Autor: Carolina Larenas Faúndez carolinalarenas Olaestrellachiloe.l
Alcaldes y titular del MOP revisan proyectos por el Plan Bicentenario
Alcaldes y titular del MOP revisan proyectos por el Plan Bicentenario os proyectos que forL:: parte del Plan Bi'entenario anunciado por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión que supera 200 mil millones de pesos fueron revisados en el marco de la reunión quelos alcaldes chilotes tuvieron la tarde de la ministra Jessica ayercon López en Chacao.
Junto con lo que ocurre con proyectos emblemáticos como la doble vía y el Puente Chacao, en la cita que serealizó en el edificio Público también se analizaron iniciativas como la concesión para la ampliación del aeródromo Mocopulli programada par: estudio de factibi el puente Dalcahue, mejoramiento de rampas e inversión en agua potable rural.
Tras la cita la ministra expuso que “aprovechamos de presentar lo que el Ministerio de Obras Públicas está desarrollando con motivo del bicentenario que es un hito muy importante en la historia del Archipiélago en general”, La titular del MOP añadió que “nos reunimos con los alcaldes, levantamos una cartera de proyectos y trabajando estamos en ellas en distintas etapas, te'nemos una cartera con una inversión que suma 205 mil millones de pesos y el 40% de eso son obras ligadas a Vialidad, vale decir, caminos que refuerzan la conectividad”. Marcos Vargas (DC), presidente de la Asociación de Municipios de Chiloé, valoró que por tercera vez la ministra de Obras Públicas haya llegado a la provincia para reunirse con ellos y clarificar dudas sobre el desarrollo de iniciativas como la doble vía y el Puente Chacao.
“Hartas cosas positivas que resaltar, primero hayALCALDES Y EQUIPO DEL MINISTERIO DE OBRAS PÚIBLICAS HABLARON SOBRE PROYECTOS. nerlas iniciativas quetiene cada comuna y nosotros tenemos un rol fundamental porel tema del puente Chacao y la doble vía, que siempre peleamos que debía tenerun solo peaje, loque ha ratificado la ministra y mi también planteamiento fue cómo avanzamos en te'mas tan relevantes como el agua potable rural”. nos tienen quever con continuidad de proyectos normales que están desarrollando los servicios y ahí hicimos hincapié que en el marco del bicentenario se deben iniciar obras y avanzar”, describió.
Por su parte, Javiera Yáñez (indep. pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, mencionó que “es importante recibir al MOP y los serviEn los próximos meses se podría concretar la adjudicación del estudio de factibilidad del puente Dalcahue, como se expuso en el encuentro, lo que fue destacado por el alcalde de Quinchao, René Garcés (indep. pro PS) cios asociados para poder avanzar en proyectos importantes como el mejoramiento de los caminos, agua potable rural, también le hicimos saber a la ministra que la isla de Quinchao no cuenta con una global, lo que haceque tengamos problemas”. certezas, se están comunicando cosas claras de manera súper concretas que hace un tiempo atrás no conocíamos; por ejemplo, se sabe que el puente tiene más de un 50% de avance y ya tiene una fecha clara, concreta (término de obras) quees el 16 de octubre de 2028”, puntualizó el también jefe comunal de Queilen.
Vargas sumó que “también creo que es loable requesevaa seguir conocer a mejorando la Ruta 5 y para esocomo asociación vamos a hacer llegar un oficio pa: ra quese nos baje esa información y todos los alcaldes de la provincia de Chiloé conozcamos en detalle la inversión pública, la cantidad de kilómetros y los lugares que se van a mejorar”. “El año pasado cuando analizamos estos temas en Quellón había un clima de elecciones, por lo tanto, no se pudo hacerel análisis comuna por comuna, lo importante es que hay una cartera de proyectos, alguLa jefa comunal también relató que en el encuentro con la secretaria de Estado todos los alcaldes solicitaron a lajefa del MOP poder concretar la doble vía hasta la comuna de Quellón. A su vez, el alcalde de Ancud, Andrés Ojeda (indep), afirmó que “todos los alcaldes han podido expo-. 125 Iniciativas por un monto de 205 mil millones de pesos considera esta cartera.