“El cese del fuego no significa en absoluto el termino del conflicto. que sigue abierto”
“El cese del fuego no significa en absoluto el termino del conflicto. que sigue abierto” Entrevista Domingo de Reportajes ELMERCURIO DE VALPARAÍSO! Domingo 29 de junio de 202517 de 202517 Gonzalo Montaner, periodista y experto en seguridad internacional, sobre la guerra entre Israel e Irán: "El cese del fuego no significa en absoluto el termino del conflicto, que sigue abierto" Rosa Zamora Cabrera rosazamora3mercuriovalpo. cl rosazamora3mercuriovalpo. cl l iniciarse el segundo A cese del fuego, tanto Israel como Irán y Estados Unidos se declararon ganadores del conflicto que los involucra. "Todos ganaron y todos perdieron, quizás algunos lograron más sus objetivos y otros menos, pero nadie consiguió unavictoria total o pudo contener o eliminar a su oponente", sostiene el periodista y experto en seguridad internacional, Gonzalo Montaner Peralta.
También plantea que el frágil alto al fuego no significa en absoluto el fin del conflicto, "que sigue abierto y probablemente vaa continuar desarrollándose por otros medios", en la forma de "una guerra de baja intensidad, con tácticas no convencionalesy operaciones especiales de lado y lado". EL FACTOR CLAVE Como expuso el vocero de la cancillería iraní, Esmail Baghaei, si bien las instalaciones nucleares de su país quedaron "gravemente dañadas" por los bombardeos estadounidenses, el gobierno del país persa está decidido "a preservar el derecho a desarrollar un programa de energía nuclear bajo cualquier circunstancia", factor clave en el conflicto, puesto quela determinación de su estado real indicaría, en opinión de Montaner, "la lógica de cómo se van a mover las fichas en el tablero de Asia Central y el Medio Oriente". Doctor en Estudios Internacionales y autor de 115. La amenaza de Al Qaeda continúa; La guerra que no había que luchar.
América Latina frente la invasión a Iraq y la guerra contra el terrorismo, así como Están con nosotros o con los terroristas, entre otros libros, Montaner aborda aquí algunas aristas de uno de los conflictos más delicados de las últimas décadas. ATAQUES ACOTADOS Usted señaló que éste era el peor momento para la seguridad en Medio Oriente y Asia Central después de la Segunda Guerra Mundial. Efectivamente.
En Medio Oriente y Asia Central ha habido una serie de conflictos, principalmente de carácter político, perotambién de cortereligioso, yasea en temas comoel asunto palestino o la situación de Israel, las guerras del Golfo, el derrocamiento de Bashar al Asad en Siria o las tormentas árabes -ya que no "primaveras", puesto que fueron procesos postrevolucionarios-, pero éste ha sido uno de los peores momentos, porque está de por medio el tema nuclear, el factor más complejo.
Hay una tensión nuclear que en el fondo hace un contra balance con respecto a lo que han sido otros conflictos. ¿Hasta qué punto escaló la crisis con el ataque de Estados Unidos y el bombardeo iraní a la base norteamericana en Qatar? Finalmente fueronataques bien acotados Fueron ataques bien acotados y limitados porque en el fondo no se quiso escalar la crisis, debido al factor nuclear.
Y se dio un espacio para que los países en pugna, tanto Israel como Estados Unidos e Irán, pudieran tener un margen de maniobra queles permitiera mantener algúntipo de negociación probablemente indirecta para poder bajar un poco la tensión en Medio Oriente y Asia Central. Quizás hay una intención de mantener operaciones acotadas, pero que pueden ser significativas en cuanto a resultados desde el punto de vista militar.
HIPÓTESIS DE CONFLICTO Considerando que la República Islámica de Irán no reconoce la existencia de Israel, ¿qué cree que se puede esperar para el futuro? Es el expresidente Mahmoud Ahmadinejad quien empieza a plantear derechamente no sólo que Israel es un enemigo, sino que hay que borrarlo de la faz de la Tierra, y en paralelo comienza a acelerarse el programa nuclear iraní.
Claramente, una forma de borrar de la fazde la Tierra son las armas de descue "LA GRAN PREGUNTA ES DÓNDE ESTÁ EL URANIO ENRIQUECIDO". "LA GRAN PREGUNTA ES DÓNDE ESTÁ EL URANIO ENRIQUECIDO". trucción masiva, y entre ellas una de las más complejas es el armamento nuclear. Entonces se va viendo que la retórica, el discurso, va coincidente con el accionar político y militar, y hay tuna toma de decisiones de prevalecer o enfrentarse a Israel. Esa hipótesis de conflicto ha estado presente desde la restauración de la República Islámica iraní delos ayatolás y mulás, en 1979, con el ascenso de ayatolá Ruhollah Jomeini. Siempre se ha planteado de esa manera, por eso Israel lo ve claramente como una amenaza. Una de las incógnitas tras los bombardeos de Estados Unidos era si habían destruido ono las instalaciones nucleares y dónde está el ura: enriquecido de Irán. -Ese es un punto clave. Nose sabe en detalle porque la opinión pública internacional o las organizaciones a cargo de eso no cuentan con la información. Entonces, no hay evidencia. Inclusosehablaa través de información de prensa que el uranio enriquecido pudo a haber sido retirado de la base. La gran pregunta es dónde están esos 400 gunta es dónde están esos 400 Kilos de uranio.
