Censo: población supera los 18 millones y personas con 65 años o más alcanzan el 14%
Censo: población supera los 18 millones y personas con 65 años o más alcanzan el 14% RESULTADOS 2024.
En tanto, las personas menores de 15 años pasaron de 20,1% en 2017 a 17,7% y el número de mujeres supera al de hombres, con 9.513.399 y 8.967.033 respectivamente. 1 Censo de Población y E Vivienda que seefectuó entre marzo y julio de 2024 arrojó sus primeros resultados y, según el registro, la población en Chile supera las 18.480.432 personas, un 5% más que en 2017. Del total, el 51,5% son mujeres y los hombres llegan al 48,5%. Así lo informó Ricardo Vicuña, director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), al dar a conocer los primeros resultados.
Deacuerdo al organismo, en tanto, el 40% de la población nacional se concentra en la Región Metropolitana, con 7.400.741 personas; seguida por la Región de Valparaíso, con 1.896.053 personas (10,3% ), y la Región del Biobío con 1.613.059 personas (8,7%). Además, cinco regiones tienen más de un millón de habitantes: primero la Metropolitana, seguida por Valparaíso, Biobío, Maule y La Araucanía. Esta última aparece por primera vez en este registro (ver tabla anexa). MÁS ADULTOS MAYORES Las cifras del Censo, en tanto, ratifican la tendencia al alza que registra el envejecimiento de la población.
Al comparar los actuales resultados con censos anteriores, se observa un aumento en el porcentaje de personas con 65. añoso más, que alcanzó el 14%, mientras que hace 32 años, en 1992, era de 6,6%; mientras que en 2002 llegaba a 8,1% y en 2017 había alcanzado el 11,4%. Mientras, de manera inversa, se registró una caída en el número de personas con 14 o menos años desde 29,4% en 1992 a 17,7% en 2024 (25,7% en 2002 y 20,1% en 2017). Deesta forma, el Índice de Envejecimiento en Chile en 2024 muestra que por cada 100 personas de 14 añoso meEN EL CENSO 2024 SE CENSARON 7.642.716 VIVIENDAS A NIVEL NACIONAL EN EL CENSO 2024 SE CENSARON 7.642.716 VIVIENDAS A NIVEL NACIONAL EN EL CENSO 2024 SE CENSARON 7.642.716 VIVIENDAS A NIVEL NACIONAL EN EL CENSO 2024 SE CENSARON 7.642.716 VIVIENDAS A NIVEL NACIONAL EXA AAA Región Mujeres. ár censada. envejecimiento censadas sonasporhogar País 18.480.432 8.967.033 9.513.399 790 76426 28 Arica 244569 120381 124.188 650 88501 30 Tarapacá 369.806 183.343 186.463 439 143253 30 Antofagasta 635416 313995 321421 493 231829 29 Atacama 299.80 148.263 150917 637 19531 29 Coquimbo 832864 404397 428467 T6 372785 28 Valparaíso 1896053 913.643 982410 986 914.075 27 Metropolitana 7400741 3/582833 3811908 762 276449 28 O'Higgins 987228 483948 503280 831 407970 28 Maule 1123008545255 577753 839 486650 27 Ñuble 512289 246.437 265.852 976 234845 27 Biobío 1613059 775495 837564 841 660.778 28 La Araucanía 1010423 486718 523.705 830 481228 27 LosRÍOs 398230 192734 205496 892 183479 27 LosLagos 890284 437269 A53015 158 404.142 27 Aysén 100745 49.841 50904 662 52294 25 Magallanes 166537 82481 84.056 871 76.507 26 FUENTE: CENSO nos hay79 de 65 años o más. HOGARES EN CHILE Durante el último Censoseregistraron 6.596.527 hogares, lo que también representa un incremento respecto del Censo 2017, cuando se contabilizaron 5.651.637, duplicándose respecto de 1992 cuando sumaban 3.293.779 hogares.
Otra tendencia que destaca de los resultados entregados por el INE es disminución del promedio de personas por hogar, pasando de cuatro en1992 22,8 personas por hogar en 2024; cifra que Más viviendas particulares + Delas7.642.716 viviendas en el país, 99.9% (7.638.396 ) son viviendas particulares y 0,1% (4.320) viviendas colectivas. Las particularestuvieron un incremento de 17,8% comparadas con el Censo 2017 y de 30,4% con el Censo 1992. se condice con el aumento de hogares unipersonales, desde 8,3% en 1992 a 21,8% en 2024. Enresumen, si bien aumenta el número de hogares, estos son cada vez de menor tamaño. Respecto a la composición de los hogares, y en línea con la tendencia de envejecimiento de la población, destacan dos indicadores.
Por un lado, disminuye el porcentaje de hogares con al menos una persona de 14 años o menos de 62% en 1992 años o menos de 62% en 1992 a 33,2% en 2024 (54,3% en 2002; 39,9% en 2017). Por otro lado, aumenta el porcentaje de hogares conformado solo por personas de 65 años o más de 4,3% en 1992 a 11,6% en 2024.
El Censo dará a conocer el30 de abril la población migrante internacional, migración interna y fecundidad, junto con la Memoria Censal; el 30 de mayo se publicarán las características de las viviendas, como materialidad y acceso a servicios básicos; el 30 de junio se conocerán las características de la población (pertenencia a pueblos indígenas, población con discapacidad, género, religión o credo, nivel educaticional). Finalmente, en enero de 2026 se entregará una estimación de la población que reside en el país y se actualizarán las proyecciones para los próximos años de forma desagregada. os.