Cierre de la Campaña de Erradicación de la Mosca de la Fruta en Copiapó: Un Éxito Colaborativo entre Instituciones y Comunidad
Cierre de la Campaña de Erradicación de la Mosca de la Fruta en Copiapó: Un Éxito Colaborativo entre Instituciones y Comunidad En una entrevista exclusiva para Diario Chañarcillo, el diputado Christian Tapia (Independiente) abordó los desafíos y avances en temas clave para la Región de Atacama, como salud, seguridad, minería y el apoyo a feriantes. Además, confirmó su postulación a la reelección y envió un mensaje de cercanía a las comunidades que representa.
C ristian Cortés, Seremi de Agricultura de la Región de Atacama, destacó la importancia de la colaboración entre el SAG, el municipio y los residentes de Paipote. "Ha sido un proceso exitoso gracias al trabajo en equipo. Quiero felicitar a los equipos del SAG, a la municipalidad por su apoyo constante y, especialmente, a los vecinos que nos permitieron acceder a sus hogares. Sin esta cooperación, la campaña no hubiera tenido los mismos resultados", señaló la autoridad regional. Asimismo, enfatizó en la necesidad de mantener medidas preventivas, instando a la comunidad a adquirir frutas y verduras en lugares establecidos, para evitar el ingreso de plagas a través de productos de dudosa procedencia.
Carla Montiel González, Directora Regional Subrogante del SAG, expuso los principales logros y acciones de la campaña, que incluyeron visitas domiciliarias para identificar árboles hospederos, tratamientos en suelos, eliminación de restos orgánicos y actividades de sensibilización comunitaria.
Según Carla Montiel, tras la detección inicial de dos ejemplares de la plaga en enero, no se encontraron nuevas evidencias de la mosca de la fruta, gracias a las medidas implementadas y el apoyo de los habitantes de Paipote.
Uno de los puntos destacados fue el trabajo en fronteras, donde José Herrera, Encargado Regional de Control de Fronteras del SAG, informó sobre los operativos realizados en el Paso San Francisco y otras zonas de la región. "Hemos decomisado frutas y productos vegetales ingresados de manera ilegal, muchos provenientes de Bolivia, para evitar la propagación de esta plaga cuarentenaria", señaló. Del mismo modo, destacó la importancia de la red de trampas fitosanitarias que se mantiene activa durante todo el año, como una medida clave para la detección temprana de amenazas. Finalmente, el rol de la Municipalidad de Copiapó también fue crucial en la campaña coordinando el SAG con los vecinos de Paipote.
César Araya, Director de Medio Ambiente, explicó cómo se coordinó la disposición adecuada de los residuos recolectados, cumpliendo con estrictos estándares sanitarios. "Hemos trabajado de la mano con el SAG en esta y otras iniciativas a nivel nacional, demostrando que la colaboración interinstitucional es esencial para proteger nuestra región", afirmó. Cierre de la Campaña de Erradicación de la Mosca de la Fruta en Copiapó: Un Éxito Colaborativo entre Instituciones y Comunidad.