Autor: POR NATALIA VERA RAMÍREZ
MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO
MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS LATINOAMERICANAS CENTRAN SUS ESFUERZOS EN ADAPTAR LA MALLA CURRICULAR DE SUS PROGRAMAS MÁS CLÁSICOS PARA FORMAR LÍDERES CAPACES DE ENFRENTAR LOS RETOS DEL MUNDO DIGITAL. EN PARALELO, EL DESARROLLO DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES ES OTRO PILAR CLAVE EN EL QUE VIENEN TRABAJANDO. POR NATALIA VERA RAMÍREZ. MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO rn rr 1 rn rr -I.
MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO En En [os ú[timos años, [as escueLas de negocios de [a región han ampLiado y diversificado significativamente [a oferta de sus maestrías especia[izadas, especia[izadas, impu[sadas en parte por [a acelerada adopción tecno[ógica de [as compañías que demandan ejecutivos cada vez más especiaLizados y capaces de gestionar con éxito esta transformación digital Es así que maestrías de Business Ana[ytics, Gestión de [a Innovación, Ciencia de Datos o [a ya popu[ar Inte[igencia ArtificiaL han invadido e[ portafoLio de programas y, además, han caLzado caLzado perfectamente en las preferencias de jóvenes profesionaLes y ejecutivos de América Latina que optan por este tipo de maestrías para abrir se camino en eL mundo LaboraL u obtener una mejor remuneración o esca[ar en sus ¿ Pero, qué hay de [as especia[idades más cLásicas, cLásicas, como Las de Finanzas, Marketing, Gestión de Personas, entre otras? Pues adaptarse a los cambios para sobrevivir.
Sonia Camacho, vicedecana académica de la FacuLtad de Administración de La Universidad de los Andes, exp[ica así este proceso: “Las maestrías especializadas deben adaptarse y responder a Las necesidades organizaciona[es y sociaLes, lo cuaL involucra cambios en [a oferta de cursos en Los programas. Por ejemplo, en [a maestría en Finanzas, Finanzas, hemos integrado cursos sobre bLockchain en las finanzas, machine [earning y a[goritmos apLicados apLicados a [os mercados financieros.
En Mercadeo, nuestros estudiantes trabajan con herramientas de marketing digital, inte[igencia artificia[ para medir e[ impacto en mercadeo y en SuppLy Chain, los temas de transformación digitaL, Big Data y ana[ítica predictiva hacen parte de [a oferta deL programa”. Es así que [as universidades se han puesto manos a [a obra para seguir eL ritmo de[ mercado labora[, adaptando sus ma[[as curricuLares -ya sea con cursos específicos o apostando un enfoque transversa[ e integrando p[ataformas de aná[isis de datos y herramientas digitaLes avanzadas. avanzadas. 1. a II,. “Hemos incorporado contenidos tecno[ógia. tecno[ógia. a. pp.. . -. 1 P III. a. e e. MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO Quienes trabajan con data ana[ytics tienen acceso a información c[ave para [a toma de decisiones estratégicas y se convierten en profesiona[es a[tamente va[ora4os.
MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO Leyenda: F: Finanzas ¡ N: Negocios! M: Marketing ¡ O: Operaciones ¡ E: Economía ¡ GP: Gestión PúbLica RR.HH. : Recursos Humanos! lE: Innovación y emprendimiento Argentina cos en nuestras maestrias tradicionales, no cen trándonos en La tecnología como un fin en sí mismo, mismo, sino en su impacto en las distintas funciones organizacionales. Más que agregar materias es pecíficas de tecnología, integramos su apLicación en áreas como toma de decisiones, personalización personalización del marketing, optimización financiera, herramientas para recruiting, entre otras.
La lA está revoLucionando todos los procesos organi zacionales y, por elLo, su estudio no es un compLemento, compLemento, sino una parte esenciaL de nuestros programas”, afirma ALejandro Terroba, profesor y director académico de Programas del IAE Busi ness School de Argentina.
