Estudiantes de la USM lideran limpieza y monitoreo en el humedal Vasco Da Gama-Chimalfe
Estudiantes de la USM lideran limpieza y monitoreo en el humedal Vasco Da Gama-Chimalfe En Hualpén En Hualpén Estudiantes de la USM lideran limpieza y monitoreo en el humedal Vasco Da Gama-Chimalfe malfe realizaron estudiantes de los departamentosde Química y Medio Ambiente y de Construcción y Prevención de Riesgos de la Universidad Técnica Federico Santa María, Sede Concepción. La actividad fue organizada por el programa Punto de Encuentro dela Dirección de Relaciones Estudiantiles juntoal Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Hualpén. Eduardo Aracena, director de la Sede Concepción, señaló que "una de nuestras prioridades como institución es formar personas integrales, comprometidas con su entorno. Este tipo de actividades complementaloacadémico con experiencias significativas que conectan a nuestros estudiantes con el territorio y los desafíos socioambientales que enfrentamos.
Además, fortalecen nuestros vínculos con instituciones como la Municipalidad de Hualpén, con quienes tenemos una relación cercana y colaborativa". El recorrido de limpieza comenzó en las inmediaciones de la sede y culminó en el humedal Vasco Da Gama-Chimalfe, donde se retiraron residuos y se realizó un muestreo de agua y macroinvertebrados.
Esta acción busca aportar al estudio de la calidad ecológica del agua mediante bioindicadores, evaluando parámetros químicos como pH, oxígeno disuelto, nitratos y fosfatos, así como aspectos biológicos vinculados a la biodiversidad y salud del hábitat. Enel mismolugar, Luisa Valenzuela, vecina del sector y reconocida defensora ambiental, ofreció una charla educativa. Ella ha liderado diversas acciones de protección y educación ambiental en torno al humedal, genena jornada de limpieza y recolección de datos uu. enel humedal Vasco Da Gama-Chirando conciencia sobre su relevancia. Mario Tapia, encargado del Departamento de Gestión Ambiental Local dela Municipalidad de Hualpén, relevóel vínculo entre ambas instituciones y explicó que "estamos hablando de un humedal urbano protegido por la Ley de Humedales Urbanos. Más allá de la biodiversidad, entregaservicios ecosistémicos clave frente al cambio climático, como la absorción de aguas que mitigan riesgos de inundación.
Poreso, es fundamental este trabajo conjuntoconla universidad, que aporta conocimiento y soluciones desde su propio territorio". Durantelajornadase evidenció el compromiso de lacomunidad estudiantil con su entorno y con la educación ambiental, en sintonía con los valores y competencias sello de la universidad, orientados a la sostenibilidad y la vinculación con el medio. Rayen Lienqueo, estudiante de Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, expresó que "esta actividad fue muy interesante, dinámica y expositiva. Nos permitió conocer mejor la biodiversidad de este humedal, que es parte de nuestro entorno y cultura.
Como futura prevencionista, creo quees vital generar conciencia sobre estos ecosistemas, mantenerlos limpios y trabajar en su monitoreo y conservación para un desarrollo sostenible", Benjamín Piña, estudiante de Técnico Universitario en Control del Medio Ambiente, agregó que "estas actividades son imprescindibles, ya que, aunque aprendemos mucho en el laboratorio, solo en terreno logramos comprender verdaderamente cómo funcionan estos sistemas. Estar aquí, junto a la comunidad, nos conecta con lo que debemos proteger y nos permite apliCar lo que aprendemos", Car lo que aprendemos",.