Las cifras no exploradas del Simce: ¿Qué pasa con los ausentes en el sistema?
Las cifras no exploradas del Simce: ¿ Qué pasa con los ausentes en el sistema? Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha Sibien se ha recalcado. l éxito histórico de áto básico en el Simce 2024, un estudio ha decidido ahondar en aquelos estudiantes que no tienen información en el sistema de evaluaciones, revelando un ausentismo preocupante rexdsuenasoz enfocar us esfuerzos de cara mente no hay información de comuna, estimando cuántos esIpasado jueves 6demar a la próxima evaluación.
Sin ellos tudiantes realmente alcanzan el z0 se publicaron los re embargo, existe un grupo que Es por ello que el Centro de nivel mínimo adecuado y cuántos sultados del Simce 2024, no es tomado en cuenta por.
Políticas Públicas UC, junto no han sido medidos. estas cifras ya han sido. muchos studios respecto las a un grupo de investigadores "Lo important de este reportes analizadas por varias insevaluaciones Simce, de la Escuela de Gobiemo de el lamado a hacer seguimiento tituciones para eva nos referimos 3. la Univesdad Católica, la red a todos los niños y niñas que luar el desempeño aquellos que di "PorUn Chileque lee" yelCen están en el paí, ampliar la mi de los estable rectamente no 0 de Investigación Avanzada. rada y no sol jugar el sistema cimientos y fueronincli en Educación (IAE) de la Uni por el puntaje Simes de los que dónde dedos, no rin versidad de Chile, presentó un participan en las pruebas. Ha berían de dieron este. estudio enfocado más alá de aumentado el porcentaje de esexamen o los puntajes tradicionales.
En tudiantes que sale del sistema y simple él se exponen cifras de aque el quese ausenta regularmente 2 los quienes no poseen registro cases, debiéramos tomarlos en de haber rendido el Simce en cuenta cuando hacemos reporte los últimos años. nacional de resultados Enfatiza Este trabajo, liderado por la. Susana Claro, quien estuvo al eno vicepresidenta de la red y mando de a investigación a docente UC, Susana Claro, e realiza un seguimiento de una. EL ESTUDIO DE AQUELLOS E década alos resultados Simce QUEEL SISTEMA de lenguaje y matemáticas, NO CONSIDERA pero con un nuevo matiz fuera.
El estudio, que toma a estudiande los reportes tradicionales. tes de 4to básico y 2d0 medio, El informe, titulado "Simce. presenta dos escenarios por con los que faltan: propues los cuales estos estudiantes sin ta de reporte de puntajes información pueden pasar: el Simce que comprenda a la. pesimista y el optimista. El escepoblación sin información" nario pesimista asume que todos (2024), entrega un panora los estudiantes sin información ma detallado por región y conte. Las cifras no exploradas del Simce: ¿ Qué pasa con los ausentes en el sistema? tienen un aprendizaje igual al peor registrado en el curso al que pertenecen.
Mientras que el escenario optimista se estimó asumiendo que los estudiantes sin información tienen el mismo puntaje que un estudiante de las mismas características en su mismo curso, guiados porel Género, nota en el curso con la Que terminaron el año, asistendia, ete Un ejemplo del estudio aroj que, en la región de O'Higgins, cl 10,1 de ls estuiantes de Atobásico no presentó elSIMCE de lectura en 2018, mientras que en 2023 este porcentaje subió al 14.4%. Esto indica que, de los 13235 estudiantes que estaban en 4to básico, 1.909 o participaron enla evaluación de lectura de 2023. Asimismo, 18 estudiantes de ese nivel dejaron de estar matriculados en el sistema escolar antes de la aplicación del SIMCE 202.
Alinclur todos os estudiantes matculados, se estima que el promedio de SIMCE 2023 de la región se encuentra entre 269 puntos (escenario optimista) y 254 puntos (escenario pes! mista), lo que representa un desempeño inferior al puntaje alcanzado por la regiónen 2018, antes dela pandemia.
