Autor: Bastián Díaz
“El vacío que la excanciller abrió por la derecha fue llenado por Alternativa para Alemania”
El periodista alemán, experto en la CDU y la centroderecha de su país, comenta el perfil de Friedrich Merz con miras a las Entrevista a Stefan Kornelius, biógrafo de Merkel: Angela Merkel, excanciller alemana.
“El vacío que la excanciller abrió por la derecha fue llenado por Alternativa para Alemania” Este domingo, cuando empiecen a salir los resultados de las elecciones legislativas ale-manas, todos los focos y cámaras apuntaran al estrado de la CDU y al discurso que de Friedrich Merz. De 69 años, el “veterano” de la democracia cristiana alemana se perfila para ocupar un puesto que lleva años ambicionando: la cancillería de Alemania. En entrevista con La Tercera, Stefan Kornelius, periodista y editor internacional del diario Súddeutsche Zeitung comenta las posibilidades de la centroderecha este domingo.
Con décadas reporteando el ambiente político alemán, Kornelius es autor del libro Angela Merkel: La canciller y su mundo. ¿Cuán probable es que en las próximas elecciones Friedrich Merz resulte canciller de Alemania, y en qué condiciones esto ocurriría? Las encuestas actuales muestran que Friedrich Merz lidera las encuestas, lo que no significa que obtenga la cancillería. El Parlamento alemán vota porel canciller, así que antes de votar por el canciller se necesita una coalición y se necesita un socio. Por sí solo no puede convertirse en canciller, pero lo más probable es que gane las elecciones como el candidato más fuerte. Y con eso tendrá derecho a formar una coalición. Y las condiciones en las que esto pueda formarse ahora dependen en gran medida de un aspecto crucial: cuántos partidos llegan al parlamento.
Cuanto más partidos haya en el parlamento, más difícil será formar una coalición, porque los escaños estarán dispersos, formar una coalición será más difícil y probablemente se necesitarán tres partidos, o dos partidos adicionales con formatos.
Si no llegan muchos partidos al Parlamento, entonces podría formar una coalición sólo con los socialdemócratas o el Partido Verde, y ese sería el mejor resultado para Alemania, porque hoy por hoy es la forma más rápida de llegar a un nuevo gobierno. ¿Qué posibilidades hay de eso actualmente? ¿ Cómo son las relaciones entre los socialdemócratas y la CDU? Las relaciones no son realmente buenas, porque los últimos meses y años han traído mucha tensión, pero la presión general es muy alta para que estos partidos se unan, porque es el único tipo de resultado razonable en el centro del espectro político, ha-Entrevista a Stefan Kornelius, biógrafo de Merkel:elecciones de este domingo. La Unión lidera las encuestas con un 30% de la intención de voto. cer una coalición. Al final, pues, prevalecerá este razonamiento. Estos partidos no pueden permitir que se vuelva al pasado y se repitan las viejas batallas. Tienen que mirar hacia el futuro y unirse. Asíque habrá un problema, porque los socialdemócratas perderán muy fuertemente y tendrán mucho debate interno. Tienen que pasar ala oposición para reagruparse y reconstruirse. Esto es lo que tienen que resolver primero, pero supongo que lo superarán y se unirán a la coalición. Pasando a la figura de Friedrich Merz. ¿Cuál es su imagen histórica en la CDU, ya que lleva tanto tiempo en el partido? Es un personaje muy veterano de la CDU. Lo conozco desde hace 30 años, por lo que lleva mucho tiempo en el partido, pero siempre ha sido un outsider dentro de la CDU. Él nunca tuvo un gran número deseguidores: era una figura muy solitaria. Luego fue expulsado del trono en 2000-2001, cuando Angela Merkel tomó el poder y se convirtió en presidenta del partido. Ella lo expulsó de su puesto de liderazgo y allí fue donde se exilió durante muchos años. Trabajó fuera del partido, estuvo en el sector financiero y regresó. Luchó para volver aocupar el liderazgo del partido. Así que su imagen es un poco borrosa. Tiene las credenciales típicas de un miembro de toda la vida del partido. Tiene fama de ser más conservador que la líder anterior, Angela Merkel.
