Autor: ALAN MEYER
Columnas de Opinión: AGENTES DE IA: EL CONCEPTO CLAVE QUE PODRÍA DEFINIR EL 2025
Columnas de Opinión: AGENTES DE IA: EL CONCEPTO CLAVE QUE PODRÍA DEFINIR EL 2025 AnálisisQuienes en el mundo de la empresa creían que la IA era poco más que un juguete para techies o una moda pasajera, estoy seguro que ya se dieron cuenta de su error. Y a quienes les tomó tiempo entenderla, les sugiero que en 2025 se aseguren de comprender bien el próximo paso: los “agentes” de IA. Es evidente que la IA generativa, como la hemos usado hasta ahora, es la primera capa de algo mucho más grande. La conversación ya no es solo sobre chatbots que responden preguntas o imágenes creadas con prompts. Estamos entrando a la era de los agentes de IA: sistemas capaces de actuar de manera autónoma, tomar decisiones y ejecutar tareas sin supervisión humana. La tecnología deja de ser unaherramienta pasiva y empieza a trabajar por nosotros proactivamente. El cambio de paradigma de la IA hace que esto no parezca ciencia ficción. No es un ChatGPT más inteligente, sino asistentes que hacen trabajo real: gestionan proyectos, responden correos, optimizan estrategias, automatizan negocios y, en algunos casos, toman decisiones con impacto financiero. Ya está ocurriendo. Si aún no queda claro, ejemplifico: imaginemos una empresa que necesita lanzar un nuevo producto. Un agente de IA puede analizar tendencias de mercado, identificar la mejor audiencia, generar materiales de márketing, coordinar campañas publicitarias y monitorear resultadosen tiempo real, sin personas que intervengan en cada paso. Sin esperar instrucciones, el agente se anticipa, toma decisiones basadas en datos y optimiza el proceso. Los impactos en el mercado laboral serán significativos. Pero las oportunidades en empleo digital son también enormes. No será la IA la que deje a personas sin trabajo, sino que deberían preocuparse quienes no manejan la IA. Muchos tomadores de decisión ven esto con la misma desconfianza con la que hace unos años veían la IA generativa. Ya pasó con el e-com-merce, con el cloud computing y con cadaavance tecnológico de los últimos 30 años. Los que dudaron terminaron quedándose atrás, sin poder recuperar el terreno perdido. ¿Qué pasó con los primeros que adoptaron el comercio electrónico? Amazon no solo le ganó a las librerías, sino que redefinió el retail. OpenAI, con ChatGPT, no solo creó un modelo de lenguaje, sino que cambió la forma en que interactuamos con la información. Ahora, los agentes de IA están en la misma ruta: los primeros en adoptarlos serán los que tendrán una ventaja competitiva real. La pregunta, entonces, no es si los agentes de IA van a transformar el trabajo, sino qué tan rápido lo harán y quiénes estarán preparados para aprovecharlo. Lejos de ser algo peligroso, transitamos hacia la revolución de productividad más importante de nuestra historia.. Análisis