COLUMNAS DE OPINIÓN: Simce: prudencia y visión de futuro
COLUMNAS DE OPINIÓN: Simce: prudencia y visión de futuro de futuro de futuro Ernesto Treviño Centro para la Transformación Educativa UC y Centro de S Justicia Educacional UC Justicia Educacional UC os hallazgos del Simce de 2024 alientan un optimismo prudente, pues se trata de un cambio de tendencia entre antes y después de la pandemia. Los resultados en cuarto básico en 2024 son significativamente mayores a los de 2022. De ahí que se registre un punto de inflexión positivo. Se trata de un cambio importante, pero insuficiente para cantar victoria. El segundo aspecto positivo es que, también en cuarto básico, se reducen las brechas de aprendizaje a través de una mejora entre los estudiantes de menor nivel socioeconómico. Nuevamente, esto es un quiebre con la tendencia anterior, donde las brechas entre grupos socioeconómicos se habían estancado.
En tercer lugar, los resultados dan cuenta de la trayectoria positiva que han seguido los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). Los servicios con más años de antigiiedad obtienen mayores resultados y mejoras de mayor magnitud. Lo anterior sugiere que la madurez tud. Lo anterior sugiere que la madurez tud. Lo anterior sugiere que la madurez tud. Lo anterior sugiere que la madurez organizacional parece ser clave para que puedan impulsar consistentemente los aprendizajes. Las noticias no son halagúeñas en cuanto a disparidades de género y al desarrollo de la educación media. Las desigualdades de aprendizaje entre niños y niñas se resisten a equipararse. Para este fenómeno no caben análisis simplistas.
Somos una sociedad que, desde la pri "Es el momento de va compleja, que se tensiona entre ofrecer formación especializada por disciplina, y acompañar a los estudiantes en un proceso clave de maduración en sus vidas, y que se vuelven unos desconocidos para los docentes que atienden a cientos de estudiantes de diferentes grupos. Para este diagnóstico, parcial por cierto, existen diferentes soluciones.
Pero es claro que seguir haciendo lo m seguir haciendo lo m seguir haciendo lo m mera infancia, criamos a sofisticar la mo nos llevará a repetir las niñas y niños de forlos resultados. ma diferente, incluso CMtrega de Una nota final, Traaunque no nos percateFesultados y bajando con directivos mos.
Los usos y costumConsiderar las escolares y docentes bres dela culturasontan trayectorias de los unoseencuentraconsi perniciosos que, comoel estudiantes". tuaciones en las que la agua, se cuelan porlas fisuras del inconsciente y nos llevan a hacer diferencias, incluso en contra de nuestras propias ideas. El desafío de la equidad de género es tan grande que no depende de una política educativa, sino de un compromiso de la sociedad entera y de las políticas públicas, por cierto. La educación media, por su parte, se encuentra en un inmovilismo preocupante. Se trata de una etapa educaticupante. Se trata de una etapa educatimitad de los estudiantes en los grados que se evalúan en Simce cambian durante el año escolar. Llegan a mitad de año, con rezagos en el aprendizaje, y la consideración del Simce bruto castiga los puntajes de estas escuelas inclusivas. Dada la riqueza de información educativa en Chile, es el momento de sofisticar la entrega de resultados y considerar las trayectorias de los estudiantes que rinden el Simce cada año. el Simce cada año..