COLUMNAS DE OPINIÓN: El joven de hoy. Por lo tanto, nuevos paradigmas de educación
COLUMNAS DE OPINIÓN: El joven de hoy. Por lo tanto, nuevos paradigmas de educación Jorge A. Vásquez Coach UC El El nuevo perfil de los jóvenes del mundo y de Chile, dan a luz un nuevo perfil, una nueva identidad, un nuevo futuro. futuro.
Por lo tanto, debemos responder con nuevos parámetros parámetros o paradigmas educacionales, sociales, politicos ante sus inquietudes inquietudes reales, vivenciates que nos evidencian en los estudios antropológicos sistemáticos que se levantan, levantan, para entender a nuestra nuestra juventud, a nuestros alumnos, a nuestros hijos, nietos, amigos. Según el criterio de las Naciones Unidas, ONU se considera considera jóvenes a las personas con edades comprendidas comprendidas entre los 15 y los 24 años. Por lo tanto, los jóvenes jóvenes constftuyen un 18% de la población mundial y los asuntos relacionados con ellos son, por excelencia, un motivo de preocupación. preocupación. Además, el secretario Anlonio Guterres, Secretat Secretat 3J. /eL Qiónbor Soc. Impresora Zonal Ltda. «Diario El Cóndor Ftuidarto el lldeAgosto de 1517 Director: Aquiles de la Fuente Represenante Legal: Luis Roias Rivera Avda.
OHiggins N4e4, Santa cruz Fono: 72 2e21614 periodicoelcondor@gmail.com www.diariocondor.cl Diagraniacidn y Ortografía: Marcela Muñoz Contreras rio General de la ONU, En informe de la ONU manifiesta manifiesta Nuestra Aoenda Común: Común: Es trabaiar con los ióvenes, Guterres recuerda recuerda que escuchar a la juventud juventud y trabajar con ella es un compromiso de los Estados.
La Declaración sobre la conmemoración del 75 aniversario de las Naciones Unidas dice: “La juventud nos dice que nuestros sistemas no la escuchan de verdad, que son cortos de miras y que no toman en serio sus preocupaciones”, teniendo teniendo consecuencias: los adolescentes sienten una desafectación política, social social y principalmente en el curriculum educacionales, como muestran todos los estudios y en general los movimientos de protesta liderados por la juventud han nacido de una gran desconfianza y descontento descontento hacia la clase política política tradicional, paradigmas medievales y el deseo de participar en la toma de decisiones. ” decisiones.
” INJUV El instituto instituto Nacional de la Juventud en Chile, a mediados de 2022, terminó un proceso proceso de un año, un proceso de búsqueda de la nueva identidad de los jóvenes, el nuevo perfil, de sus inquietudes, inquietudes, de sus necesidades, necesidades, del estilo de vida y necesidades fundamentales. fundamentales. Las características sociodemográficas y las tendencias que retratan al 21% del país. Un 7,1% de la población joven es inmigrante, inmigrante, principalmente de Venezuela y Colombia. En 7 años, crece de manera significativa la jefatura de hogar juvenil. Al 2022, contamos contamos con la proporción más baja de jóvenes en Chile en relación al total de población, correspondientes correspondientes a 4.205.563 personas entre 15 y 29 años.
La identidad identidad religiosa juvenil se ve deteriorada disminuyendo en casi 3 décadas (19942022) del 36,4% al 63,6%. Más de la mitad de la población población joven indica estar soltero o soltera, siendo la cifra más alta en 7 años. En 4 años, disminuye en casi 10% la proporción de mujeres jóvenes sin hijos ni hijas que les gustaría ser madre.
En la población joven, joven, 1 de cada 3 personas posee nivel educacional universitaria superior completa completa o incompleta (32,3% ) Aumentan de manera significativa significativa las ideas sobre que da lo mismo lo que se estudie, luego se deberá deberá trabajar en lo que sea, como también que más que los títulos, ahora se valoran más las técnicas aprendidas en el trabajo. Y una pregunta clave para girar los paradigmas educacionales educacionales es la siguiente cifra: ¿ Qué esperan de su educación? Total muestra muestra revela como primera opción.
Desarrollarme como persona 29,4%. EL NUEVO PERFIL DE LOS JÓVENES EN CHILE, quieren, anhelan, buscan nuevos paradigmas, educación, educación, político, social, religioso, que sea cada vez más HUMANIZADO, con más corazón, “Escuchar “Escuchar a nuestros jóvenes, es construir el futuro (jv. coach. uc) El joven de hoy. Por lo tanto, nuevos paradigmas de educación Escuchar a los jóvenes, es construir el futuro..