La misteriosa desaparición del jefe del lobby mundial chino y su paso por Chile
La misteriosa desaparición del jefe del lobby mundial chino y su paso por Chile mundial chino y su paso por Chile Pablo Rodilllo M. asan los días y no se sabe nada de él. Y fue la semana pasada que comenzó a sentirse su ausencia. Hoy Liu Jianchao, un alto dirigente del Partido Comunista Chino (PPCh), habría sido arrestado y nunca más se supo de él.
Y no era un funcionario cualquiera, Liu era el jefe del clave Departamento Internacional del partido al momento de su detención y, según lo poco que se sabe, fue detenido por funcionarios anticorrupción a su regreso de una visita a fines de julio a Sudáfrica, Singapur y Argelia. "De todos los que han sido purgados por el Presidente Xi Jinping, desapareciendo en la vasta red de cárceles oscuras del Partido Comunista, Liu es uno de los más intrigantes.
Ocupó una serie de puestos de alto nivel en el aparato del partido, desde operaciones de lobby en el extranjero y antes gestionando un departamento que buscaba rastrear a exiliados chinos en el extranjero y persuadirlos para que regresaran al país, utilizando métodos que van desde la intimidación e incluso el secuestro hasta amenazar a miembros de la familía aún en China.
También se dijo que iba a ser el próximo ministro de Relaciones Exteriores", aseguró lan Williams, autor del libro "Every Breath You Take: Chinas New Tyranny". El papel que jugaba Liu como jefe del Departamento Internacional del PPCh era hacer lobby.
En otras palabras, atraer a individuos y organizaciones fuera del país, persuadiendo a políticos extranjeros, parpersuadiendo a políticos extranjeros, parpersuadiendo a políticos extranjeros, parDirigía el Departamento Internacional del PC chino y en Chile se reunió con Boric, Van Klaveren y distintos dirigentes oficialistas en 2024. tidos políticos, académicos, grupos de expertos y ONG a favor de China construyendo relaciones, organizando intercambios, giras y otras reuniones. "Un Departamento Internacional del PPCh que opera en todo el mundo, pero lo hace en silencio, ya que sus actividades e intercambios permanecen fuera del centro de atención de los medios y académicos.
Y es casi una excepcionalidad, ya que casi ningún partido gobernante hace un esfuerzo tan grande para mantener vínculos con zo tan grande para mantener vínculos con los otros partidos políticos, grupos y personajes del mundo como lo hace el Partido Comunista chino", aseguró David Shambaugh, académico, en la publicación China: An International Journal de la Universidad Nacional de Singapur. A pesar de cultivar un perfil occidental -estudió el Oxford su última visita a Reino Unido en junio -donde reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, David Lammy fue muy criticada. Esto debido a que antes de su último puesto, Liu fue jefe de cooperación internacional de la Comisión Central de Inspección Disciplinaria del PPCh, considerado por organizaciones de Derechos Humanos como represiva. Y aunque aún no hay explicación por su desaparición de Liu, existen teorías. "Un PCCh siempre paranoico lo veía demasiado occidentalizado. En un sistema tan opaco, un rumor puede cobrar vida propia con vida propia con vida propia con vida propia con bastante rapidez. Cuando el entonces ministro de Relaciones Exteriores, Qin Gang, desapareció en 2023, los rumores fueron desde que era espía hasta de que tuvo un hijo fuera del matrimonio en EE.UU. ", aseguró Williams. Como parte de su trabajo, Liu también aterrizó en Chile. Fue en agosto del año pasado, donde en dos días -8 y 9 de ese mes y en una ajetreada agenda, se reunió con diversas autoridades y líderes polí cionales.
En esa visita se reunió con Karol Cariola como presidenta de la Cámara de Diputados; con el entonces presidente del Senado, José García Ruminot; con el canciller Alberto van Klaveren y con el Presidente Gabriel Boric, cita que fue difundida por el propio Departamento Internacional del PCCh en su página web. Pero además, se reunió en la Embajada china en Santiago, con diferentes líderes del oficialismo chileno.
Entre ellos estaban Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa, del Partido Comunista; Diego Ibáñez y Camila Miranda del Frente Amplio; Tomás Hirsch de Acción Humanista; Juan Pablo Letelier del PS; Jaime Quintana del PPD; Gianni Rivera de la DC y Patricio Neira de la Federación Regionalista Verde Social.
Pocos días antes, el 22 de julio de 2022, la entonces presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola, también se reunió con Liu pero esta vez en Beijing en una reunión donde Eric Aedo, como "segundo vicepresidente de la Cámara de Diputados de Chile también estuvo presente", según el comunicado del PPCh. os na.