La casa ''atómica'' de Marcial Echenique
esde el aire, el pueblo de Godmanchester, cerca de Cambridge, en Inglaterra, colinda con la mansión Llamada Farm Hall. No siempre fue así.
Cuando la residencia de cerca de mil metros cuadros emplazada en un parque de 12 hectáreas se construyó en el siglo XVIII. todo era campo. "El pueblo alcanzó a la casa", dice sobre la que es su residencia desde los años '80 el arquitecto chileno Marcial Echenique, exdecano de arquitectura de la universidad de Cambridge, y asesor de todos los gobiernos en Chile desde los 'go. "Todos menos el actual", aclara.
En la entrada, frente a una avenida de árboles, el Premio Nacional de Urbanismo de Reino Unido levantó en 2020 una interpretación moderna de un obelisco de unos 10 metros de alto para conmemorar los 75 años del lanzamiento de la bomba atómica en Hiroshima por parte de EEUU.
Y le puso una placa: "En memoria de los acontecimientos que ocurrieron en Farm Hall durante La II Guerra Mundial". Porque sin saberlo, ni él, ni el National Trust -órgano a cargo de los monumentos nacionales que le remató el palacio en 1979-, alli adentro un grupo de 10 destacados cientificos nucleares alemanes vivieron como prisioneros durante la guerra para ser espiados por las tropas aliadas Entre ellos tres premios Nobel Todo partió cuando en medio de un engorroso proceso de remodelación de la casa. Echenique levantó los pisos de madera para fumigarlos y aparecieron cables que recorrian la totalidad del lugar, pero no llegaban a ninguna parte.
Ni a las luces, ni a los enchufes Eran cables de micrófonos "Ahi nos empezamos a dar cuenta de que algo raro habia pasado en esa casa", relata el arquitecto sentado en un café en Vitacura, a pocos dias de partir de vuelta a Reino Unido. La previa Farm Hall fue construida a comienzos del siglo XVIII para un destacado juez y diputado inglés llamado Charles Clarke, Baron del Exchequer. Su hijo homónimo en 1720 la amplio y plantó las avenidas de árboles que hoy corren por la mitad del paño. La propiedad quedó en manos del clan hasta 1860, cuando la compró la familia Bevan, que otra vez la amplió, y le construyó caballerizas. Luego, la residencia pasó a manos de la familia Toogood hasta 1941, cuando en plena II Guerra Mundial fue requisada por el gobierno británico para ser utilizada por el servicio secreto.
Durante tres años funcionó como lugar de paso para los espias aliados que se lanzaban en paracaidas en Alemania. "Hay episodios muy importantes de gente que pasó por ahi, como los saboteadores de una planta de electricidad en Noruega (cuya historia se cuenta en la película Los héroes de Telemark. de 1965), asi como muchas parejas francesas que daban información a las tropas aliadas antes de la invasión de Normandia", relata Hacia el final de la IIGM, a través de la operación Epsilon, los aliados capturaron a los cientificos nucleares que estaban trabajando en Alemania en la bomba atómica. Primero los recluyeron en las afueras de Paris y en julio de 1945 los trasladaron a Inglaterra. A Farm Hall. Alli estuvieron hasta el 3 de enero de 1946. Terminada la guerra, el Estado vendió la propiedad al arquitecto inglés Marshall Sissons en 1947. quien luego la donò al National Trust Sissons vivió en Farm Hall hasta su muerte en 1977.
Dos años después, el NatioPERSONAJE POR MARÍA JOSÉ GUTIÉRREZ La casa atomica de Marcial Echenique El urbanista radicado desde hace cinco décadas en Reino Unido, vive en Farm Hall, una casa patrimonial del siglo XVIII de más de 1.000 m2 y un parque de 12 hectáreas.
La compró en un remate, y en medio de los arreglos para remodelarla se dio cuenta de que allí habían vivido como prisioneros un selecto grupo de científicos nucleares alemanes durante la II Guerra Mundial, entre ellos algunos de los ideólogos de la bomba atómica. Esta es la historia. nal Trust decidió venderla porque consideró que no traeria suficientes visitas para financiar su mantención.
