EDITORIAL: El envejecimiento, tema central del Censo 2024
EDITORIAL: El envejecimiento, tema central del Censo 2024 Editorial Editorial El envejecimiento, tema central del Censo 2024 Son varios los datos relevantes que la entrega de resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 trajo para el país y en especial, para la Región del Biobío.
La más fundamental es la que dice relación con la cantidad de habitantes del país, que reveló que un total de 18 millones480 mil 432 personas fueron censadas durante el proceso, efectuado de forma inédita entremarzo y julio del año pasado, además de determinar que el 51,5% son mujeres y el 48,5% son hombres. 'Comosera esperado, ellistado de regiones que concentran el mayor porcentaje de la población esencabezado porla Región Metropolitana, con un total de 7 millones 400 mil 741 personas, equivalente al 40% de losresidentes que fueron censados.
En tanto, la Región de Val. paraíso, con 1 millón 896 mil 53 personas es la segunda con más habitantes, que corresponden al 10,3% de la población total del país, y la Región del Biobío con 1 millón 613 mil 59 personas representan el 8.7% a nivel nacional. "También se destacó especialRegión del Biobío también muestren un avance en las cifras de envejecimiento, con un 14,7% de personas de 65 años o más en el Censo 2024, a diferencia de 1992 en que llegaban al 5,8% del total dela población. En elotro extremo, se observa una disminución del porcentaje de personascon 14 añoso menos que va desde un 30,3% en 1992 un 17,5% en 2024, prácticamente la mitad del índice de hace 32 años.
Los datos indican que la Región del Biobío, aligual que los resulta dos nacionales, mantiene la tendencia al alza en el Índice de Envejecimiento, ya que mientras en 1992 había 19,2 personas de 65 añoso más por cada 100 personas de 14 años o menos, esa cifta aumenta a 8a, 1 en 2024, casi cuatro veces más. Este índice es mayor al observadoanivel país, que llega a 79, siendo la quinta región con mayor índice de envejecimiento anivel nacional. El informe del INE detalla, además, que las comunas con los índices de envejecimiento más altoen al Nos una sorpresa que los resultados o o A le y La Araucanía. En el caso de muestren un avance en las cifras de to, enlaotra cara de la moneda, las esta última, por primera vez supera esta cifra. Para cerrar estos datos orientadosala cantidad de población, es relevante destacar que en Biobío el millón 613 mil 59 personas censadas corresponden a un 3,6% másqueen 2017, delascualesel 51,9% son mujeres y 48,1% son hombres.
Anivel regional, la mayorcantidad de población correspon: dealacapital regional Concepción, con un 14,3% del total, y Los Ángelesconun 13,6%. Más allá delas estadísticas entregados en este ámbito, hay una arista que tuvo especial atención y que tiene relación conla tendencia al envejecimiento de la población, con los desafíos que ello conlleva.
Lascifras presentadas ratifican este fenómeno y al compararcon censos anteriores se observa un aumento del porcentaje de personas de 65 añoso más, que alcanzó el 14% en el Censo 2024, mientras queen 1992, era6,6% (8,1%en 2002 y 11,4% en 2017). También hay una baja enel porcentaje de personas con 14 o menos años desde 29,4% en 1992 a17,7% en 2024, es decir, casi a la mitad que hace 32 años. De ahíquese explique el Índice de Envejecimiento en Chile muestraque porcada 100 personas de 14 años omenos hay 79 personas de 65 añoso más, cantidad que triplica las 22,3 correspondientesa 1992.
Poreso no es una sorpresa que los resultados presentados sobre la envejecimiento, con un 14,7% de personas de 65 años o más en el Censo 2024, a diferencia de 1992 en que llegaban al 5,8% del total de la población. comunasconlosíndicesmás bajos sonAlto Biobío, con solo 38,7 y San Pedro de la Paz, con uníndicedes4. En todo el mundo, las personas vivenmástiempo queantes Hoy la mayor parte de la población tiene una esperanza de vida igual o superioralos6oaños. Todos los países del mundo están experimentando unincremento tanto dela cantidad como de la proporción de per. sonas mayores enla población.
Es una realidad que ya se está concretando el anunciado envejecimiento de la población, que incluso desdela Organización Mundial de la Salud, OMS, fue proyectado cuandose estimó que en 2030 una de cadaseis personas en el mundo tendrá 60 años o más. Esurgente ponerenla mesalas medidasdestinadasaadaptarlasciudades, los servicios, el transporte y cada una de lasáreas de la vida cotidianaal envejecimiento poblacional que ya estáen desarrollo y del quetambiénespartela Región del Biobío. Políticas queno solo deben sergubernamentales, sino también regionales y comunales, y que deben irabriendo espacios para todas aquellas personas adultas mayoTes que requerirán una forma distinta de enfrentar el día a día en el Biobío. El proceso censal es una herramienta clave en estas definiciones, que seguirá aportando a una mirada a corto y mediano plazo, consi derandola rapidez con que se está dando este fenómeno..