Autor: Marcelo González Cabezas
Crecimiento del país en 2024 enfrenta a Mario Marcel y Evelyn Matthei
Crecimiento del país en 2024 enfrenta a Mario Marcel y Evelyn Matthei sN n o t i c i aBanco Central. Dioa conocer el Informe de Cuentas Nacionales 2024 que mostró un alza de 2,6%.Factores. Contribu-yeron más la minería, el comercio, los servicios personales y el transporte.
El Banco Central (BC) publicó ayer el Informe de Cuentas Nacionales 2024, que indicó que el año pasado “la actividad económica aumentó 2,6%” respecto de 2023, “impulsada principalmente por las exportaciones”. El dato fue algo mejor que la proyección estimada en base a los Imacec, que en febrero pasado calculaba un crecimiento de 2,5%. Así, se cumplió de forma sorpresiva la meta de 2,6% de crecimiento que se había impuesto el Gobierno y que, enFue el desarrollo del PIB el año pasadosegún el Banco Central. Era la meta del Gobierno, que en un momento pareció fuera del alcance. noviembre de 2024, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, daba por inalcanzable.
Desde la perspectiva del origen, el BC señaló que “las principales contribuciones al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se registraron en la minería, el comercio, los servicios personales y el transporte”. Y desde el ámbito del gasto, según el instituto emisor “el incremento del PIB se sustentó en las exportaciones y, en menor medida, en la demanda interna, la que reflejó un mayor consumo de hogares y del Gobierno”. Esta información fue abordada por Marcel y por la candidata presidencial de Chi-le Vamos, Evelyn Matthei, quienes coincidieron en un foro económico. Mientras la exalcaldesa de Providencia señaló que “ni en pandemia ni en el estalli-do social crecimos tan poco como en este Gobierno”, el secretario de Estado respondió con cifras oficiales, desmintiendo tal afirmación. “Chile está absolutamenteestancado, y su crecimiento es inferior al del resto del mundo, alcanzando sólo un 1,8%... Este Gobierno se encamina al peor crecimiento desde los años 90. La deuda sigue creciendob“Chile está absolutamente estancado.
La situación económica es muy compleja”. EvElyn MatthEICandidata presidencial CHV“Tenemos una economía que va por buen camino y que en 2024 recuperó la senda del crecimiento”. MarIo MarCElMinistro de Hacienday el déficit es mayor al previsto... El Gobierno omite que recurrió a recursos extraordinarios de la Corfo para maquillar su cumplimiento. La situación económica es muy compleja y va a requerir ajustes profundos en la próxima administración”, dijo Matthei. “Tenemos una economía que va por buen camino y que en 2024 recuperó la senda del crecimiento. Por eso se va a terminar con dos años por encima del crecimiento tendencial... Esta es una buena base para plantearse desafíos adicionales”, replicó Marcel. Y el Presidente Gabriel Boric escribió en “X”: “Chile crece”.. 2,6% ayer en un encuentro económico. / AGENCIAUNO Marcel y Matthei expusieron