“CHILE OFRECE UNA QUE PERMITE A LA INDUSTRIA PROYECTARSE”
“CHILE OFRECE UNA QUE PERMITE A LA INDUSTRIA PROYECTARSE” “CHILE OFRECE UNA ESTABILIDAD QUE PERMITE A LA INDUSTRIA PROYECTARSE” La autoridad subraya que el país cuenta con una serie de condiciones competitivas, que garantizan la extracción responsable de minerales. Por Miguel Toledo La ministra de Minería, Aurora Williams, ha sido activa promotora del atractivo y oportunidades que ofrece Chile para la inversión minera en distintos foros internacionales. Así lo reiteró en su reciente participación en el encuentro “Chile Day”, que tuvo lugar en el marco de la reciente Convención PDAC 2025.
“Nuestra estabilidad institucional, nuestras excepcionales reservas minerales y nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, nos posicionan como una de las jurisdicciones más interesantes para la exploración y el desarrollo de proyectos mineros”, afirmó en esa instancia.
En entrevista con Revista Nueva Minería y Energía, abordamos con la ministra las oportunidades y desafíos del sector, y las iniciativas que está impulsado su cartera. 18 ABRIL 2025 ¿ Cómo evalúan el escenario internacional para la inversión minera y del cobre? Debido a los desafíos globales que imponen la transición energética y el avance sostenido hacia la electromovilidad, resulta esperable que la demanda de cobre mantenga su crecimiento. Este aumento es sensible también al escenario geopolítico global, cuya manifestación más concreta es la presión comercial que existe entre China y Occidente.
No obstante, la producción mundial de automóviles eléctricos -que ocupan cerca de 60 kilos más de cobre que un vehículo convencionalno presenta indicios de frenarse y en buena medida, eso se ve reflejado en el buen precio del cobre de los últimos meses. 1 Li N.. r AURORA WI LLIAMS, MI N ISTRA DE MINERÍA:. “CHILE OFRECE UNA QUE PERMITE A LA INDUSTRIA PROYECTARSE” ¿ Qué perspectivas maneja al respecto? Para este año está proyectado un precio promedio del cobre mayor al de 2024, estimado en US$4,25 la libra, lo que también podría incentivar el interés por desarrollar proyectos. A diferencia con otros períodos, las buenas expectativas del precio promedio, así como el precio de largo plazo, aportan una perspectiva positiva respecto de la materialización de inversiones mineras en los próximos años.
Y esta tendencia se podría acentuar debido al aumento del valor del cobre observado en los mercados internacionales durante las últimas semanas. ¿Cuán posicionado está Chile para atraer esas potenciales i n versiones? La inversión pronosticada en más de US$83.000 millones que Cochilco consigna en su portafolio de proyectos 2024 2033, a lo que se suman anuncios como la expansión productiva de BHP por más de US$13.000 millones, demuestran demuestran que Chile ofrece una estabilidad que permite a la industria industria proyectarse al futuro, pues contamos con reglas claras para la actividad minera, presencia presencia de capital humano calificado, infraestructura de clase mundial y una serie de otras condiciones competitivas que garantizan la extracción responsable de minerales. minerales. Lo más importante de estos futuros proyectos es que permiten mantener y fortalecer la producción de algunas faenas y elevar la capacidad productiva de otras.
Esto demuestra que estamos ante un portafolio robusto, donde prácticamente la mitad de la inversión está asociado a proyectos que ya cuentan con su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada y cuya puesta en marcha está prevista antes de 2033.
AGIUZAR PERM ISOS ¿ Cuáles son las iniciativas y lineamientos dave en la agenda del ministerio para avanzar en ese objetivo? Desde el gobierno existe consenso en que la relación de la inversión y los permisos es clave para habilitar la ejecución de nuevos proyectos, por eso, se ha dado prioridad a las iniciativas presentadas el año pasado al congreso con el fin de fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia, además de la modernización del sistema de permisos sectoriales.
Ambos proyectos de ley, que retomaron su discusión legislativa en marzo, tienen el propósito de avanzar en la modernización del estado, simplificando y reduciendo el tiempo de los procesos de entrega de permisos sectoriales y mejorando los instrumentos de gestión ambiental vigentes.
