EDITORIAL: Mosca de la fruta en Limarí
EDITORIAL: Mosca de la fruta en Limarí La agricultura de nuestra Región de Coquimbo es un pilar fundamental para la economía local, la seguridad alimentaria y el sustento de muchas familias.
Sin embargo, la reciente aparición de dos nuevos focos de mosca de la fruta en las comunas de Río Hurtado y Ovalle, detectados en marzo y durante este mes, representa una amenaza seria que no podemos subestimar. Este insecto, conocido por su capacidad destructiva, pone en riesgo no solo la producción de frutas, sino también el trabajo de miles de agricultores que dependen de cultivos sanos y productivos. La mosca de la fruta tiene un impacto devastador en la calidad y cantidad de las cosechas, lo que puede traducirse en pérdidas económicas significativas. La prevención y el control son esenciales para mitigar sus efectos. Es imperativo que tanto las autoridades como la comunidad no bajen la guardia en cuanto al monitoreo de esta plaga y respuesta. Esto incluye mantener la implementación de programas de educación y capacitación para los agricultores, quienes deben estar informados sobre las prácticas de manejo integrado y la importancia de una rápida detección.
Afortunadamente, las autoridades han destacado la cooperación de los propios agricultores para que los funcionarios del SAG en este caso, puedan ingresar a los campos en donde se han detectado estos focos, permitiendo así, un rápido accionar de dicha institución encargada del control de plagas como ésta. Precisamente, esto demuestra como la colaboración entre el sector público y privado resulta clave para asegurar un futuro próspero para nuestra agricultura. Mosca de la fruta en Limarí Es imperativo que tanto las autoridades como la comunidad no bajen la guardia en cuanto al monitoreo de esta plaga y respuesta. EDITORIAL.