"La totalidad de las marcas ha adoptado un discurso eficiente energéticamente”
"La totalidad de las marcas ha adoptado un discurso eficiente energéticamente” [DIEGO MENDOZA, SECRETARIO GENERAL DE ANAC:] “La totalidad de as marcas ha adoptado un discurso eficiente energética mente” El ejecutivo detalla y destaca que las casas automotrices han dado un giro a la adopción de tecnologías más limpias. Estos e traduce en nuevos modelos de vehículos que hoy están disponibles en el mercado chileno. Por: Germán Kreisel ¿ Qué desafíos principales (en general) enfrenta Chite para adaptarse a la etectromoviLidad y qué papetjuegan tas marcas nuevas en este cambio? Los principales desafíos son tres. La sensación (faLsa) de que la electromoviUdad es algo inalcanzabLe, la escasa red de carga eléctrica en Chile, y el mayor costo del automóviL eléctrico.
Poco a poco se ha ido trabajando trabajando en esos tres puntos, primero educando a los automovilistas en los beneficios de la conducción electrificada, y luego con La llegada de modelos que hoy parten en 12 millones de pesos, cuando antes costaban tranquilamente el doble solamente por ser eLectrificados. A medida que la tecnología se masifique en el mundo, va a ser más abordable.
También, ha crecido la autonomía de las baterías que hoy superan los 400 kilómetros con una sola carga, y la red de carga púbLica con electrolineras de alta potencia. ¿La expansión del mercado automotriz en Chite ha impulsado cambios positivos en términos de sostenibitidad y eficiencia energética? Sí, de hecho, la última medición que hicimos con el ministerio de transportes indicó que ChiLe avanzó de un rendimiento de combustible “promedio país”, que estaba en 15,5 km/l a unos 18,3 Km/l en solo un año. Vale decir, los automóviles vendidos en 2024 fueron casi 3 kilómetros por litro más eficiente que los del año anterior. Lo eléctrico ha ayudado, sin duda, pero todavía todavía es un porcentaje menor ya que no se ha logrado superar el 2% de las ventas con dichas tecnologías. Nuestra meta es llegar al 5% del mercado, para luego habLar de lo necesario que es masificar esa tecnología.
Hoy estamos en una etapa anterior, llamada “adopción temprana” de la electromovilidad. ¿Cómo está respondiendo el mercado automotriz chileno ante la creciente demanda de vehículos eléctricos? En ANAC hemos visto una respuesta positiva porque la totalidad de Las marcas ha adoptado un discurso eficiente energéticamente.
Esa señal, además de los lanzamientos de modelos de automóviles eléctricos, híbridos, a hidrógeno, o de otras tecnologías eficientes, resulta atractivo para los conductores que se comienzan comienzan a preguntar cada día más, de qué manera puedo abaratarla circulación por las calles, y la eLectrificación es una de las formas más directas para lograrlo. ?TW_ dr.