“Hay razones para que Chile prevea escenarios y trate de atenuar efectos de golpes que podría recibir”
“Hay razones para que Chile prevea escenarios y trate de atenuar efectos de golpes que podría recibir” (E) ENTREVISTA. PAZ ZÁRATE, experta en derecho internacional, sobre posibles medidas del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump:daala agresión verbal, muy desaconsejable en política nacionale internacional. Milei habla poco. Silo hace, sólo se explayade economía; además, casi-Enel contexto de todaslasreJaciones que EE.UU. mantiene, Chile no es un país tan imporcon el cutante, perosíunsocio altiene una relación privilegiada.
Asílo demuestra su tratado bilateral que pormás de dos décadas ha liberalizado el comercio y promovido y protegido lainversión directa, la exención(“nuiver”) de que gozan los chilenos respecto de la visa de turismo o negocios desde hace diezaños, y la visa HIBI que garantiza 1.400 cuposanuales paraque chilenos trabajen temporalmente en EE.UU. Visto que Trumphoy poneenentredicho todas las alianzas de su país, grandes, medianas y pequeñas, si en cualquier momento estimase que los términos dela relación bilateral son injustos para EE.
UU, Chile podría verse afectado directamente, como seríasila amenaza respecto del cobrese concretara. ¿Y cómo se podría ver afectado indirectamente? -También podría ser afectado indirectamente si Trump golpea fuertemente a nuestros socios, visto que Trump usa los aranceles como mecanismo de coerción y castigo, mientras que promotor dellibre Chile hasido comercio. También las medidasnoarancelarias contra tercerospaíses podrían afectarnos, comosu amenaza de apoderarse del canal de Panamá, del cual somos el cuarto mayor usuario anivel global. En resumen: en medio dela incertidumbre globalque Trump deliberadamente promueve, hay razones para que Chile monitoree la situación, prevea escenarios y trate, mediante planificación estratégica, de minimizar los efectos degolpes directos o indirectos que podríamosrecibir.
GRAVE TENSIÓN ¿ Cómo impactan los conflictos globales a América Latina? En el arco de la Historia, los conflictos que vemos hoy, en Ucrania y Medio Oriente, son más graves que otros que han tenido lugar desde la Segunda Guerra Mundial. La estructura de orden global post 1945, que hasta hoy ha impedido una tercera guerra mundial, se está tensionandoa un punto queno hemos visto antes. América La-tinaes una región muy diversa, peroanivelglobalhemos destacado porque preferimos solucionar conflictos entre países de laregión por víaslegales, pacíficas. Lasnormasbásicas deconvivencia precisamente están hechas para proteger alos países medianos y pequeños.
Y qué está ocurriendo hoy conesas normas?y-Sonesas normas esenciales las que hoy son vulneradas de formaccada vezmás intensa; y esto mereceatención más allá de las consecuencias comerciales que ciertamente las guerras traen aparejadas, que pueden ser muy importantes, enla medida que todos los países están conectados. Solo por dar dos ejemplos, la guerra en Ucrania las sanciones al petróleo ruso ayudaron a que se levantaran las sanciones a Maduro, insuflando energía la dictadura; al go que hoy muchos lamentarán. La guerra en Ucrania tuvo tambiénefecto en los mercados de los cereales, aceites y fertili-zantes, encareciendo los ali-mentosanivel global y también en nuestras latitudes.
Y una posible guerra en el Pacífico podía causar caosen países de intenso vínculo comercial con China. -¿La dictadura ro en Venezuelaque Trump promete (se ha hablado de más de 10 millones de personas). Trump ofrece crueldad, sí.
Lo hizo en su primer mandato, al ponerniños enjaulas, y lo está haciendo ahora; ya hay funcionariosen Nueva York yendo a colegios a amenazar a los directores que no delaten a alumnos de padres sin documentos. Perolas grandes deportacionesnosonnovedad. Biden repatrió casi 5 millones de personas a 170 países, más que cualquier otro gobierno en dos últimas décadas, incluyendo al primer gobierno de Trump.
La de Trump hará que alcrueldad gunos migrantes opten por el sur, otros intenten con Europa, y otros con Japón, etc. ; pero seguirá habiendo migración a Estados Unidos, pese alos mayoresriesgos. -¿Cómo evalúa el primer año de Javier Mileien materia económica yde respaldo político? -Milei ha logrado dos cosas quese veían muy difíciles. La primera, lograr que la población aguantara una terapia de shock durísima, afin de controlar la inflación. Ese objetivo se está cumpliendo, lo que granjea-Eltiempo ha demostrado! a habilidad de Maduro y sus secuaces para cometer fechorías gravísimas. Si bien han perdido apoyoanivel interno, anivelexterno han ido acumulando respaldo por parte de China, Irán, Corea del Norte y Rusia. En exdlusivosresorts de Venezuelaes donde veranean los oligarcas y jerarcas de estas dictaduras.
