Cómo en 15 días Trump cambió de forma radical la relación de EE.UU. con América Latina
Cómo en 15 días Trump cambió de forma radical la relación de EE.UU. con América Latina En busca de la hegemonía Cómo en 15 días Trump cambió de forma radical la relación de EE.UU. con América Latina radical la relación de EE.UU. con América Latina A México y Colombia los amenazó con aranceles. Sobre Panamá dijo que quiere recuperar el Canal en su territorio. Y al presidente de El Salvador, lo señaló como ejemplo regional.
BBC Mundo/La Nacion (GDA) 1 presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impulsado en los primeros 15 días de su mandato un cambio radical en las relaciones de su país con América Latina, resuelto incluso a deshacer políticas y alianzas de décadas, o a enviarle un "regalo" al gobierno de Venezuela.
Tanto ha sido el interés del gobierno de Trump en la región que su secretario de Estado, Marco Rubio, la eligió como destino de su primer viaje en funciones al exterior, algo inédito en más de un siglo. Gran parte de este enfoque responde a prioridades marcadas por Trump, como deportar de forma masiva a inmigrantes en EE. UU,, contrarrestar la creciente influencia de China y reducir el tráfico de fentanilo a su país. Distintos gobiernos latinoamericanos intentan descifrar hasta dónde irá la nueva política de Washington, donde por ahora destacan más las intimidaciones y los retos que propuestas positivas.
Los expertos coinciden en que aún es demasiado pronto para sacar conclusiones, pero porlo visto en estas dos semanas ya supone un giro vertiginoso del vínculo entre la potencia del norte y su vecindario continental. "Es un cambio drástico", dice Christopher Sabatini, investigador principal para América Latina de Chatham House, un influyente centro de análisis británico. "No se parece a ningún otro cambio en la política exterior de EE.
UU, hacia el hemisferio", agrega en diálogo con BBC Mundo. ferio", agrega en diálogo con BBC Mundo. "Un gran garrote" Trump dejó claro desde el inicio de su segundo mandato que América Latina está en su radar.
En su discurso de toma de posesión el 20 de enero, anunció una declaración de "emergencia nacional" en la frontera sur de EE.UU. y el envío de militares a la zona para cortar el pasaje de migrantes sin papeles desde Mé También indicó que busca nombrar También indicó que busca nombrar También indicó que busca nombrar como "organizaciones terroristas extranjeras" a ciertos carteles de drogas, los cuales suelen operar en Latinoamérica.
Y, tras afirmar sin presentar evidencia que China opera el Canal de Panamá construido por EE.UU. y traspasado al país centroamericano en 1999, indicó que quiere "recuperarlo". En ss dos semanas, el mandatario anunció aranceles de 25% a las exportaciones de Colombia y México, pero los suspendió al lograr acuerdos con esos suspendió al lograr acuerdos con esos suspendió al lograr acuerdos con esos suspendió al lograr acuerdos con esos suspendió al lograr acuerdos con esos suspendió al lograr acuerdos con esos países para enviar inmigrantes deportados por EE. UU, y reforzar la seguridad fronteriza respectivamente. respectivamente.
Esta serie de anuncios contrasta con el desinterés que Trump mostró hacia América Latina en los primeros meses de su anterior gobierno (2017-2021), donde su atención regional fue buscar un cambio de gobierno en Venezuela que nunca logró, con sanciones económicas, un aislamiento diplomático del presidente Nicolás Maduro y declaraciones sobre una "posible opción militar" en ese país.
Mientras antes Washington hablaba de cooperación y diálogo entre iguales con países de América Latina, observa Sabatini, "ahora hay un hombre con un gran garrote que tiene un conjunto de objetivos políticos domésticos y tendencias personales que ejerce" en la región.
Pamela Starr, profesora de relaciones internacionales en la Universidad del Sur de California (USC), coincide en que hay "un cambio significativo en la polí tadounidense hacia América Latix tadounidense hacia América Latix tadounidense hacia América Latix tadounidense hacia América Latix tadounidense hacia América Latix "Es un cambio drástico (... ) hay un hombre con un gran garrote que tiene objetivos políticos domésticos" Christopher Sabatini, analista.
Explica que se vuelve a la idea de que EE.UU. debe ser el líder hegemónico al que siga América Latina, "tratando de expulsar a China" de la región, así como "una vuelta a la actitud de la Guerra Fría donde no importa la política interna de los países de América Latina mientras sean aliados de EE.UU. : pueden ser regímenes autoritarios o democráticos". El enviado cierto cuánto modificará Trump la política hacia Venezuela y otros países que considera dictaduras, como Cuba y Nicaragua.
Pero a muchos sorprendió que su enviado, Richard Grenell, viajara a Venezuela para reunirse con Maduro el viernes, calificado como "un regalo". Washington afirmó que la misión de Grenell logró sus cometidos de asegurar que Caracas reciba a migrantes venezolanos deportados por EE.UU., incluidos miembros del Tren de Aragua, y liberara a estadounidenses presos en ese país: 6 reestadounidenses presos en ese país: 6 rePresidente Donald Trump. Donald Trump. "Ya no importa la política interna de los países mientras sean aliados de EE. UU" Pamela Starr, académica USC tornaron con el enviado. Funcionarios estadounidenses han negado que en el encuentro se discutieran concesiones financieras o de otro tipo de EE.UU. a Venezuela. Y descartaron que sea un reconocimiento al gobierno venezolano. Uno de los principales aliados que Washington parece tener ahora en la región es el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.
Tras una charla telefónica entre ambos el 23 de enero, la Casa Blanca indicó que Trump "elogió el liderazgo del presidente Bukele en la región y el ejemplo que da a otras naciones del Hemisferio Occidental". Bukele recibió el lunes a Rubio y ofreció llevar a las cárceles de El Salvador a criminales convictos que cumplan condena en EE. UU, incluidos ciudadanos de este país, a cambio de un pago.
Rubio consideró "extraordinaria" la propuesta y dijo que estudiará su legalidad. "Si es legal, lo haría sin duda", dijo Trump. haría sin duda", dijo Trump. haría sin duda", dijo Trump. haría sin duda", dijo Trump. haría sin duda", dijo Trump..