Proyectos de vialidad encabezan cartera regional de inversión del MOP
Proyectos de vialidad encabezan cartera regional de inversión del MOP Ciudad 6 Diario Concepción Viernes 21 de marzo de 2025 Proyectos de vialidad encabezan cartera regional de inversión del MOP ADEMÁS DE OBRAS HIDRÁULICAS, AEROPUERTOS, ETC Recientemente el Ministerio de Obras Públicas presentó el plan de licitaciones 2025.
En ese marco, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, informó que el presupuesto vigente del MOP para inversiones es de $3,8 billones, lo cual contempla los llamados para 30 proyectos en la Región del Biobío. Este primer paquete contempla 560 proyectos a nivel nacional, por un monto total de $2,2 billones, cifra que en suma forma parte de un presupuesto histórico para la cartera.
Para el Ministerio la inversión es significativa para la reactivación económica, contribuyendo a sostener el ritmo de crecimiento que el país mostró el año pasado con un alza del 2,6% del PIB. pasado con un alza del 2,6% del PIB.
Región del Biobío En el Biobío, las gestiones de la Dirección de Vialidad lideran la inversión regional con 13 contratos establecidos ($87.019 millones). Por su parte, la Dirección de Obras Hidráulicas se mantiene ejecutando 12 contratos ($26.093 millones), la Dirección de Aeropuertos contempla 3 ($2.584 millones), mientras que las direcciones de Arquitectura y Obras Portuarias poseen 1 contrato c/u ($122 millones y 295 millones, respectivamente). Desde la Seremi de Obras Públicas afirmaron que se tienen recursos de continuidad cercanos a los $300.000 millones para grandes obras que están en plena ejecución. Sin embargo, sostuvieron que también se contemplan obras que han estado apareciendo producto del cambio climático y la crisis de seguridad hídrica. Debido a lo anterior es que priman las iniciativas de nuevos servicios rurales para la red de asistentes en la región, con un presupuesto superior a los $20.000 millones durante 2025. Según el seremi, Hugo Cautivo (MOP), otro foco importante dentro del paquete "tiene que ver con la consolidación de nuevas rutas, donde poSe trata de una primera etapa de proyectos para este año en Biobío. El presupuesto 2025 es de casi $300 mil millones. En tanto, a nivel nacional, el primer paquete contempla 560 iniciativas por un monto de $2,2 billones. FOTO: RAPHAEL SIERRA P. demos destacar sectores en los que por mucho tiempo hubo falta de inversión.
Por ejemplo en la comuna de Alto Biobío, con la consolidación de rutas como Ralco-Lonquimay, pero también en la Provincia de Arauco con inversiones como la ruta de Curanilahue-Nacimiento, desde el punto de vista de mejoramiento tramos y del estudio que se va a licitar en más de 40 kilómetros". A su vez, manifestó su satisfacción por el avance de proyectos emblemáticos, como el nuevo aeródromo de Isla Mocha y la conservación del Aeródromo Lequecahue en Tirúa.
Además, recalcó la importancia de fortalecer ejes de infraestructura logística, entre ellos el mejoramiento del Aeródromo María Dolores y la consolidación del Aeropuerto Carriel Sur como el principal aeroportuario capital del sur del país. "Este es un primer llamado de licitaciones, no son todos los recursos que vamos a licitar durante el año, van a haber nuevos llamados", recordó.
Cautivo indicó que a través de la Dirección General de Concesiones se va a poner en marcha una parte importante de la Ruta Nahuelbuta y el Puente Industrial. "Son obras emblemáticas que van a ser puestas en operaciones durante el año", agregó. El seremi también destacó los avances de la reciente re-concesión de la Ruta del Itata a la empresa Sacyr, que iniciará operaciones el 1 de abril.
Además, señaló que se encuentran en pleno diálogo con diversas concesionarias para garantizar el éxito de la Ruta Pie de Monte y los corredores de transporte público, iniciativas que permitirían la creación de nuevos ejes estratégicos para la vialidad regional, como el caso de las rutas 150,160 y parte de la autopista Concepción-Talcahuano. Conforme a lo dicho por el seremi, a esto se agrega el destrabamiento de proyectos como es el Vidauto Chacabuco, el cual se espera operar a final de año.
Sin olvidar "lo que va a significar la puesta en marcha del estudio de impacto ambiental del Puente Amdel y las obras de la Ruta Costanera Chiguayante Sur y Norte, que van a significar obviamente un cambio del actual estatus en conectividad del Gran Concepción". "Esas metas, creemos que se van a cumplir, y va a significar la mayor inversión en la historia del Ministerio de Obras Públicas (en el Biobío). Pero además vamos a dejar una cartera de inversiones proyectadas, planificadas, en proceso de licitación y adjudicadas, las cuales van a marcar el derrotero de los próximos dos periodos de gobierno", concluyó. no", concluyó.
Trabajo con municipios locales Desde la comuna de Chiguayante, el alcalde Jorge Lozano, afirmó que como municipio se tiene "un positivo trabajo conjunto con el MOP, entendiendo que debemos trabajar en unidad para mejorar la calidad de vida de quienes habitan Chiguayante". "En relación al trabajo del MOP (... ), estamos en diversas etapas dependiendo del proyecto específico. En pocos días comenzará el inicio de obras para ensanchar la Costanera entre Pascual Binimelis y 8 Oriente. Este proyecto contempla además la construcción de una ciclovía a lo largo de ese tramo y miradores para la comunidad, añadió.
Para el alcalde es fundamental que los proyectos de este tipo consideren las múltiples modalidades con las cuales se mueven las personas, sobre todo en Chiguayante donde muchas personas se suman día a día a desplazarse por la ciudad en bicicleta o a pie.
En paralelo, consultados por Diario Concepción, desde el municipio de Talcahuano señalaron como adelanto que el Ministerio de Obras Públicas (a través de la Dirección de Obras Portuarias) actualmente se mantiene ejecutando el mejoramiento del borde costero en el sector El Morro, el cual debería estar pronto a entregarse.
Hugo Ramos Lagos contacto@diarioconcepcion.cl OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl Este es un primer llamado de licitaciones, no son todos los recursos que vamos a licitar durante el año, van a haber nuevos llamados. vamos a licitar durante el año, van a haber nuevos llamados. Hugo Cautivo, seremi de OO.PP. " ".