Pero Merz, a lo largo de los últimos, diría que uno o dos años, ha trabajado muy duro para conseguir una imagen mucho más suave y más agradable hacia el público general. ¿Cuáles son las principales diferencias entre Merkel y Merz? Creo que la principal diferencia está en el estilo de liderazgo y entodo el contexto político. Angela Merkel proviene de Alemania del Este, tuvo su despertar político durante la revolución en Alemania del Este y tenía una visión muy ajena al sistema clásico de partidos. Ella es muy liberal y gobernaba como un presidente, uniendo a diferentes bandos, encontrando siempre compromisos, sin presionar nunca a la gente. Y Friedrich Merz es todo lo contrario. Fue criado y socializado en la antigua CDU del Oeste.
Su despertar político llegó en la Guerra Fría con la crisis de los Euromisiles (1979), los debates cuando los estadouniden-SIGUE »¿ A Friedrich Merz en un evento de campaña en Vechta, Alemania. ses querían colocar bombas nucleares en Alemania, y hubo muchas protestas públicas en contra, mientras que él estaba a favor. Así que es un político muy clásico, de tipo occidental, de Europa occidental, que prefiere un liderazgo más fuerte. Probablemente esté menos dispuesto a hacer concesiones, sea más exigente y más conservador. Que todavía está en el rango medio del espectro político. Él no es derechista y definitivamente no es populista.
Así que probablemente deberíamos compararlo más con los viejos tipos occidentales de la CDU como Helmut Kohl o incluso Konrad Anderl. ¿Cómo ha cambiado la CDU en los últimos cuatro años, o en los últimos diez años en comparación con el que gobernaba durante la era de Merkel? Hemos visto todo un cambio en el tema migratorio, por ejemplo, de las fronteras abiertas de la crisis siria hasta ahora. Los últimos cuatro años Merkel estuvo muy frustrada. Había muchas tensiones con el partido. Así que desarrolló una postura muy liberal que el partido ya no siguió. Y encontró cierta oposición por parte de la CSU bávara, que es el partido hermano, como sabes, y también de las bases. Así que el partido fue muy receptivo a ese nuevo estilo de Merz yvoluntariamente siguió a Merz en este giro más conservador.
Sin embargo, en el partido se encuentran sectores, como en el oeste, en Renania del Norte-Westfalia, o en el norte, SchleswigHolstein, donde hay primeros ministros mucho más liberales en regiones de la CDU, que están dispuestos a adoptar una postura más liberal y a oponerse a Merz si va demasiado lejos. Así que sí, el partido se ha dado cuenta de que ha perdido su base conservadora. Y el espacio que Merkel abrió hacia la derecha, el vacío que ella abrió, fue inmediatamente llenado por la AfD. Y esto realmente perjudica a la CDU, tienen que luchar contra eso. Y es por eso que la migración es un tema tan importante: porque es un tema simbólico.
La migración es una especie de “símbolo por excelencia” de esa tendencia centrista que tuvo la CDU, que ahora está siendo revertida por Merz, empujando al partido un poco más hacia la derecha. ¿Cómo es la relación entre la CDU y la AfD? Esinexistente. Quiero decir, hay alrededor de un 20% de votantes de la CDU, según las encuestas, que están dispuestos a cooperar con la AfD, onoles impedirían votar si fuera necesario para una legislación.
Pero la línea del partido es que no habráningún tipo de cooperación con la AfD, porque este partido no sólo es de derechas, también es extremista de derecha, que es un término legal en Alemania, lo que provoca que a ticomo partido, olo que sea que representes, te estén vigilando, estés siendo observado por los servicios de seguridad interior, se te considere una amenaza para la democracia en el país. Y tener un partido en el parlamento alemán, que probablemente ahora tendrá un 20% pronto, siendo una amenaza para nuestra democracia, básicamente descarta que se pueda trabajar junto con ellos. Y ésta es la posición de la CDU. Ahora, se acusa a Merz de diluir esta posición con sus medidas sobre inmigración durante las últimas semanas. Pero al mismo tiempo, mientras impulsaba el tema de la migración, enfatizó tres o cuatro veces en conferencias de partidos, debates televisivos y otras ocasiones, que gobernar con ellos es totalmente inaceptable.
Y ahora, después de conocerlo durante tanto tiempo y de saber que está tan fuertemente socializado en la CDU de Alemania Occidental, esto no es algo que realmente me parezca “dentro de las posibilidades”. No cooperará con la AfD. Eso sería el fin de la CDU. Se autodestruiría, el partido se fracturaría, se dividiría en varios bandos y la AfD triunfaría.
