Autor: José Portales Durán
Procupación por ataques de perros en el Tamarugal
Procupación por ataques de perros en el Tamarugal ras una reciente T agresión por perros asilvestrados en Pica, dirigentes ponen la alerta y exigen mayor fiscalización ante las embestidas a personas y ganado.
Pronto se cumplirán siete años dela promulgación la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas, mejor conocida como Ley Cholito, es por ello que la consejera regional por el Tamarugal, Lucero Callpa, presidente de la Comisión Desarrollo Rural, contó que se deben hacer modificaciones. “El pasado viernes 21 de marzo un menor en la Escuela de Matilla sufrió una mordedura de un perro de libre deambular.
Esta es una consecuencia de la inacción que hay sobre el tema, lamentablemente las jaurías de perros en el Tamarugal son problema de la irresponsabilidad de las personas y nadie fiscaliza o se hace cargo de este tema”, detalló la core. Dijo que conversó con la delegada que “me dice que la responsabilidad es de los municipios, pero aquí se veafectada la calidad de vida de las comunas rurales y 'no queremos esperara una tragedia.
Falta que nuestros parlamentarios levanten la voz y que se analice la ley por esta problemática a nivel nacional”. Asu turno el agricultor de Pica, Jorge Duran, manifestó que la situación genera daños económicos y morales. “Tenemos constancias de que estos perros han atacado a vecinas y nos han matado cabras neozelandesas, corderos, patos y gallinas. Pido que la comuna de Pica pague los daños y perjuicios a los agricultores de INDAP y a otros agricultores.
Aquí hay un daño económico y moral muy grande y nos siguen atacando, pero nadie hace nada”. Desde la Municipalidad de Pica recordaron que el abandono de perros es un problema nacional y que también afecta a su comuna. “La Oficina de Tenencia Responsable de la municipalidad seenfoca en educar ala comunidad y esterilizar desde 2023. Es importante aclarar que la municipalidad fiscaliza a través de Seha guridad Ciudadana y atendido llamados sobre si-tuaciones con perros agresivos, actuando dentro de sus competencias.
Sin embargo, la normativa vigente limita acciones más drásticas, y un canil municipal no es viable por sus altos costos”. Así también, la Seremi de Agricultura informó que han realizado distintas acciones a favor de la seguridad económica de las y los ganaderos del Tamarugal ante estos hechos, las que se han abordado con las y los dirigentes ganaderos, así como vecinos y vecinas del Tamarugal. “Ainicios de 2024 comenzó a funcionar el seguro camélido de Agroseguros, una póliza con más del 90% de subsidio estatal que permite cubrir pérdidas por ataques de carnívoros a llamas y alpacas. Todo esto se complementa con otras acciones tomadas por los servicios Minagri para proteger eimPulsar el rubro pecuario”, partió comentando el seremi Eduardo Justo.
Ante ello, el secretario regional, destacó que “el apoyo de Conaf respecto a las áreas silvestres protegidas, el Indap con el Plan Ca-mélido a favor del fomentoLamentablemente las jaurías son problema de la irresponsabilidad de las personas y nadie fiscaliza”. Lucero Callpa, consejera regional de Tarapacá. ganadero de sus usuarios y usuarias, y el SAG con un plan de manejo sanitario queserá presentado al Gore Tarapacá y la app Survey123 que permite denunciar ataques de animales sin necesidad de contar con conexión a Internet dado el aislamiento de algunos territorios y para lo cual se han realizado capacitaciones, además de otras gestiones que hemos realizado con el mundo privado para instalar luces que espanten a animales silvestres”. Finalmente dijo que se requiere que las personas denuncien, para tener “cifras concretas que nos per'mitan tomar medidas complementarias”.. Consejera del Tamarugal indica que es un problema nacional que está afectando a las localidades rurales del Tamarugal. LA MUNICIPALIDAD DE PICA REALIZÓ UN OPERATIVO CON EL FIN DE CONTROLAR LA POBLACIÓN CA! NINA DE CALLE