Censo 2024 abarcó a 18.480.432 personas en todo el país
Censo 2024 abarcó a 18.480.432 personas en todo el país ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO Por cada 100 personas de 0 a14 años, hay 79 personas de 65 años o más. 68,3% 3% PERSONAS DE15 A64 AÑOS Este es el grupo etáreo que concentró mayor cantidad de individuos en el país. INCREMENTO DE POBLACIÓN mil personas más.
Censo 2024 abarcó a 18.480.432 personas en todo el país La primera entrega de datos oficiales por parte del INE también señala que el 40% de ese total, poco más de 7 millones 400 mil personas, se concentra en la Región Metropolitana, y que 51,5% son mujeres y 48,5% hombres. 7 millones 400 mil personas, se concentra en la Región Metropolitana, y que 51,5% son mujeres y 48,5% hombres.
José Navarrete José Navarrete "Puedo informar que la población censada del año 2024 fue de 18.480.432 personas residentes habituales en el país". Tras pedir un redoble de tambores, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Vicuña, dio a conocer la primera cifra del Censo de Población y Vivienda 2024.
La megaencuesta comenzó el 9 de marzo de 2024 e involucró el despliegue de 32.000 personas que, por cerca de cuatro meses, aplicaron en todo el país un cuestionario de 50 preguntas destinado a dar cuenta de la demografía chilena actual. Luego de un año, este jueves el ministro de Economía, Nicolás Grau, el director Vicuña y la jefa del Censo, Macarena Alvarado, presentaron los primeros resultados del estudio. De acuerdo al cronograma dispuesto porel equipo realizador, correspondía presentar cifras sobre personas, hogares y viviendas censadas a nivel nacional, regional y comuna, desagregados por sexo y edad.
Y en ese sentido, Vicuña añadió que "esta población censada equivale a un incremento del 5% respecto al año 2017, lo que equivale a aproximadamente 906.000 personas adicionales respecto al último censo", señaló el director del INE. El 40% de ese total, poco más de 7 millones 400 mil personas, se concentra en la Región Metropolitana y 51,5% son mujeres y 48,5% son hombres.
Enotrosresultados nacionales quearrojó el Censo, el índice de envejecimiento llegó a79, es decir, por cada 100 personas de 0 a 14 años, hay 79 personas de 65 años o más; y por tramos de edad, el grupo etáreo que concentró más personas esel de 15a 64 años, con 68,3% ; la población de 65 años o más llegó a 14%. En cuando a las viviendas particulares, las censadas llegaron a 7.638.396, de las cuales el 88,1% están ocupadas.
Delos hogares (unidades que están conformados por una o más personas que residen en una misma vivienda y se benefician de un mismo presupuesto para alimentación), que llegaron a 6.596.527, unidades censadas, se conoció que están integrados en promedio por 2,8 personas y que el 21.8% son unipersonales Grau: "Una gran oportunidad para conversar" "Ha quedado muy claro que este efectivamente es un proyecto de Estado y de la sociedad toda, incluso más allá del Estado. Creo que, como ha quedado claro en la presentación, esta es una gran oportunidad para conversar.
Yo vivo del mundo dela estadística, de la econometría en particular, asíque realmente confío en el tipo de conversaciones que pueden abrir los datos", comentó el ministro de Economía ante la divulgación de los primeros resultados de la medición. La autoridad comentó que el análisis del Censo 2024 entrega también la "posibilidad de dar conversaciones más complejas a nivel país". "Creo que hay muchas tendencias ya de largo plazo que estamos viviendo. Cuando uno ve los datos del 92 a la fecha, que la población, su promedio de edad, sube de 28a 38 años, es un cambio gigante. Además de todo lo que aquí se ha planteado, implica rediscutir políticas públicas, le da mucho más valor, dicho sea de paso, haber aprobado la reforma previsional, también fruto de un consenso amplio.
Así que creo que hay muchos temas, conversaciones que se abren", sostuvo. ¿Cuándo se sabrá cuántos chilenos somos? La información quese difundió corresponde a una primera aproximación a las estimaciones oficiales y permitirá conocer la población residente habitual que fue censada en el país, así como el número de viviendas y hogares.
Se trata de datos que son la base para la elaboración de las estadísticas oficiales del país, incluyendo la actualización de la estimación de población y sus proyecciones, a publicarse a partir de enero de 2026. Los datos del Censo 2024 seguirán siendo difundidos en una serie de entregas temáticas que finalizarán en el segundo semestre.
Según el calendario establecido por el INE, el 30 de abril se conocerán datos de la población inmigrante internacional, migración interna y fecundidad; el 30 de mayo, características de viviendas como materialidad y acceso a servicios básicos (agua, electricidad y servicios higiénicos); y el 30 dejunio, características de la población tales como pertenencia a pueblos originarios, población afrodescendiente, población con discapacidad, género, religión o credo, nivel educativo, etc. Con eso, el INE estima que para enero 2026 se inicie la entrega de las proyecciones de población ajustadas con las nuevas cifras censales, incluyendo la estimación de la población a nivel nacional. O a nivel nacional. O a nivel nacional. O a nivel nacional. O a nivel nacional. O » El censo comenzó el 9 de marzo de 2024 e involucró el despliegue de 32.000 personas que por cuatro meses aplicaron en el país un cuestionario de 50 preguntas. Ese fue el aumento de la población con respecto al año 2017, equivalente a906 respecto al año 2017, equivalente a906. - - - - - -