Autor: Alejandro Corvalán Economista UVM
Cartas de despido bajaron un 18% en el inicio de 2025
Cartas de despido bajaron un 18% en el inicio de 2025 Seguro de Cesantía“La disminución en enero de 2025 podría ser un evento aislado y no necesariamente indicar una tendenciaa largo plazo”. Diego Del Barrio Académico UV“Hay querecordar que un tercio de los ocupados en nuestra región siguen siendo informales, lo cual no es algo bueno”. caí-Claudio Ramírez cramirercomercuriovalpaci no de los principales ul problemas y desafíos que enfrenta la Región de Valparaíso apunta a consolidar el trabajo formal. En esa línea, las estadísticas de la Dirección del Trabajo para el mes de enero en la zona parecenfavorables al registrarse una dade18%. en la cantidad de cartas de aviso de despido registradasante esa repartición. Enel primermes del añose contabilizaron 17.865 documentos contra los 22.404 presentados el año pasado. En cuanto ala cantidad de trabajadores involucrados, fueron 15.622 contra 18.858 de 2024. “Podría ser interpretado 'como un indicio positivo para elmercado laboral. Sinembargo, esimportante considerar varios factores antes de concluir que esto representa una recuperación sostenida”, comentó el decano dela Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UV, Diego del Barrio.
EVENTO AISLADO “La disminución en enero de 2025 podría ser un evento aislado ynonecesariamente indi-17.865 cartas de aviso de despido se registraron en la región durante el primer mes de 2025. car una tendencia a largo plazo. Paraconfirmar una recuperación, sería necesario observar siesta disminuciónsemantienen los meses siguientes”, dijoelacadémico, remarcando que la región tiene una tasa de desempleo ligeramente supe-rioralanacional. “Porlotanto, una sola disminución en las cartas de aviso de término decontrato no necesariamenterefleja una recuperación generalizada”, manifestó. Agregó que las fluctuaciones en estos documentos puedenestarinfluenciadas por factores estacionales y económicos, y que se requiere analizar otros indicadores en los próximos meses para determinar siDESPIDOS FORMALES DISMINUYERON hay unarecuperación del mercado laboral.
Alejandro Corvalán, economista de la UVM, coincide en este aspecto, remarcando que “datos de un mes no indican nada en un sentido o en otro, hay que ver cómo sevaacomportar los meses siguientes”. Remarcó que el mercado del trabajo en la región aún se mantiene débil y quelas cifras de empleo son más bajas que las de hace una década.
“Las cifras de cartas tienen que ver conel desempleo formal, osea, conlos cesantes, es decir, aquel que tenía un contrato y hoy no lo tiene. (... ) Hay que recordar que un tercio de los ocupados en nuestra región siguen sien-ENLA REGIÓN DE VALPARAÍSO. doinformales”, destacó. Nicolás Román, académico dela Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales dela Universidad de los Andes, señaló que el mercado laboral depende deunaserie de factores. En el caso puntual de enero, indicó que podría responder a un mayor dinamismo de laactividad turística. “Podría explicarse por la afluencia de turistas, particularmente de argentinos, por lo favorable del tipo de cambio y por las tasas aplicadas en Argentina a vestuario, calzado yartículos electrónicos. Estopudiera explicar la disminución de las cartas de aviso”, “s manifestó.. MERCADO LABORAL. Expertos advierten que si bien podría ser interpretado como una señal positiva, se necesita observar el escenario en los próximos meses. UE ADOS