Autor: Pablo Gaete Villegas Director Balmaceda Arte Joven Biobio
La cultura y sus vínculos con el mundo
La cultura y sus vínculos con el mundo D En el sector cultura se habla de internacionalización como uno de los lineamientos para que proyectos artísticos sean reconocidos en otras latitudes. A veces se propone como meta salir al extranjero a compartir experiencias con comunidades artísticas de otros países.
También existen fondos donde se vincula la internacionalización con financiamiento a programas de intercambio o de circulación de obras que permiten mostrarlas a un público fuera de nuestras fronteras, Ibermedia es un fondo que ha colaborado y apoyado a la industria del cine en Chile y al sector audiovisual de varios países de Iberoaméri ca. En otro ámbito está el Mercado de Industrias Culturales y Creativas MIC, que este año se realizó en el mes de abril en nuestro país, en el contexto del IX Congreso Iberoamericano de Cultura 2025. Allí se realiza un esfuerzo de integración con mercados regionales y globales para potenciar el desarrollo de las industrias culturales como ejes estratégicos para el crecimiento sostenible del país.
Otro ejemplo que vincula a nuestro mundo cultural con organismos internacionales son las la creación artística en los países vecinos. ¿ Qué conocemos de las artes visuales, del teatro o de la danza que se realiza en Bolivia, Uruguay o Paraguay? ¿ Hemos visto películas o creaciones audiovisuales de Perú o de Ecuador por ejemplo? Nuestro saber de las expresiones artísticas y culturales de otros países es muy escaso por no decir casi nulo.
También hay que reconocer que a veces el mundo de la cultura se encierra en sus propias lógicas y tiende a una relación muy endogamica entre sus actores, lo que impide vincularse con el resto de los sectores de la sociedad que se sientes alejados de los códigos y debates académicos sobre politicas culturales. postulaciones para reconocimiento de sitios o monumentos como patrimonio mundial por parte de UNESCO, o como ocurrió hace poco más de un año, con el otorgamiento del sello de Ciudad Creativa de la Música para Concepción. Por otro lado, existe de nuestra parte un enorme desconocimiento del desarrollo cultural en otras latitudes, Sabemos algo de lo que ocurre en Europa y EEUU. Pero que sabemos de lo que ocurre con Oriente. Al mismo tiempo compartió elementos de su identidad cultural como pueblo palestino, sus vestimentas típicas y simbolos que junto a la danza y la música les caracterizan.
Sumado a lo anterior, la primera semana de septiembre estará en Concepción la académica y maestra colombiana de Danza afrocontemporánea Andrea Bonilla, quien realizará el Laboratorio Internacional Ruido Blanco, en dependencias de BAJ Biobio, espacio de intercambio cultural, reflexión y experimentación artística que ha sido gestionado en conjunto con el programa Diplomacia Cultural de la Embajada de CoEn este contexto, cobra relevancia el esfuerzo que ha realizado Balmaceda Arte Joven para vincular experiencias socio culturales de otras latitudes con nuestras realidades.
En esta linea se inscribe la invitación realizada a la Embajadora del Estado Palestino, la académica y escritora Vera Baboun, quien visitó a fines de julio este centro cultural como parte del Ciclo Pensamiento Critico, programa dirigido a estudiantes, profesores y público en general. Junto con mostrar el genocidio y la destrucción de la ciudad de Gaza, informó de primera fuente la tragedia del pueblo palestino, entregando los antecedentes históricos que originan este conflicto en Medio lombia..