Y en Venezuela lavan dinero y fabrican armas, como por ejemplo las que Irán vende a Rusia para atacar a Ucrania. ¡Maduro se sabe respaldado! Tan es así, que unaño antes de robarse la elección presidencial, anexóadministrativamente 2/3 del país vecino, Guyana, que recientemente ha descubierto gran riqueza petrolera pero que está mayormente desprotegido. El desparpajo es total. Venezuela esotraCuba, peroconpetrodólares. -Con las deportaciones masivas que busca Trump, ¿podría haber unaola migratoria hacia el Cono Sur mayora los tres millones de personas adicionales estimadas einterna-Nocreo quelas deportaciones trasla iónen' credibilidad cional. La segunda, controlar una personalidad muy inclinase produzcan con la masividadsiempre aparece rodeado de sus siete ministros. Jamás se da un “baño de masas”, y no sale de Buenos Aires, salvo alextranjeroa buscar inversionistas.
Sin duda el resultado del primer añole ayudará a sortear el próximocicoelectoral, peroelcáncer de Argentinaes la corrupción. ¿Quéalcancesle atribuyeaesto?-Esto es, una cultura de la trampa, arraigada ampliamente en la población y su economía en negro, y enquistada especialmente a nivel de los gobiernos delas provincias, donde hoy Milei notiene pesoalguno. Se necesita mucho, pero mucho más que el esfuerzo de un año para cambiar esto. La mejoría de Argentina, por lo tanto, aún esincipiente y frágil. Y anivel institucional, como in-dicantodos los rankings sobre el Estado de Derecho, continúa lejanaa lasituación de Chile.
Trump pro--Enotro aspecto, metió que, si volvía a la Casa“fin alaguerra”Blanca, pondría entre Ucrania y Rusia. ¿Es esto realista?Trump prometió que terminaría la guerra en 24 horas desde ser electo, explícitamente, manifestó quelo haría aún antes de asumir. También dijo que era un Presidente pro-paz, y, sin embargo, los primeros momentos desusegundaadministración hansido dedicadosa amenazar a México, Colombia, Dinamarca y Canadá con arancelesaltísimossino hacen cosas queélquiere. Esonoes paz. Volviendo a Ucrania, para promoverla pazsenecesitaría objeti dad. Y Trumpno ha dado muestras de cercanía real con Ucrania, y innumerables muestras deafinidadcon Putin, uncriminal de guerra con orden de arresto dela Corte Penal Internacional. Trump es una espada de Damocles pendiendo sobre Ucrania, y su intervención pouna mera dríano traer pazsino oportunidad parael rearmerusoy una continuación agravada del conflicto.
Rosa Zamora Cabrera rosa. zamoracomercuriovalpo. cl 4 pp resiodelainceniEs»: global que ¡ Trump deliberadamente promueve, hay razones para que Chile monitoree la situación, prevea escenarios y trate, mediante planificación estratégica, deminimizar los efectosde golpes directos o indirecos que podríamosrecibir”. Esla opinión de la abogada experta en derecho internacio» nale investigadora de AthenaLab, PazZárate, enrelaciónaalgunas delas medidas queelPresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha adoptado y anunciado desde queasumió el cargo.
Consultadaacerca desienel actual escenario mundial, con otras potencias bajo el mando delíderesautoritarios disputándosela hegemonía, Trump podrá cumplirla promesa de que su país recupere el poder que tuvo, la experta plantea que, “pesea todos sus problemas internos, Estados Unidos sigue manteniendo estatus de superpotencia, por más que China hayaganadoterreno, y pormás queésta, junto aRusia, estéapoyando el surgimiento de una alianza geopolítica antioccidental, como son los BRICS”.. “¿ Cómo se propone Trump que EE.UU.
“recupere” poder o. prestigio?”, se pregunta. salograrlosólo apoyando lamanufactura nacional? ¿ Sirve para hacer “más grande” a su país, azuzaruna insurrección violenta contra el orden constitucional, como hizo al cierre de su anterior presidencia? ¿ Es grandeza' maltrataraaaliados históricos, como Europa, Canadá, o lospaíses de la OTAN?”. Frenteaestosostienequela consigna “Estados Unidos primero yaultranza, significa también un Estados Unidos solo. Creo que una superpotencia que no tiene amigos sino sólo clientes, esdecir, relacionesmeramente transaccionales, sedebilita.
Nosefortalece”. RELACIÓN CON CHILE ¿ Cómo creeque será la relación de Trump con Chile, atendido el hecho de que anunció que EE.UU. arancelesal acero, el impondría y el cobre? aluminiode Nicolás Maduse consolidó sin. (E) ENTREVISTA. “LAS GRANDES DEPORTACIONES NO SON NOVEDAD. BIDEN REPATRIÓ CASI 5 MILLONES DE PERSONAS".