Autor: JEAN PALOU EGOAGUIRRE
“Voy a buscar las mejores relaciones con Chile, hay enorme potencial”
“Voy a buscar las mejores relaciones con Chile, hay enorme potencial” El expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quien gobernó entre 2001 y 2002 tras la muerte de Hugo Bánzer, es uno de los favoritos de este domingo para pasar a segunda vuelta como candidato de Alianza Libre.
Pero él rechaza comentar las encuestas, que dice que fueron convertidas “en un mecanismo de inducción y manipulación” por parte del M o v i m i e n t o a l S o c i a l i s m o (MAS), y también evita definirse claramente como de derecha, en un contexto en el que su principal rival, Samuel Doria Medina, también viene de ese sector. “Yo no entro en las calificaciones, definir quién es de derecha y quién no sería larga y ociosa la conversación. Hay premisas que se usan y las entiendo. Pero mire, si el MAS es de izquierda, yo soy Messi. No, ellos son autoritarios, autocráticos, dictatoriales. Ellos son de otra categoría: son los socios listos 21, los del grupo de robapueblos”, son de lo peor que existe y han destrozado mi país y hay que reconstruirlo. Hoy claramente hay una voluntad de cambio, y estamos tranquilos por donde estamos posicionados”, dice en una entrevista exclusiva con “El Mercurio” en su comando de campaña en La Paz. “Yo soy de donde soy, he sido fundador de la UPLA (Unión de Partidos Latinoamericanos) y soy de la Unión Demócrata Internacional. Otros son de la Internacional Socialista”, agrega, en una crítica velada a Doria Medina.
La “soledad” de Libertad y Democracia Quiroga recuerda que como fundador del grupo Libertad y Democracia junto a sus “amigos de siempre”, el chileno Sebastián Piñera, el argentino Mauricio Macri y el colombiano Iván Duque, siempre fueron denominados derechistas por defender la libertad. “Y veo que hoy se ha puesto de moda, mucha gente la defiende, bienvenidos sean, porque a mí hace 30 años que me dicen neoliberal, libertario, derechista y de todo. También se lo decían a Sebastián, que en paz descanse, y se lo decían a Iván Duque y a Macri.
Estábamos bastante solos a veces y ahora hay otra gente que hace esa defensa de la libertad, bienvenidos”. A propósito de libertarios, a Quiroga tampoco le gusta mencionar a referentes internacionales actuales, como el Presidente Javier Milei en Argentina.
“Yo soy un boliviano orgulloso de lo que Bolivia ha hecho, le deseo la mejor de las suertes a Milei, está haciendo un recorte admirable del gasto, ha hecho un programa con el Fondo Monetario y espero que tenga éxito, pero mi referente es Víctor Paz Estenssoro (Presidente del país en cuatro ocasiones), el boliviano más grande de la historia, que recibió un país hace 40 años con 28.000% de inflación, sin dólares y quebrado, y él sacó a Bolivia adelante en un acuerdo histórico con Jaime Paz y con Hugo Banzer”, destaca. Su ejemplo cobra actualidad en medio de la grave crisis económica que vive el país. “Víctor Paz tomó las riendas del país en el 85 en una situación más difícil que esta, y si él pudo salvar Bolivia, nosotros la vamos a poder salvar ahora”, asegura el expresidente.
“Yo tengo la ventaja que he tenido que manejar un país en crisis”, agrega, señalando que tras la llamada “media década perdida” en Bolivia en su gobierno el país siguió creciendo, la inflación era de solo el 1%, se consiguió la inversión para certificar las reservas del gas y se construyeron los gasoductos más importantes del país. “Fuimos campeones mundiales en condonar la deuda externa. Hemos manejado situaciones difíciles, tenemos la experiencia, la capacidad y la credibilidad para responder a lo que este momento necesita: un programa de estabilización, abrir mercados, crear inversión, firmar tratados bilaterales de inversiones. Bolivia tiene un futuro luminoso.
La diferencia con los años 80 es que Bolivia hoy día sin lugar a dudas tiene las reservas más grandes de litio, tiene un enorme potencial gasífero, en agropecuaria podemos ser más potentes que Paraguay, en minería ser igual o mejores que Chile o Perú. Vamos a cambiar Bolivia de fondo, vamos a recuperar 20 años perdidos”, afirma.
“Morales nos dejó sin agua salada y sin agua dulce” Al ser preguntado sobre la voluntad del Presidente Luis Arce de iniciar una “nueva etapa” en las relaciones bilaterales con Chile, Quiroga separa una cosa de otra. “Yo no coincido con Arce en nada, ese señor le ha hecho un daño enorme a Bolivia y no es un referente para nada”, dice. Pero luego agrega: “Yo voy a buscar las mejores relaciones (con Chile), hay enorme potencial que tenemos en desarrollarlas, pero eso se ve a su tiempo. Yo francamente no entro en la discusión. Mucha gente te pregunta qué viene, cuál va a ser su política sobre esto y el otro. No, primero que hable el pueblo boliviano, y si nos da el voto y la confianza del pueblo boliviano, hablaremos de qué clase de política exterior llevaremos adelante”, señala.
Aunque se expresa a favor de que llegue una mayor inversión chilena a Bolivia, como parte de su estrategia de firmar acuerdos de libre comercio y de protección de inversiones con todo el mundo, Quiroga evita pronunciarse sobre su postura respecto a una reanudación de las relaciones diplomáticas. “Con todo respeto, vamos a dejar que la gente vote, yo no voy a empezar a manejar, porque se ha manipulado mucho ese tema. Evo Morales usó ese tema para fines electorales, incluyendo lo de La Haya, y nos dejó sin agua salada, sin agua dulce. Perdimos en La Haya. Yo no voy a entrar a manosear ese tema y menos en campaña”, plantea. Más categórica es su posición sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, país que lo ha declarado persona non grata en tres ocasiones. “Son medallas que agradezco. Con Sebastián compartíamos eso, por eso se formó Libertad y Democracia. Respaldábamos a María Corina Machado en Venezuela, a los Chamorro en Nicaragua, a Rosa María Payá en Cuba. Y lo voy a seguir haciendo, en eso la gente me conoce.
Yo voy a hacer una defensa intransigente de la Carta Democrática Interamericana, que dice elecciones libres, justas y transparentes, instituciones independientes, libertad de expresión, todos los derechos para todas las personas y alternabilidad en el poder. Eso no existe ni en Venezuela, ni en Cuba ni en Nicaragua”, dice.
Según Quiroga, una derrota del MAS en Bolivia “va a tener reverberaciones” en la región, y el país va a tener “un gobierno que ayude a la causa de la democracia y la libertad” en otros lugares. “Acuérdate de mí: en los próximos cinco años vamos a tener un hemisferio libre”.. LA PAZ | El expresidente asegura que “hay una voluntad de cambio” y que él sabe administrar un país en crisis. “Vamos a cambiar Bolivia de fondo y recuperar 20 años perdidos”, dice. JORGE “TUTO” QUIROGA, CANDIDATO DE ALIANZA LIBRE, A “EL MERCURIO”: QUIROGA FUE PRESIDENTE de Bolivia entre 2001 y 2002.