En particular con la actualización de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente -que ya suma casi 30 años desde su promulgaciónes donde se ha propuesto fortalecer la evaluación técnica, al dotar de mayores atribuciones al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). E “Desde el gobierno existe consenso en que la relación dé la inversión ylos permisos es clave para habilitar la ejecución de nuevos proyectos”, destaca la ministra de Minería, Aurora Williams.
VI 1 a IL e Aurora Wlliams adelanta que “el ministerio abordará este año la elaboración de una estrategia de minerales críticos o estratégicos, que entre sus ejes esenciales incluirá la promoción de la exploración minera”. ABRIL 202S1 19.
“CHILE OFRECE UNA QUE PERMITE A LA INDUSTRIA PROYECTARSE” MINERÍA “Para este año está proyectado un precio promedio del cobre mayor al de 2024, estimado en US$4,25 la libra, lo que también podría incentivar el interés por desarrollar proyectos”, adelanta la autoridad. 20 ABRIL 2025 ¿ Qué mejoras esperan lograr con estas inidativas? Si bien ambas propuestas se enmarcan enmarcan en diferentes etapas de desarrollo de una inversión, las dos comparten e implementan medidas que se orientan a entregar mayor certeza y menores tiempos de tramitación, aportando un sistema de permisos ágil y flexible para grandes inversiones. Para el caso de proyectos de inversión minera, esperamos lograr reducir en un tercio el tiempo de tramitación, sin que ello afecte el cumplimiento de la normativa ambiental u otros objetos de protección.
Por otro lado, quisiera destacar el trabajo que hemos venido realizando en los gabinetes Pro-Crecimiento y Empleo promovidos por el Presidente Gabriel Boric, y que han demostrado ser una herramienta eficaz para impulsar la reactivación económica en los territorios.
Gracias a su capacidad de gestión y coordinación intersectorial para aprovechar los recursos y el talento regional, a comienzos de este año pude constatar que inversiones mineras que permanecían en carpeta, como Fenix GoId, se están materializando. Se trata en este caso de la primera iniciativa de tipo greenfield que se llevará a cabo en Copiapó en más de una década.
MINERALES CRÍTICOS ¿ Qué nos puede contar sobre la elaboradón de una Estrategia de Minerales críticos que anundó en POAC? Considerando que el año pasado nuestro país aportó a la cadena de suministro internacional casi el 30% del cobre y más del 20% del litio, nuestra vocación y espíritu minero nos exigen tomar la responsabilidad de provisionar los recursos esenciales que la humanidad está requiriendo para avanzar hacia la carbono neutralidad. Eso también considerando el potencial de producir cobalto, manganeso y tierras raras.
Tenemos todas las condiciones para consolidamos como un socio confiable confiable e indispensable en la lucha contra el cambio climático, y debemos hacerlo hacerlo bajo los lineamientos de una estrategia estrategia de minerales que sume nuevo aliento a la actividad minera en Chile, tal como lo han hecho distritos como Australia y Canadá, que han sabido construir, en conjunto con la industria, industria, la academia, el gobierno y sus comunidades, una hoja de ruta que ordene a largo plazo su presencia en la estructura de la cadena internacional internacional de valor y suministro.
Eso es lo que dimos a conocer en la pasada PDAC en Toronto. ¿cómo van a trabajar en ese objetivo? Anunciamos que el ministerio abordará este año la elaboración de una estrategia de minerales críticos o estratégicos, que entre sus ejes esenciales incluirá la promoción de la exploración minera. A través de esta estrategia buscaremos buscaremos aprovechar las oportunidades que ofrece esta creciente demanda global, facilitando el desarrollo de una industria minera sostenible y competitiva. competitiva.
La idea es dotar al país de una herramienta dinámica que también apunte a potenciar industrias relacionadas relacionadas que sumen valor agregado, impulsando la manufactura de componentes, componentes, la innovación tecnológica y la diversificación productiva.,. .. LS *j. tr i La ministra Williams destacó el proyecto de oro Fenix Goid, la primera iniciativa greenuleid en Opiapó en más de una década..