Autor: POR NATALIA VERA RAMÍREZ
ATRACTIVO REGIONAL EN FORMATO ONLINE
ATRACTIVO REGIONAL EN FORMATO ONLINE LA VIRTUALIDAD Y LA SEMIPRESENCIALIDAD HEREDADAS DE LA PANDEMIA SE HAN CONVERTIDO EN HABILITADORES DE LAS ESCUELAS DE NEGOCIOS DE LA REGIÓN PARA ATRAER ESTUDIANTES DE OTROS PAÍSES. NO OBSTANTE, LA ARREMETIDA DE B-SCHOOLS ESPAÑOLAS SE PERFILA COMO UN FUERTE COMPETIDOR PARA LOGRAR UNA MAYOR INTERNACIONALIZACIÓN DEL CUERPO ESTUDIANTIL. POR NATALIA VERA RAMÍREZ.
ATRACTIVO REGIONAL EN FORMATO ONLINE $. ATRACTIVO REGIONAL EN FORMATO ONLINE i bien eL retorno a La presencialidad post pandemia estabiLizó la demanda de maestrías y programas de educación educación ejecutiva bajo esta modalidad, la virtualidad llegó para quedarse y para convertirse en una herramienta estratégica de atracción de estudiantes extranjeros extranjeros para muchas escueLas de negocios de Latinoamérica. Latinoamérica.
Es eL caso de la peruana Pacífico Business School (PBS), que ha aprovechado esta oportunidad oportunidad diseñando y ofreciendo, fuera de sus fronteras, fronteras, las versiones virtuales de su portafoLio, a la para que incorpora herramientas tecnoLógicas para faci[itar eL aprendizaje, promover la personalización personalización y flexibiLidad, así como garantizar eL desarrolLo desarrolLo de conexiones entre los estudiantes. “Esta entrada a mercados internaciona[es con una propuesta virtuaL nos ha permitido desarrolLar desarrolLar con éxito, ediciones presenciaLes de nuestros programas, en mercados cLave, ampliando nuestra nuestra presencia en distintos países. Entre el 2022 y el 2024, hemos Logrado captar más de 1.000 alumnos extranjeros de países como Argentina, Bolivia, Chi[e, China, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, MongoLia, RepúbLica Dominicana, Suiza y VenezueLa. Esto fortaLece nuestras conexiones conexiones con comunidades académicas y profesionales profesionales a nivel gLobal”, afirma Giuliana Leguía, directora directora de PBS. Sonia Camacho, vicedecana académica de la FacuLtad de Administración de La Universidad de los Andes, señala que la virtualidad [es ha permitido permitido romper barreras geográficas sin sacrificar caLidad. Actualmente, la universidad colombiana ofrece modaLidades presencia[es y 100% virtuales, virtuales, así como cursos híbridos y cursos cada tres semanas presenciales, Lo que faciLita la participación participación de estudiantes de otros países. Según Camacho el 12% de sus estudiantes de maestría son extranjeros y provienen de ALemafha, BoLivia, ChiLe, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Honduras, México, Panamá y Perú. “Estos estudiantes siguen nuestros programas en modaLidad virtuaL”, precisa.
La oferta de cursos en formato híbrido y vir1 vir1 -4-. ATRACTIVO REGIONAL EN FORMATO ONLINE La re[evancia de haber estudiado una maestría en e[ exterior dependerá de [o que va[ore cada empresa a [a hora de contratar. ATRACTIVO REGIONAL EN FORMATO ONLINE tual es variada. Por ejemplo, [a Universidad de Lima, desde 2023 cuenta con opciones semipre senciales en las maestrías en Marketing y Gestión Gestión ComerciaL, Banca y Finanzas, Gestión de [a Innovación y el doctorado en Administración. “En 2024, dimos un paso más con La apertura de programas programas 100% virtuales, como [as maestrias en Tributación Tributación y Política Fiscal, Derecho Empresarial y Gestión de las Ciudades.
