-“Agotados”: Comunidad chilena en Israel relata -su experiencia en medio del conflicto
A e La situación afecta la vida cotidiana de los residentes, que enfrentan restricciones. En Irán, en tanto, las comunicaciones con el exterior se han vuelto aún más complejas. Y. HERRERA C. Y M. BAKIT El reciente ataque militar de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán ha elevado la tensión en Medio Oriente y generado reacciones de preocupación a nivel mundial. El escenario también ha resonado en los chilenos en el exterior. Es el caso de Israel, luego que el viernes 13 de junio el Ejército iniciara una ofensiva contra blancos militares iraníes. Un panorama según la vocera de la Comunidad Chilena de Israel, Sivan Gobrin. La periodista, que reside en la ciudad de Kfar Saba, cuenta que “apenas dormimos.
Hace más de una semana que nos cambió toda la pseudorrutina”. “Hasta que esto pasó, digamos, estábamos recibiendo ataques de los hutíes desde el Yemen con misiles una vez al día, una vez cada dos días, Ya nos estábamos un poco acostumbrando a eso, pero por lo menos los niños estaban yendo al colegio, A E AAA AA A A A e Q A — a RECINTOS. — Las embajadas en Chile de Estados Unidos, Israel e Irán, los países involucrados en el actual conflicto, no han aumentado sus medidas de seguridac, hasta el momento. El ejército israelí inició una ofensiva militar contra Irán el 13 de junio la gente estaba yendo a trabajar”, relata y explica que desde el 15 de junio la situación empeoró.
Así, señala que, “antes, nosotros nos quedábamos diez minutos agotados”. Con el ataque de Estados Unidos a Irán el sábado, Gobrin indica que en Israel reforzó las restricciones, porque “La gente podía ira en el refugio y con eso era suficiente, después salíamos. Pero ahora uno tiene que esperar a recibir una notificación en el celular de que yase puede salir. Y la verdad es que las explosiones se escuchan súper fuertes. Estamos OFENSIVA El 13 de junio, Israel lanzó una ráfaga de bombardeos contra Irán. Trabajar y ahora otra vez cerraron todo como el primer día”. La vocera plantea que dentro de la población de Israel existe validación a las decisiones del gobierno: “En general, la sociedad israelí apoya esto.
Hay también una gran unidad política, que no la estábamos viendo hasta ahora hacia el Primer Ministro, su gabinete”. En tanto, en Irán, el contacto con el exterior se ha vuelto complejo debido a que el Gobierno aplicó restricciones a internet.
Emilia Shabnam, licenciada en Relaciones Internacionales de ascendencia iraní que vive en Chile, cuenta que, “tanto de mi lado como especialmente del lado de mi esposo, tenemos familiares, tíos, primos y otros seres queridos, que viven en distintas regiones de Irán, especialmente en Teherán y Mazandarán”. “La comunicación con ellos siempre ha sido complicada, no solo por razones técnicas, sino por las restricciones impuestas por el gobierno, que mantiene un monitoreo constante sobre las redes y plataformas, incluso para actividades cotidianas como tomar clases en línea o hacer una simple videollamada”, dice. En ese sentido, señala que, “hemos logrado contactarlos de forma intermitente, pero siempre con mucho recaudo. La situación es muy delicada, y debemos cuidarlos también desde la distancia.
Es difícil: sentimos la necesidad humana de saber que están bien, de acompañarlos aunque sea con una palabra; pesomos conscientes de que cualquier mal paso podría ponerlos en riesgo”. Añade que “la comunidad iraníen Chile es pequeña, pero está presente.
Y algo muy valioso es que, de a poco, nos estamos empezando a conocer y a unir,”. Desde Cancillería, en tanto, señalan que por ahora no hay planes para repatriar a los connacionales en Irán, aunque están atentos por si “necesitaran asistencia”.