Y ahí estaba Marcial Echenique en el remate, quien por 100 mil libras se hizo de la propiedad (hoy avaluada en más de 2.5 millones de libras). "Era mucha plata", dice el arquitecto "En esa época, Margaret Thatcher no había sido elegida todavia, y pagábamos 83% de impuesto en el margen. Asi que nadie se atrevió a comprar una casa asi. Además habia que hacerle muchos arreglos. Pero yo me atrevi explica. Hasta entonces vivia en una casa llamada Chesterton Road, que él mismo diseño en 1970 cuando fue nombrado profesor en Cambridge, y que ahora es monumento nacional "Era chiquitita. Y cuando nuestros hijos empezaron a crecer, empezamos a buscar otro sitio para hacer una casa más grande. Inglaterra en el 73", cuenta. La idea siempre fue volver a Chile. Pero en Inglaterra le tocó recibir a refugiados políticos. "Yo siempre fui de centro y nunca me metí mucho en politica. Yo estaba dispuesto a trabajar con Allende o cualquier Presidente para el bien de Chile. Pero con todo este asunto de Pinochet tampoco me hacía mucha ilusión de volver a trabajar al país". Cuando salió electo Patricio Aylwin, lo llamó para que fuera su asesor. Los hijos de Echenique ya estaban grandes, así que, desde entonces va y viene, pero temporalmente. Su vida y residencia están allá.
Echenique montó la oficina de Concesiones del MOP y diseñó el Plan de Infraestructura para todo el país-publicado el año 97-con todas las obras que el Estado debía hacer en materia de puertos, aeropuertos, carretereras, agua potable, etc. Terminado ese plan en 2020 hizo un segundo con Sebastián Piñera con las obras hasta 2050. Pero cuando se iba a lanzar fue el estallido social, luego la pandemia. Y finalmente, aunque se publicó, quedó guardado en un cajón del ministerio.
Ningún candidato-reconocelo ha llamado para sumarse a su grupo programático. -¿Como mira Chile desde afuera? - Hay gente que me dice "cómo los chilenos, después del éxito que tenían, están fundiendo el país como lo están haciendo ahora", con estas tonterías de los cambios de las constituciones. Pero no solamente le echan la culpa a la izquierda, sino a la derecha también, que se ve que no son capaces de ponerse de acuerdo. Así todo, Chile es considerado como un país casi en el umbral de los paises desarrollados. Todavía se mantiene esa idea porque tiene una infraestructura única para Latinoamérica. - Hay muchos empresarios chilenos que en los últimos años se trasladaron a Londres... - Eso es por la falta de seguridad. Como nadie sabe qué es lo que va a pasar, no se atreven a invertir mucho.
Y otros se ha ido por un problema personal de ellos, de impuestos. -¿En qué pie queda Europa frente a este Trump tan fuerte? -Trump, que es medio loco, porque no se sabe para qué lado va a salir, ha hecho una cosa positiva, y es que ha unificado a Europa porque le ha dicho "hasta cuándo ustedes dependen de mi". Entonces con esto ha obligado a unirse a Europa, incluyendo Inglaterra. Tú sabes que los únicos países europeos que tienen capacidad nuclear son Francia e Inglaterra. Entonces se viene una reorganización para poner frente a este matón que es Trump. Marcial Echenique conoce mucho al rey Carlos, fue condecorado por la reina Isabel en 2009 con la Orden del Imperio Británico por su contribución al urbanismo a nivel internacional, y es amigo de Norman Foster. Tuvo oficinas de arquitectura, urbanismo y transporte en Bilbao, Cambridge, Madrid, Milán, Chile y oficinas asociadas en Helsinki y Tokio. En 2015 se jubilo y las vendió todas. Hoy es profesor emerito de la Universidad de Cambridge y Fellow, cargo de por vida que en la práctica equivale a ser parte del directorio de un College. Tres meses al año viene a Chile y se instala en su casa en Zapallar. "Me vengo después de Pascua y me vuelvo a fines de marzo. Antes por las vacaciones de allá tenía que venir a Chile en invierno, entonces iba de invierno en invierno. Ahora paso de verano a verano. Perfecto". Resulta que no habian.
Yahi me di cuenta de que si me compraba una casa vieja con jardin y la demolia para hacer una casa modema. me iba a costar lo mismo que comprar una casa de estas antiguas que estaban en venta", señala. Cuando su mujer supo que la habia comprado en el remate, "casi cayó muerta', cuenta ¿ Qué vamos a hacer con esto?", le dijo. A los pocos meses asumió Thatcher como primera ministra. "La gente empezó a tener mucha más confianza, y el precio se fue para arriba' añade. Los tres años siguientes fueron solamente hacer arreglos, ponerle calefacción central, cambiar techos, levantar todo el piso para fumigarlo contra los gusanos de madera. Ahi se cruzaron con los cables. "Un alumno mio, que era portugués, llega con el libro La guerra más secreta, escrito por R.
