Autor: Marcelo González Cabezas
Buses Red generan sólo 3% de emisiones del transporte en la RM
Buses Red generan sólo 3% de emisiones del transporte en la RM Hoy en Santiago circulan 2.550 buses eléctricos y, con las máquinas que serán agregadas durante este año, se llegará al 68% de la flota operativa cero emisiones. “Con estos 2.550 buses tenemos en Santiago la flota más grande fuera de China, superada sólo por Beijing y por Shenzhen. Y a fines de este año tendremos nada menos 4.406 máquinas de este tipo”, cerró la directora del DTPM, Paola Tapia Salas.
En el marco del Día de la Tierra, ayer se dio cuenta de que gracias a la incorporación de “buses amigables eléctricos” a la Red Movilidad de la Región Metropolitana, el transporte público sólo es responsable del 3,3% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del transporte en Santiago, mientras que los automóviles y las motocicletas particulares generan el 90%. Esos son algunos de los datos del “Primer Informe de Electromovilidad, Santiago de Chile, 2024.
Nuestro compromiso hacia la carbono neutralidad”, que el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) elaboró cuando pasaron ocho años de la incorporación de los primeros modelos eléctricos al sistema, que ubican a nuestra capital como la ciudad con más vehículos de ese tipo tras las urbes chinas.
También se informo acerca de una disminución de un 80% en las emisiones de material particulado (PM2.5), la reducción del ruido de hasta un 44% en el eje Alameda y el ahorro en el consumo de 60 millones de litros de diésel entre 2018 y 2023. “Los beneficios de apostar por esta fuente energética son inmensos. Por eso nuestro compromiso es seguir impulsando la electromovilidad de norte a sur, como una forma de avanzar en la equidad territorial. Este año, sumaremos otras 1.800 máquinas eléctricas a la Red Movilidad y tenemos proyectos bien encaminados para las distintas regiones del país”, afirmó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.
Y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, indicó que “en este Día de la Tierra, como Gobierno reforzamos el compromiso por enfrentar el cambio climático... Nuestro país tiene la meta de ser carbono neutral a más tardar al año 2050 y, para conseguir ello, el aporte del transporte público sustentable es vital”. Según la secretaria de Estado, “este primer informe de electromovilidad muestra los impactos positivos de los buses eléctricos en Santiago para mitigar los gases de efecto invernadero, junto con disminuir la contaminación del aire y el ruido, lo que mejoran la calidad de vida de las personas”. 4.406 Buses eléctricos recorrerán la Región Metropolitana a fin de año, lo que hará que el 68% de la flota sea cero emisiones.. Desbalance. Automóviles y motos son responsables nada menos que del 90% de esas emanaciones perjudiciales para la salud. el valor de la electromovilidad para Santiago. / AGENCIAUNO