Habría que esperar los análisis de laOrganización Internacional de Energía Atómica para poder establecer realmente cuál es el daño que registra el programa nuclear iraní, entendiendo que Irán lo declara como un programa de uso civil, no militar, perono vaa acceder al controlo fiscalización por parte dela OIEA. ¿"CAMBIO DE RÉGIMEN"? Aunque Vance insistió el do'mingo en que Estados Unidos no buscaba derrocar a los líderes iranies, esa misma nocheel presidente Trump planteaba por qué no podría haber un cambio de régimen. ¿Quécree que pasarí Uno se pregunta cuál es la idea. ¿Derrocar al régimen en Irán, que es un régimen autoritario dondeel tema de laslibertades civiles ha sido cuestionado en materia de derechos humanos? Pero dentro del chiísmo, predominante en este gobierno de mulás, podría instaurarse un ala mucho más radical o más dura, pese a que Alí Jamenei tiene credenciales de no ser un reformista o un líder que tienda a modernizar el Estado tienda a modernizar el Estado tienda a modernizar el Estado 66 Todavía están los fantasmas de la guerra de Irak y Afganistán, y tanto la audiencia estadounidense como el discurso del propio presidente Trump han sido contrarios a aumentar los costos de la guerra en vidas humanas como también económicos". delrán, por el contrario. Tras las experiencias en distintos países, como Afganistán o el mismo Irak, se constata que quedó una situación casi de Estado fallido. Entonces, la salida de Jamenei, podría complejizar aún más la situación en Medio Oriente radicalizando las posturas de quienes podrían hacerse del poder. Eso es lo complejo. ¿Qué podría ocurrir con los proxiescomo Hezbolá, huties uotros aliados de Irán? Dentro del concepto chiita, tiene grupos aliados en distintos países.
Siria era un fuerte aliado con la dinastía de Bashar al Asad; Hezbolá en Líbano y los hutíes en Yemen; en el sur de Irak prácticamente la mayoría eschiita y también en otros países del Golfo. Allí hay organizaciones de resistencia o grupos terroristas, según cómo se los observe, que podrían eventualmente actuar en conjunto con Irán. La experiencia indica que tanto en Irak como en Afganistán la guerra irregular o la insurgencia a largo plazo fue mucho más efectiva que un enfrentamiento directo por parte de Teherán. Ahora bien, es muy difícil que Estados unidos -aunque todo esto siempre está en evaluación pueda hacer una invasióna Irán, ya que los costos serían altísimos.
Todavía están los fantasmas de las guerras de Irak y Afganistán, y tanto la audienCia estadounidense comoel discurso del propio presidente Trump han sido contrarios aaumentar los costos de la guerra envidas humanas pero también económicos.
MULTILATERALISMO Usted ha dicho que hasta ahora Israel es el gran ganador del conflicto. -El enfrentamiento entre Israel e Irán es un capítulo en el gran conflicto que seestá generando en Medio Oriente donde hay distintos teatros de operaciones. Siriaera un país sumamente antagonista a Israel y cae Bashar Al Asad; Hezbolá queda absolutamente descabezado y disminuido en capacidad de acción y de fuego. Lo mismo con Hamás al que prácticamente ha desarticulado a nivel de estructura, y suma Irán. Ha sido muy exitoso desde el punto de vista militar.
Ahora, que esos resultados se puedan mantener en el tiempo es más difícil, porque estas organizaciones también tienen capacidad de resiliencia. ¿Cuánto demorarán en reconstruirse? ¿ Chile debe tomar partido en este conflicto como pidió EE.UU. a América Latina? Creo que las posturas de Chile y América Latina han sido hacia lo multilateral y hacia las reglas del sistema internacional. Venimos de una experiencia como la guerra de Irak el 2003, cuando se insistió en el Consejo de Seguridad que existían armas de destrucción masiva en Irak, lo que finalmente resultó ser falso.
Chile y México eran parte del Consejo como miembros no permanentes, y no apoyaron la posición de ir a esa guerra que dejó 500 mil muertos en Irak, el surgimiento del Estado Islámico, la crisis económica y un país devastado. Pienso que los países de la periferia, como Chile y América Latina, deben apostar alo multilateral, que es lo que se debe tratar de fortalecer. Porque estamos en un momentoenque podríamos acercarnos más a un desorden global dondelasinstituciones multilaterales y los organismos internacionales como Naciones Unidas están en entredicho, y eso genera una gran complejidad en el sistema internacional,. o.