V. Jones, jefe de la inteligencia cientifica británica durante la guerra, y que tiene un capitulo sobre la casa Farm Hall Ahi el explica que él mismo habia conseguido trasladar a estos cientificos alemanes a la casa para espiarlos", cuenta Con esa información. Echenique intento contactar al servicio secreto inglés. Pero no hubo respuesta. Entonces optó por un plan B: conseguir los nombres de los huéspedes alemanes. Había cuatro vivos en ese momento "Me empecé a mandar corespondencia con ellos, entre los cuales estaba Carl Friedrich von Weizsacker, cuyo hermano Richard en ese momento era el presidente de Alemania", dice. Al poco tiempo llegó la televisión alemana a grabar un documental sobre la casa. Y traian entre los consultores a uno de los cientificos que habia estado prisionero ahi: Erich Bagge "Él me contò, por ejemplo, que usaban lo que es mi escritorio y biblioteca como sala de reuniones. Ahi tenian una radio en la que oian las noticias de la BBC En esa sala se enteraron (el 6 de agosto de 1945) que los norteamericanos hablan tirado la bomba atómica en Hiroshima. No lo podian creer", relata. Los Nobel Heisenberg, Hahn y Laue Los cientificos que vivieron en Farm Hall tenian empleados alemanes que los servian. "Eran personas muy importantes", cuenta el arquitecto. El más famoso, el Nobel de Fisica Werner Heisenberg, creador de la mecànica cuántica y considerado el cientifico más importante del siglo XX después de Albert Einstein.
Allí también estuvo Otto Hahn, descubridor de la fision nuclear, quien recibió el Nobel de Química en 1945 viviendo en Farm Hall "asi que lo celebraron ahi", cuenta Echenique. "El era muy anti nazi, y cuando supo que gracias a su descubrimiento de la fisión nuclear los americanos habian hecho una bomba y matado 150.000 habitantes casi se suicida porque creyó que era todo su culpa", relata. De hecho, cuando en los 'go se hicieron públicas las transcripciones de lo que se grabó en esos seis meses, se percibe que sus compañeros están preocupados por la depresión de Hahn, cuenta. Max von Laue.
Nobel de Fisica por su descubrimiento de la difracción de rayos X en cristales y también anti nazi, fue otro de quienes vivieron en Farm Hall El padre de la bomba A nivel mundial hay dos versiones sobre quién es el padre de la bomba atómica. Y en esa discusión varios sostienen que fue Heisenberg. Entre ellos Marcial Echenique.
Cuenta que en las transcripciones se lee que tras Hiroshima, uno de los cientificos pregunta cómo se hace una bomba atómica. "Helsenberg en mi casa dice "Yo le voy a explicar como, y relata todo el proceso. Pero hay una cosa que no calza. Ante la pregunta de cuánto uranio enriquecido se requiere, el responde que dos toneladas. Esto es muy importante, porque basado en eso, la versión americana dice que los alemanes no sabian hacer la bomba porque era imposible enriquecer tanto uranio durante la guerra.
Pero seis lineas más debajo de la transcripción, Otto Hahn le dice a Heisenberg: ¿ Cómo dices eso? Si me dijiste que eran 50 kilos, que es exactamente la cantidad que se usó para hacer la bomba de Hiroshima", cuenta Los prisioneros nunca supieron que estaban siendo espiados. De hecho, cuenta Echenique, en las transcripciones hay una ocasión que uno de ellos dice: "Encontré unos cables detrás de un mueble. ¿Será que nos están espiando?" "Estás loco", responde Heisenberg "Estos no son nazis. Los ingleses son gente decente El descubrimiento del chileno desperto tal interés que la BBC hizo un programa al respecto, llamado Hitler's Bomb. Algo similar hicieron la TV belga y la francesa. Además se han representado obras de teatro con la historia: Form Hall, en el Teatro Real de Londres; Operación Epsilon, en EEUU, y Copenhague, que se presentó en Chile hace dos décadas. Además se han escrito varios libros -Echenique tiene más de 10-y papers al respecto. Este año se cumplen 80 años de la bomba de Hiroshima. Y para eso una productora estadounidense está preparando un documental. "Vinieron a mi casa y me filmaron. Y noté que el guionista cree que Heisenberg no sabía hacer la bomba", relata. La casa, pese a ser patrimonio, podria ser vendida a futuro, si asi lo quisiera su dueño.
Mientras tanto, para mantenerla, Marcialy su mujer viven en el area central Y las dos alas las ocupan su hijos que viven en Cambridge y Londres con sus familias y van a Farm Hall en los fines de semana. Para mantener el parque hay dos jardineros full time, y un campesino que pone ahi sus vacas y ovejas para cortar el pasto. +