Estos programas no solo brindan flexibilidad, sino que también democratizan democratizan el acceso a una educación de excelencia, lo cual permite que profesionales de diversas regiones, regiones, incluidas las del extranjero, puedan formarse sin desplazarse”, apunta Pedro Grados, director de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima.
MAESTRÍAS EN EL EXTERIOR, ¿UN PLUS? La decisión de cursar una maestría en una escuela escuela de negocios extranjera se presenta como una opción atractiva para aquellos profesionales que buscan destacar y ampliar sus horizontes en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Pero, ¿qué tanto puede marcar la diferencia en el perfil de un profesional que apunta a ocupar un cargo gerencial? Alejandra Cruzat, Directora en Michael Page, señala que “la relevancia de haber estudiado una maestría en el exterior dependerá de Lo que valore valore cada empresa al contratar”. Sin embargo, más allá del contenido académico, estudiar en el extranjero extranjero puede aportar aspectos valiosos como el networking internacional, la adaptabilidad a diferentes diferentes culturas y la curiosidad por el aprendizaje continuo. Además, según la ejecutiva de Michael Page, un nivel de estudio superior suele implicar trabajos prácticos y el intercambio de ideas con profesionales de diversas trayectorias, lo cual puede ser muy enriquecedor. Caio Arnaes, director asociado de Robert Half Chile, añade que los estudios adicionales a la formación formación tradicional siempre son atractivos, ya que revelan un interés por el desarrollo profesional. ATRACTIVO REGIONAL EN FORMATO ONLINE J 1 Cajo Arnaes, director asociado de Robert HaLf ChiLe y [a actua[ización de conocimientos.
“Y e[ hecho de que se reaLicen [estudios] en e[ exterior es un pLus adicionaL, no so[o porque porque está fuera de Las fronteras donde te encuentras, sino porque entran a jugar factores factores como la cuLtura de[ [ugar donde se realizaron, el intercambio con personas de otras cu[turas también, así como e[ manejo manejo de un nuevo idioma, e[ cuaL, sin Lugar a dudas, es un pLus potente, especiaLmente para empresas mu[tinaciona[es o que tienen tienen en su quehacer re[aciones internacionales”, internacionales”, afirma. LA ARREMETIDA ESPAÑOLA La competencia entre escueLas de negocios por captar estudiantes ya no solo se da en sue[o Latinoamericano. Hoy, Las b-schoo[s españolas han logrado cautivar a muchos estudiantes de [a región con una atractiva oferta inmersiva y [a oportunidad de amp[iar amp[iar e[ networking en tierras europeas. “Hoy estamos compitiendo con [as universidades universidades españoLas relevantes que de sarroL[an una propuesta muy atractiva de programas presenciaLes y, de paso, ofrecen la experiencia de vivir en Madrid o Barce[o na.
Tienen convenios y ofrecen dos carreras en una: puede ser un MBA y un máster en emprendimiento y se están L[evando una cantidad enorme de matriculados del segmento segmento más aLto”, afirma Juan Pablo Torres, vicedecano de Postgrados de La Escuela de Negocios de La Universidad Adolfo Ibáñez. No obstante, para Torres e[ know-how local o regiona[que ofrecen Las escuelas de negocio de Latinoamérica es indiscuti ble. “Donde s puedo competir -y es a[go que las universidades españo[as no pueden pueden dares en el conocimiento relevante del mundo industria[ de Latinoamérica.
Ahf me diferencio de todos porque nadie tiene tiene [a vincu[ación industria[ que hoy tiene la [Universidad] Adolfo Ibáñez en Latinoamérica Latinoamérica por [a atracción de CEOs de principa[es principa[es compañías”, concLuye e[ académico chiLeno. e Sonia Camacho, vicedecana académica de la FacuLtad de Administración de La Universidad de Los Andes Juan PabLo Torres, vicedecano de Postgrados de La EscueLa de Negocios Universidad Adolfo Ibáñez.