Para Patricia Lam, directora de Maestrías en Pacífico Business School (PBS), el enfoque académico académico debe mantenerse en constante evolución, evolución, analizando los cambios en los mercados, las organizaciones y los avances tecnológicos para asegurar que las maestrías respondan a las necesidades actuales y futuras del entorno empresarial. empresarial. No obstante, esta no es una tarea sencilla. Juan Pablo Torres, vicedecano de Postgrados de la Escuela Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Ibáñez, indica que es clave identificar los problemas y desafíos en el mercado laboraL. “Hay abundancia de personas que saben de UNIVER5IDAD Universidad de Palermo Universidad San Andrés x x x x F N M O E GP x RR.
HH lE x x x Universidad Torcuato di Tella x x x Universidad Nacional del Litoral x x x Universidad de Ciencias Empresariales y SociaLes (tICES) x Universidad de Buenos Aires x x x x x x x Universidad Austral x x x x x Universidad deL CEMA x x x BoLivia UNIVERSIDAD [7 F N M O E GP RR. HH lE Universidad Privada Boliviana x x.
MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO Leyenda: F: Finanzas / N: Negocios! M: Marketing ¡ 0: Operaciones ¡ E: Economía ¡ GP: Gestión PúbLica RR.HH. : Recursos Humanos/ lE: Innovación y emprendimiento Brasil UNIVERSIDAD F N M O E GP RR.
HH lE FIA Business Schoot x x x Fundación Getutio Vargas (FGV EASP) x x x x x x Escota Superior de Propaganda e Marketing (ESPM) x x Insper x x ChiLe UNIVERSIDAD F N M O E GP RR.
HH lE Universidad ALberto Hurtado x x x Pontificia Universidad CatóLica de Chite x x x x x Universidad Diego PortaLes x x x x Universidad AdoLfo Ibáñez x x x x x x Universidad de ChiLe x x x x x x x Universidad de TaLca x x x Universidad de Santiago de ChiLe x x x x x Universidad deL DesarroLLo x x x Universidad de VaLparaiso x x x.
MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO Leyenda: F: Finanzas ¡ N: Negocios! lvi: Marketing ¡ O: Operaciones ¡ E: Economía ¡ GP: Gestión Pública RR.HH. : Recursos Humanos ¡ lE: Innovación y emprendimiento Costa Rica UNIVERSIDAD INCAE Business Schoo[ r 1:N:oEGPRRHHI: Ecuador UNIVERSIDAD ESPAE Graduate Schoo of_Management ESPOL ESAI Business SchooL UEES Universidad San Franciso de Quito Universidad Católica Santiago de México F N M O E GP RR. HH lE UNIVERSIDAD Universidad Anáhuac F x N M O E x GP RR.
HH lE x EGADE Business Schoo x x x Instituto TecnoLógico Autónomo de México (ITAM) x x x x ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara x x Universidad de Guadalajara x x x x x Universidad Autónoma de Nuevo León x x x x x x Universidad de Las Américas de PuebLa x x x. MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO CoLombia. 4 UNIVERSIDAD 7 F N M O E GP RR.
HH lE Universidad EAFIT x x x x x x x Universidad del Norte x x x x x x x Universidad Externado de CoLombia x x x x x Universidad del Rosario x x x x Universidad de Los Andes x x x x x Universidad ICESI x x x x x x x Prime Business School Universidad Sergio Arbcleda x x x x x Pontificia Universidad Javeriana x x x x negocios, de inteligencia artificiaL y de tecnoLogía, tecnoLogía, pero hay escasez de personas que efectivamente efectivamente pueden implementar rápidamente todo eso en sus empresas. Ahí hay un gap de corto pLazo, especia[mente con La inte[igencia artificia[, artificia[, pero de forma más ampLia con eL tema de adopción tecnoLógica. Los programas tienen que ir girando en función de Las prob[emáticas deL mundo empresariaL”, apunta. Alejandra Cruzat, directora de Michael Page, seña[a que, si bien existen brechas en [a adopción adopción de tecno[ogfas como La A, [a tendencia es irreversib[e. Las empresas están va[orando cada vez más a Los profesionaLes que no soLo dominan sus áreas tradicionaLes, sino que también tienen [a capacidad de integrar herramientas digitaLes en su trabajo diario.
