CORE Los Ríos aprueba estrategia de ocupación y consolidación del primer campus demostrativo al servicio de la innovación y colaboración silvoagroalimentaria del centro sur de Chile
CORE Los Ríos aprueba estrategia de ocupación y consolidación del primer campus demostrativo al servicio de la innovación y colaboración silvoagroalimentaria del centro sur de Chile Región de Los Ríos GOBIERNO REGIONAL “Como Corporación, hemos asumido un rol activo en este proceso, facilitando el vínculo entre el equipo técnico y los actores del territorio, y poniendo nuestras capacidades al servicio de una visión regional de largo plazo.
Este Plan Maestro no solo proyecta un uso estratégico del predio Rucapichiv, sino que representa Una oportunidad concreta para fortalecer el ecosistema de innovación”, destacó Fernando Paredes, gerente general de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. uego de casi dos años de trabajo, el predio Rucapichiu, en Máfil, propiedad del Gobierno Region Centro de Innovación Colaborativa, cuenta con su Plan Maestro.
Este instrumento establece, por una parte, los lineamientos para la ocupación, densificación y reserva medioambiental de sus bosques nativos y humedales; y por otro, prioriza y cuantifica la inversión necesaria para que, en un horizonte de diez años, se consolide una oferta acorde a las necesidades de los micro y pequeños productores de la región, quienes, basados en la innovación, la identidad y la originalidad, experimentar, prototipar y escalar su producción.
Mediante talleres con actores del mundo público, privado, de la academia y de las ciencias, se priorizó una serie de iniciativas que, validadas por el Consejo y trazan Regional de Los Ríos, definen el Plan Maestro el futuro de estas casi 40 hectáreas dedicadas a la investigación, la vinculación con el conservación, la innovación, la experimentación y productivo silvoagroalimentario regional.
Sin embargo, como todo Plan Maestro que define directrices y metas, cada paso que se dé en el futuro será siempre ajustado a las oportunidades y requerimientos del momento, con el objetivo de consolidar alianzas tanto entre instituciones públicas como también con actores del sector privado, que beneficien a la región y aseguren una oferta acorde a las demandas de su tiempo.
Este proyecto fue financiado por el Gobierno Regional de Los Ríos y su Consejo Regional, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC=R), mandatado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y ejecutado por el Laboratorio de Estudios Urbanos de la Universidad del Bío-Bío.
Por otra parte, cada una de las iniciativas desarrolladas fue diseñada y valorizada con un especial sello medioambiental, utilizando diseños arquitectónicos y detalles constructivos de eficiencia energética y uso de energías renovables no convencionales, para hacer de este campus demostrativo un espacio energéticamente eficiente y el primero que apunta a la carbono neutralidad. PUBLICIDAD.