Día Internacional de la Concientización Respecto al Ruido
Día Internacional de la Concientización Respecto al Ruido MITIY LOS DECIBELES MIDEN LA PRESIÓN SONORA DEL AMBIENTE, DE ACUERDO A SU POTENCIA O INTENSIDAD.
Día Internacional de la Concientización Respecto al Ruido Busca alertar sobre las negativas consecuencias de la contaminación acústica en la salud de las personas, específicamente en la capacidad de oír o escuchar, aumento del estrés e incluso en problemas cardiovasculares.
En Chile, los niveles máximos de ruido permitidos para zonas residenciales son de 55 decibeles en horario de 7 a 21, y de 45 en horario de 21 a 7 horas, según establece la norma de ruido en el Decreto Supremo N'38/2011 del Ministerio del Medio Ambiente. No obstante, más allá de la normativa vigente, lo cierto es que actualmente el ruido es uno. delos principales problemas denunciados por las personas, afectando la salud y calidad de vida de la gente. En efecto, ciudades como Santiago, tienen mapas de ruido que muestran valores por sobre lo máximo recomendado para tener una calidad de vida aceptable. DE hecho, según datos del Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Valdivia, el 32,6% de los ciudadanos del Gran Santiago están potencialmente expuestos a niveles de ruido inaceptables durante el día. De acuerdo a Ricardo Fernández, Gerente Técnico y Desarrollo Sostenible de Volcan, la innovación es clave para la disminución de ruido. A modo de ejemplo, la electromovilidad ha bajado considerablemente el ruido ambiente en algunas ciudades asiáticas, reemplazando motores bencineros o Diesel por motores eléctricos.
En la construcción, en tanto, se cuenta con pantallas acústicas que absorben el ruido con pantallas acústicas que absorben el ruido incidente, lo que sirve tanto para obras de construcción como para las autopistas urbanas, que son grandes fuentes emisoras de ruido. "El uso de aislantes térmicos fibrosos, como lanas minerales y lanas de vidrio, permiten absorber sobre el 80% del ruido incidente y con la ventaja de un bajo costo", señala el especialista.
Para el Gerente Técnico de Volcan, se torna urgente confeccionar, actualizar y dar a conoAplicación permite medir ruidos molestos Soundscape Evaluator es una aplicación para smartphone desarrollada por el Instituto de Acústica de la Universidad Austral de Valdivia, que busca educar y concientizar sobre el impacto de este tipo de contaminación en las grandes ciudades.
Disponible en GooglePlay, es de carácter colaborativo, por lo que se puede publicar el mapa sonoro de la zona consultada o crear un propio mapa de paisajes de ruido. cer los mapas de ruidos de todas las ciudades de nuestro país y en aquellas que impliquen afectación de calidad de vida en viviendas contiguas se deben incorporar medidas de mitigación. "Es deseable reglamentar en nuevas edificaciones el porcentaje máximo y características de superficies translúcidas", señala Por último, y considerando que el transporte público y privado es la mayor fuente de ruido en las ciudades, uno de los mayores desafíos actuales es planificar ciudades inteligentes como las llamadas "de 15 minutos" donde conviven, a pequeñas distancias, establecimientos educacionales, servicios, viviendas e industrias. educacionales, servicios, viviendas e industrias..