"Hay un potencial súper grande en la Región porque es multisectorial"
"Hay un potencial súper grande en la Región porque es multisectorial" UPto Exportador de positivo balance tuvo el ProChile (Enexpro) que se desarrollo este miércoles en Con cepckin. El directorgeneral de la en tidad, Ignacio Femmindez, destacó la participación de empresas importadoras internacionales y de popresentantes exportadores de la macrozona centro-sur.
En conversa ción con EL SUR, Femindee trams mitki que tantolos delegados de India como de México destacason las oportunidades de Biobio y Chile, sober todo para el mercado forestal y agroindustrial. "Uno mira lossectores y aca hay un potencial enor me en el mundo maderero, en los servicios que también son muy relevantes, enel mundo fruticola y de los productos del mar", dijo. ¿Qué oportunidades tiene el sector forestal y agricola para seguir diversificando los mercados? Lo primero que hay que decir que, en términos nacionales, las exportaciones han estado mancando super bien.
El año 2024 soperamos los 100.000 millones de dolares de exportaciones, que fue un récord hisdricoy no solo en loque tiene que ver con mineria, con los principalessectores, sino también con sectores un poco menos tradicionales, comoson lasexportaciones de servicios, que exportamos más de 2.400 millones de dólares, lo que nunca había pasado (_) em la Región del Bioblo, específica mente, y por coyuntura especifica. el tema forestal, fundamentalmente, no hemos tenido esos nécords, pero hay varios sectores. como todo lo que tiene que ver con alimentos, por ejemplo, bulbos, que han tenido unos crecimientos muy importantes, y eso nos pone muy felices. Por tanto, hay un potencial super grande en la Región, porque es multisectorial.
Es una region que va desde el mundo forestal, el mundo industrial en geheral, y también tiene mucho que vercon los servicios que tienen un gran valor agregado, nosólo porel tema universitario. -¿ Cómo se han destacado desde las potencialidades de Bloblo desde el mercado internacional? -El delegado de México destacó el conocimientoque haydel mundo mademeto chileno, y la penetración que tiene en el mercado mexicano, que es un mercado muy im portante, y que donde uno compl te de iguala igual con Estados Uns dos, con Canadi, conel mismo Mexico, y destacaba la calidad del productochileno.
Destacabatambién el potencial que hay en construc ción en madera en Chile, que ellos tambien deberian ir imitandolo, ellos decian que acd se construye mucho mis en madera queen Mé xico, cuando quizás debería ser al reve Y ahi hay un ejemplo may importante para seguir En terminos de politica pública también creo que hay mucho que ver, y la Región lleva la vanguardia en eso. Y tambien se ve en Chile en general, y especificamente a la Región como un socio confiableen el sentido de los productos de calidad que entrega, y que enipetimos nucitros acuerdos.
Y eso es muy Importante, y nosotros a veces no lo valoramos tanto aca en Chile. -El sector forestal ha mostrado caldas, ¿cómo esto impacta el nivel de lasexportaciones, considerando que es uno de los mabeos clave? El tema forestal ha tenido co yunturas internacionales, pero hoy dia efectivamente hay un po tencial enorme. Y yo diria que cada dia hay mas potencial en el va lor agregado, y yo creo que tene mi que preocuparnos de eso.
Todo lo que tiene que ver con tabilenos de madera, con conitracción. con interiores, ahi hay un valor agregado muy grande que tene mos que seguir potenciando. -¿ Que desafios o beechas se ham identificado para fortalecer el posicionamiento exportador? Creo que en paises tan grandes como India, China, Indonesia, hay una primera brecha que tiene que ver con el conocimiento de nuesto pais, con que generemos comocimiento de Chile, deque significa Chile y qué significan estos productos chilenos El caso de India. todo lo que tiene que ver con los frutos secos se ha hecho un trabajo enorme, estos frutos secos son de cierto calibre, tienen calidad, son impecable, aparte de todo lo que tiene que ver conel servicio. Y eso hay que ir potenciando, unova metiendo mas y más ruido acerca de la marca Chile. Otro desafio tie ne que ver en estos mercados tan lejanos como India, Indonesia, el La logistica, que vacreciendoy mejorandoen la medidaque losvolumenes de exportación tambien crecen.
Y lo otro, es que en estos mercados gigantes uno tiene que apuntar a ciertos nichos, no hay que marearse pensando que isme diatamente los 1.400 millones de indios nos van a comprar el producto, sino que uno tiene que ir al mercado, a lugares especificos, saber que todos estos paises tienen Regiones muy distintas. Durante el evento Enexpro se relevaron las oportunidades de la zona y la variedad de mercados a los que productores pueden apuntar.
C. C En términos de politica pública tambien creo que hay mucho que ver y la Región leva la vanguardia en eso Y también se ve en Chile en general, y especificamente a la Región como um socio confiable". Desde ProChile se destacaron vínculos comerciales de la Región en rubros como el agricola y forestal.. Director general de ProChile, Ignacio Fernández, tras analizar rubro exportador en Biobío: C.
C En términos de politica pública tambien creo que hay mucho que ver y la Región leva la vanguardia en eso Y también se ve en Chile en general, y especificamente a la Región como um socio confiable". Desde ProChile se destacaron vínculos comerciales de la Región en rubros como el agricola y forestal. Ignocio Fernández detalii que durante el 2024 se registraron cifras históricas de exportación a nivel nacional.