difundidos por redes sociales.
Asimismo, la labor de coordinación del Gobierno, las policías, Salud, Servicio de Impuestos Internos, y por cierto, los municipios”. n Dificultad de control y el “fenómeno país” de la falta de seguridadLa principal dificultad para el control de las fiestas son los pocos “funcionarios para el control de estas fiestas.
A través de la denuncia de los vecinos uno concurre, pero hay poco acompañamiento producto de que están en otras situaciones de Carabineros para fiscalizar estas fiestas clandestinas”, lamenta Va-. ‘‘Durante el verano, principalmente, se ve un aumento de la Tras fiesta que terminó con un muerto y dos heridos a bala en San Bernardo: VIDEOS. — Algunos de los presentes grabaron con sus celulares el i SAN BERNARDO. —El domingo, un hombre comenzó a disparar en medio de una fiesta clandestina en la que había más de un centena