Chile y Perú: una amistad que se proyecta al futuro
Chile y Perú: una amistad que se proyecta al futuro Chile y Perú: una amistad que se proyecta al futuro H oy, hace 204 años, el Perú selló su compromiso con la libertad y la autodeterminación al proclamar su independencia. Desde entonces, esta fecha ha sido celebrada con orgullo por generaciones de peruanas y peruanos como símbolo de una nación soberana que supo forjar su destino con determinación. Desde los albores de nuestras respectivas gestas emancipadoras, Chile y Perú compartieron una visión común: la construcción de repúblicas libres, basadas en principios de justicia, soberanía y fraternidad. La colaboración entre ambas naciones fue temprana y decisiva.
La figura del general José de San Martín, quien proclamó la independencia peruana en la histórica Plaza Mayor de Lima, y la del Director Supremo Bernardo O'Higgins, quien facilitó la Expedición Libertadora que zarpó desde Valparaíso en 1820, encarnan ese espíritu de unidad que animó nuestros primeros pasos como Estados independientes. Tal fue la cercanía de Bernardo O'Higgins con la causa peruana que su figura quedó profundamente entrelazada con la historia de la independencia del Perú. Su respaldo político y militar a la gesta libertadora fue decisivo, y su legado es recordado con respeto a ambos lados de la frontera.
Así lo expresó Gabriela Mistral al afirmar que "la gente peruana y la chilena, sosteniendo con las manos conjugadas la sangre de O'Higgins que nos pertenece, yo diría que por iguales partes". Una imagen elocuente de la fraternidad forjada en aquellos años fundacionales, que sigue proyectándose en la relación entre nuestros pueblos. La conmemoración de esta significativa efeméride es también una ocasión para destacar los múltiples espacios de encuentro que fortalecen el vínculo entre nuestras sociedades. Uno de sus ejemplos más visibles es la relación cotidiana y fluida entre Arica y Tacna, que ilustra de manera ejemplar la profundidad del lazo humano que compartimos.
El dinamismo del comercio fronterizo, el intercambio cultural, las redes familiares y la cooperación entre autoridades locales dan cuenta de una integración que se vive día a día, y que refleja en escala local lo que hemos venido construyendo a nivel nacional. Esa herencia común no solo nos une en la memoria, sino que nos convoca a seguir trabajando juntos frente a los desafíos actuales. La voluntad de diálogo, la confianza recíproca y el compromiso con el entendimiento mutuo han permitido construir una relación bilateral que se distingue por su dinamismo y profundidad.
En este contexto, la relación entre Chile y Perú atraviesa una etapa de renovado dinamismo, reflejada en los encuentros sostenidos entre nuestras máximas autoridades y en instancias de diálogo político y sectorial que han tenido lugar recientemente en Santiago.
A ello se suma el trabajo conjunto en la Alianza del Pacífico, espacio de integración que ha consolidado nuestros vínculos en materias como comercio, innovación, educación y movilidad, proyectando una cooperación cada vez más sustantiva y orientada al futuro. Estas instancias reafirman que Chile y Perú comparten no solo una historia, sino también una visión común de futuro.
La coincidencia en valores y el reconocimiento mutuo de intereses estratégicos han permitido cimentar una relación basada en un diálogo franco y transparente, esencial para abordar en conjunto los retos del presente y aprovechar las oportunidades del mañana.
En ese mismo espíritu, este año conmemoramos por segunda vez el Día de la Amistad Chileno-Peruana, instaurado en recuerdo del Combate de Abtao, como símbolo de la solidaridad y cooperación que han venido a caracterizar nuestras relaciones.
El Día de la Independencia del Perú es también una ocasión propicia para reconocer y celebrar la riqueza cultural, la diversidad geográfica y la hospitalidad de su pueblo, así como el extraordinario aporte de su gastronomía al patrimonio culinario universal y local. Son expresiones vivas de una identidad nacional que se proyecta con fuerza y orgullo en el concierto de las naciones. En nombre del Gobierno de Chile, deseo expresar un saludo fraternal al pueblo y al Gobierno del Perú.
Que esta conmemoración sea también una oportunidad para reafirmar los lazos de amistad y cooperación que nos unen desde hace más de dos siglos, y para renovar nuestro compromiso con una convivencia marcada por el respeto, el desarrollo sostenible y el bienestar compartido de nuestras sociedades. Chile y Perú: una amistad que se proyecta al futuro POR ALBERTO VAN KLAVEREN, MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHILE. Sin Asignar. -