Brote de Fiebre Q en Los Ángeles: Investigan razones de contagio a nueve trabajadores
Brote de Fiebre Q en Los Ángeles: Investigan razones de contagio a nueve trabajadores Brote de Fiebre Q en Los Ángeles: Investigan razones de contagio a nueve trabajadores Seremi de Salud de Biobío mspeccionó el establecimiento donde se registraron los CUSOS e iflioió un sumario sanitario para investigar el eventual incumplimiento de protocolos relacionados con esta patología.
Iaria las. illagn. n Un Un total de nueve trabajadores que prestaban servicias servicias ala Agropecuaria lAJa Varones, en el área nororiente nororiente dv lii comuna de Los Ángeles, dieron positivo a la Coxiella burnctii. agente agente que puede generar cuadros cuadros de Fiebre Q.
La información fue confirmada por lu Seremi de Salud del Hiohío. desde donde explicaron que se trata de una bacteria que es transmitida principalmente principalmente desde animales caprinos, ovinos y bus inos u los seres humanos.
Esto, como resultado de la inhalación de partículas, partículas, mediante a la exposición exposición cercana a animales infectados, a sus tejidos reproductivos u otros pro duetos de origen animal. como insumos lícteos no pasteurizados, por lo que requiere de medidas de prevención y control en recintos agropecuarios.
Asimismo, detallaron que en Chileha caLado presente desde la región de la Araucanía al sur. con brotes mós frecuentes desde 2017. l. a Fwbre Q es considerada una enfer medad profesional, lo que significa que la atención de la salud del trabajador estí pror egida por la ley 16.71 i.
Fue el l de lnarto de este año cuando la Scrcmide Scrcmide Salud del Biobío fue notificada por la Asociación Asociación Ch ilenade Seguridad (ACHS) respecto ala scrologIa scrologIa positiva de Coxiella burnetii en nueve Lrabujadores Lrabujadores de la Agropecuaria Los Varones, Iras tomar conocimiento conocimiento de esta situación, el 17 de marzo recién pasado. la delegación pro vincial de Salud de Riohín dependientedela Seremi de Salud regionalrealizó una inspección a dicho establecimiento, iniciando iniciando un sumario sanitario sanitario para investigar el no cumplimiento de algunos aspectos asociados al prototOl() prototOl() dt Fiebre Q. implementado a partir del 2022. l%s”lrll l() 1W S. Al.I 1) PlIHI. I( lA Respecto a esta situación, situación, desde el Instituto de Salud Pública (TSP) informó informó que están realiLando estudiosa trabajadores de dicha lechería. Los análisis realizados contemplaron un total de 27 trabajadores que prestaban prestaban servicios en dicha empresa. quienes presen tahan un mayor riesgo de exposición a la enferme dad. A través de una publicación publicación en su sitio web, el ¡ SP relató que de acuerdo acuerdo al protocolohasta el momento están siendo estudiados 15 muestras provenientes de trabajadores trabajadores asi000rnátieos del citado plantel.
De dicho totul, nueve trubajudores resultaron con aerología positiva para Coxiella burnctij, burnctij, por lo cual ci l de marzo de 2025 la secreta ría regional Ministerial de Salud del Kiohío, realizóel correspondiente reporte aIMINSAI. ,eindicólarea lización de la evaluación clínica de estos trabajadores trabajadores junto al seguimiento aerológico por parte del laboratorio de referenciu referenciu del ISP. Las personas afectadas no presentaron 5fitofl1as.
De igual forma, deta lIaron que de estos nueve trabajadores, al menos dos podrían corresponder a posibles casos de evolu ción aguda. por lo que su coi, trol y seguimiento es fu ndaniental. los otroasietepodrían relaeiunarsccon una serología serología reactivu compatible con una exposición previa a la bacteria en alguna etapa de la vida de estos trabajadores”. detallaron desde el 151 ¿ Ql l FS l.
A FIFKRF Q? l. a Fiebre Q es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Coxiellu burnetii y se considera como una enfermedad zooa&iea burnetii se transmite dcantceedentesderiesgo porque se transmite de desde la leche no pasteu como lo son el contacto animales a humanos, Ésta puede transmitir rizada. orina y heces.
Sin embargo. lasmavores con con animales de produc ción y la ruralidad. sedeanimalescomovacas, centraciones de esta bac ovejas, cabras y pájaros. entre otros. y el contagio en las personas se origina debido a la inhalación de serosolesodcontactocon fluidos del animal. tena se detectan durante laparicióncspeeialniente en liquido aniniór ico y la placenta.
En general, la sitniarología de la Fiebre LOS SÍNTOMAS DE LA FIEBRE Q SON: *Fiebre. aDelor cabeza *Dolor articular, musSegúndarosdeluOrgumusSegúndarosdeluOrguQ es inespecífies. parlo cular, abdominal e nizaeiónMundialdeSunique pura la sospechaes ictericia. dad Animal. la Coxiclia importante la búsqueda DATOS A NIVEL NACIONAL Mientras que en los grupos de riesgo, la seroprevalencia de Fiebre Q supera el 10% a nivel nacional, en la pobbción general esta cifra disminuye al 3%. En el análisis ambiental, no se han identificado indicios de circulación activa de la enfermedad en animales de planteles lecheros, ya que el número de abortos se mantiene constante.
Sin embargo. la falta de uso de elementos de protección personal (EPP) se identifica como el principal factor de riesgos. sostuvieron desde l ISR En la región del Biobio, en tanto, no se habian reportado brotes de Fiebre Q hasta el 2024.. - - - - -