Con ello sumado, solo un 20,5% de los estudiantes eto básico lcanZa el nivel adecuado (es decir cumple al menos lo mínimo esperado para la edad). Situaciónsimilar pasa el lado de las matemática, donde 9,9% de los estudiantes no rindió el SIMCE de matemáticas 2018, mientras que en la evaluación de 2023 el porcentaje aumentó 13, siendo 1815 estudiantesquienesdirectamentenondieron este examen. El estudio dieron este examen. El estudio dieron este examen. El estudio dieron este examen. El estudio dieron este examen. El estudio dieron este examen.
El estudio estimó los puntajes promedio en matemáticas en 254 puntos (escenario optimista) y 246 puntos (escenario pesimista). Ésto nuevamente deja solo al 20,5% de los estudiantes de 4to básico con niveles adecuados de aprendiza LA AUSENCIA PREOCUPAN= TE EN 2D0 MEDIO Si hay un dato que causa profunda preocupación son los relacionados a 2d0 medio dela región, no solo por la cantidad de ausentes, ino el porcentaje que estos representan en sus comunas afectadas.
Durante el Simce 2023,13.545 estudiantes de 2d0 medio dem rendir el examen de mi temáticas siendo 2.332 de ellos quienes el sistema no tiene formación, representando un 17,2% del total AL dividir estos estudiantes en sus respectivas comunas, el estudio evidenció que, de las 33 comunas dela región, 10 de 33 comunas dela región, 10 de 33 comunas dela región, 10 de 33 comunas dela región, 10 de 33 comunas dela región, 10 de 33 comunas dela región, 10 de 33 comunas dela región, 10 de ellas poseen más del 20% de sus estudiantes de 2d0 medio sin información respecto al Simce 2023,4 de ellas incluso superando la barrera del 250%, es decir, más de un cuarto de los estudiantes no rindieron el examen en sus respectivas comunas, Estas comunas más afectadas son: Placlla (380), Navidad (26%), Coinco (250) y Palmilla (2508). Mientras que, en las zonas con más densidad de estudiantes, como Rancagua y San Fernando, alcanzan un 18% y 13 0% de estudiante sin información respectivamente, respectivamente, EL AUSENTISMO EN REGIONES CRECE *Cuando miramos resultados en territorios más pequeños, como regiones y comunas, hay mucha. variabilidad en ausentismo y resultados, ahí es especialmen= te importante poner atención sobre cuántos niños y niñas estamos observando sus avances cc en 20 at po po en aprendizajes y para cuántos nosabemos nada" Asilo recalca la docente Susana Claro, quien ve muy preocupante la situación en regiones fuera de la capital, Con esta investigación, se abre el dialogo a las autoridades regionales para evaluar si hay un ausentismo muy alto en esas comunas, si tuvieron algún problema con un establecimiento en particular si tienen una voblación muy alta con necesidades educativas especiales, entre otros factores.
El estudio también buscaría identificar cuáles son los establecimientos educacionales e la región gratuitos que han logrado que sus estudiantes alcancen el nivel adecuado y así aprender de ellos sobre las prácticas que: tienen instaladas para lograr esos resultados espectaculares, La docente y vicepresidenta de la red "Por un Chile que lee" mencionó estar buscando alguna organización que quiera dar su apoyo económico para continuar este proyecto. "El año pasado contamos con el apoyo el Centro de Políticas Públicas UC y so nos permitió hacer esto por primera vez. Ahora será más. fácil porque ya sabemos cómo hacerlo", remarcó Claro.
En cuanto a los resultados de 2024 publicados este año, la líder del estudio no descarta realizar esta misma investigación con esos resultados, incluyendo a Gto básico en la ecuación: "Apenas la Agencia de la Calidad termine de hacer la preparación de los datos para que se puedan compartir con odos los resguardos a la privacidad necesarios, como mandata la ley estarán disponibles para análisis académicos y podremos. empezar:13 empezar:13 empezar:13 empezar:13.