Fundación Cosmos entregó observaciones a adenda complementaria de Puerto Exterior
Fundación Cosmos entregó observaciones a adenda complementaria de Puerto Exterior Análisis técnico plantea que el proyecto generará modificaciones sustanciales en el entorno del Santuario Humedal Río Maipo y cuestiona que sus impactos hayan sido calificados como “no significativos” en la evaluación ambiental. Crónica cronica@lidersanantorno.cl FUndación FUndación Cosmos. administradora de! Santuario de la Naturaleza Naturaleza Humedal Río Maipo. Maipo. difundió una serie de observaciones técnicas en el marco del proceso de evaluación de la Menda Complementaria del proyecto proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
En ellas, la organización cuestiona que el titular haya calificado calificado como no significativos” significativos” diversos impactos que, según su análisis técnico, técnico, tendrían efectos visibles, visibles, acumulativos y de carácter carácter irreversible sobre los objetos de conservación conservación de uno de los ecosistemas ecosistemas más valiosos del litoral litoral central.
Según el análisis técnico técnico se desprende que el proyecto provocará una transformación drástica del borde costero de San Antonio y Santo Domingo. con una modificación sustancial sustancial del paisaje en tomo al Santuario Humedal Río Maipo.
Además. internimpa internimpa la relación ecológica entre entre el estuario, el mar y las lagunas u Ojos de Mar de Llolleo, afectando la conservación conservación e integridad de su flora y fauna”. El rompeolas de cuatro kilómetros y la nueva infraestructura infraestructura portuaria serán serán claramente visibles desde todos los miradores del santuario, afectando directamente la experiencia experiencia pública del entorno.
“Esta transición desde un paisaje natural hacia uno industrial deteriora su valor escénico, debilita el potencial turístico y reduce reduce los beneficios sociales. sociales. ambientales y económicos económicos de un territorio con vocación recreativa y ecológica”, ecológica”, señaló la fundación.
“Hoy tenemos que preguntarnos preguntarnos si como comunidad comunidad estamos dispuestos a comprometer -sin medidas medidas de mitigación o compensacióncompensaciónun ecosistema único en el litoral central para avanzar con un proyecto proyecto que sigue sin garantizar garantizar su sostenibiidad”, señaló señaló Diego Lirrejola. director director ejecutivo de Fundación Cosmos.
Agregó que “el humedal humedal río Maipo alborga más de 190 especies de aves, lo fauna nativa, pérdida de vegetación, alteración del estuario del río Maipo como como hábitat para la fauna y alteración de los objetos de protección en el santuario de la naturaleza.
A estos efectos se suma suma el riesgo de alteración del equilibrio entre agua dulce y salada que da origen al agua salobre característica característica del estuario debido a la modificación de la desembocadura provocada provocada por la construcción del molo de abrigo. Este cambio podría afectar la dinámica ecológica del humedal, humedal, planted Cosmos.
La fundación Cosmos advirtió que “que nocalificar nocalificar estos impactos como significativos tiene consecuencias consecuencias graves: impide que el proyecto esté obligado obligado a establecer medidas de mitigación, compensación compensación y monitoreo ambiental ambiental propoirionales al daño.
Esta omisión no solo debiliEa debiliEa la respuesta institucional institucional ante los efectos proyectados, proyectados, sino que además iiivisibiliza iiivisibiliza la vulnerabilidad del territorio y deja en evidencia evidencia un enfoque que podríapropiciarsudegradación podríapropiciarsudegradación progresiva”.. Cabe mencionar que el SEA resolvió abrir un nuevo nuevo proceso de Participación Participación Ciudadana. O 4-.. .. , VISTA DESDE LA PLAYA MARBELLA CON EL PUERTO EXTERIOR (FOTOMONTAJE ELABORADO POR ti PUERTO DE SAN ANTONIO). que representa cerca del 40% de la avifauna nacional. nacional.
Muchas de ellas residen residen permanentemente o utilizan este espacio como escala migratoria desde el hemisferio norte”. IMPACTOS La fundación detalló una serie de impactos que fueron fueron subvalorados por el proyecto, de acuerdo a su análisis. Entre ellos están obstrucción obstrucción paisajística, ya que las estructuras portuañas portuañas proyectadas, incluido el rompeolas, interrumpirán interrumpirán de forma permanente la visual hacia el mar desde desde los principales miradoiva miradoiva del Santuario. “Aunque el proyecto descarta la afectación por estar fuera del área protegida, los fotomontajes fotomontajes oficiales muestran una intrusión visual evidente sobre un objeto de conservación reconocido”. reconocido”. argurnentó Cosmos. También plantean que el proyecto afectará a la.