“Quienes ya trabajan con data ana[ytics tienen acceso a información clave para La toma de decisiones estratégicas, [o que Los convierte en profesiona[es a[tamente valorados, valorados, aunque por el momento en ChiLe, está aún trabajándose”, precisa.
LAS SOFT SKILLS COMO FORTALEZA EL desafío para [as escueLas de negocios no so[o está en enseñar a sus estudiantes a manejar y gestionar nuevas tecnologías, sino también en desarro[[ar las habiLidades blandas, o soft skiLls, como el [iderazgo, pensamiento critico y comunicación comunicación efectiva, para que puedan manejar equipos de trabajo, que fina[mente será también responsable del [ogro de objetivos en [as empresas. empresas. En ese sentido, para Patricia Lam, la gestión deL taLento se ha vueLto más estratégica debido a Las expectativas y valores de [os jóvenes trabajadores, trabajadores, quienes buscan entornos [abora[es más flexib[es, inclusivos y tecnoLógicos. Pedro Grados, director de [a Escue[a de Posgrado Posgrado de [a Universidad de Lima, concuerda con.
MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO Leyenda: F: Finanzas / N: Negocios! M: Marketing ¡ 0: Operaciones / E: Economía ¡ GP: Gestión PúbLica RR.HH. : Recursos Humanos 1 lE: Innovación y emprendimiento Perú UNIVERSIDAD F N M O E GP RR.
HH lE Universidad ESAN x x x x x x x Pacífico Business Schoo[ x x X CENTRUM Graduate Business Schoo[ CatóLica del Perú Pontificia Universidad x x x x x PAD Universidad de Piura x x x x Universidad de Lima x x x x Universidad San Ignacio de Loyola x x UPC x x x x x x Uruguay UNIVERSIDAD. P Universidad ORT F N M O E GP RR. HH lE x x x Lam: “Liderar equipos de trabajo ha cobrado importancia estratégica en eL actuaL entorno LaboraL, especialmente con [a incorporación de nuevas generaciones como [a Z. Ante eLlo, hemos hemos integrado en nuestros cursos orientados a gestión de personas, [iderazgo y desarro[Lo organizaciona[”. organizaciona[”. E[ mercado laboral valora estas competencias. competencias.
Caio Arnaes, director asociado de Robert Ha[f Chile, afirma que en Las úLtimas ediciones de su Guía Salarial existe una mayor demanda por profesionales que no solo manejan Los conocimientos conocimientos técnicos de su profesión, sino también habilidades blandas en materia de comunicación comunicación y dominio de distintos softwares y conoci mientos tecno[ógicos que son c[aves para hacer un buen trabajo y co[aborar activamente con La Labor deL resto del equipo. “Se requieren profesionales con diversas habiLidades habiLidades blandas, como el Liderazgo, capacidad para trabajar a distancia y autogestionarse, comunicación comunicación para entender y transmitir [o que el resto del equipo necesita o debe saber.
Los conocimientos conocimientos y nuevas formas de hacer Las cosas, especiaLmente especiaLmente por eL avance de la tecnología, fluyen rápido y es requisito primordiaL estar aL tanto de Las novedades, especiaLmente en carreras donde Las soLuciones y herramientas tecnoLógicas son más determinantes”, concluye.. MAESTRÍAS: EL FACTOR TECNOLÓGICO Y LAS SOFT SKILLS GANAN TERRENO Se requieren profesionales con diversas habilidades blandas para entender y transmitir lo que el. resto del equipo necesita o debe saber ESPECIAL DE MAESTRÍAS 19.