O. “El vacío que la excanciller abrió por la derecha fue llenado por Alternativa para Alemania” Este domingo, cuando empiecen a salir los resultados de las elecciones legislativas ale-manas, todos los focos y cámaras apuntaran al estrado de la CDU y al discurso que de Friedrich Merz. De 69 años, el “veterano” de la democracia cristiana alemana se perfila para ocupar un puesto que lleva años ambicionando: la cancillería de Alemania. En entrevista con La Tercera, Stefan Kornelius, periodista y editor internacional del diario Súddeutsche Zeitung comenta las posibilidades de la centroderecha este domingo.
Con décadas reporteando el ambiente político alemán, Kornelius es autor del libro Angela Merkel: La canciller y su mundo. ¿Cuán probable es que en las próximas elecciones Friedrich Merz resulte canciller de Alemania, y en qué condiciones esto ocurriría? Las encuestas actuales muestran que Friedrich Merz lidera las encuestas, lo que no significa que obtenga la cancillería. El Parlamento alemán vota porel canciller, así que antes de votar por el canciller se necesita una coalición y se necesita un socio. Por sí solo no puede convertirse en canciller, pero lo más probable es que gane las elecciones como el candidato más fuerte. Y con eso tendrá derecho a formar una coalición. Y las condiciones en las que esto pueda formarse ahora dependen en gran medida de un aspecto crucial: cuántos partidos llegan al parlamento.
Cuanto más partidos haya en el parlamento, más difícil será formar una coalición, porque los escaños estarán dispersos, formar una coalición será más difícil y probablemente se necesitarán tres partidos, o dos partidos adicionales con formatos.
Si no llegan muchos partidos al Parlamento, entonces podría formar una coalición sólo con los socialdemócratas o el Partido Verde, y ese sería el mejor resultado para Alemania, porque hoy por hoy es la forma más rápida de llegar a un nuevo gobierno. ¿Qué posibilidades hay de eso actualmente? ¿ Cómo son las relaciones entre los socialdemócratas y la CDU? Las relaciones no son realmente buenas, porque los últimos meses y años han traído mucha tensión, pero la presión general es muy alta para que estos partidos se unan, porque es el único tipo de resultado razonable en el centro del espectro político, ha-Entrevista a Stefan Kornelius, biógrafo de Merkel:elecciones de este domingo. La Unión lidera las encuestas con un 30% de la intención de voto. cer una coalición. Al final, pues, prevalecerá este razonamiento. Estos partidos no pueden permitir que se vuelva al pasado y se repitan las viejas batallas. Tienen que mirar hacia el futuro y unirse. Asíque habrá un problema, porque los socialdemócratas perderán muy fuertemente y tendrán mucho debate interno. Tienen que pasar ala oposición para reagruparse y reconstruirse. Esto es lo que tienen que resolver primero, pero supongo que lo superarán y se unirán a la coalición. Pasando a la figura de Friedrich Merz. ¿Cuál es su imagen histórica en la CDU, ya que lleva tanto tiempo en el partido? Es un personaje muy veterano de la CDU. Lo conozco desde hace 30 años, por lo que lleva mucho tiempo en el partido, pero siempre ha sido un outsider dentro de la CDU. Él nunca tuvo un gran número deseguidores: era una figura muy solitaria. Luego fue expulsado del trono en 2000-2001, cuando Angela Merkel tomó el poder y se convirtió en presidenta del partido. Ella lo expulsó de su puesto de liderazgo y allí fue donde se exilió durante muchos años. Trabajó fuera del partido, estuvo en el sector financiero y regresó. Luchó para volver aocupar el liderazgo del partido. Así que su imagen es un poco borrosa. Tiene las credenciales típicas de un miembro de toda la vida del partido. Tiene fama de ser más conservador que la líder anterior, Angela Merkel.
Pero Merz, a lo largo de los últimos, diría que uno o dos años, ha trabajado muy duro para conseguir una imagen mucho más suave y más agradable hacia el público general. ¿Cuáles son las principales diferencias entre Merkel y Merz? Creo que la principal diferencia está en el estilo de liderazgo y entodo el contexto político. Angela Merkel proviene de Alemania del Este, tuvo su despertar político durante la revolución en Alemania del Este y tenía una visión muy ajena al sistema clásico de partidos. Ella es muy liberal y gobernaba como un presidente, uniendo a diferentes bandos, encontrando siempre compromisos, sin presionar nunca a la gente. Y Friedrich Merz es todo lo contrario. Fue criado y socializado en la antigua CDU del Oeste.
Su despertar político llegó en la Guerra Fría con la crisis de los Euromisiles (1979), los debates cuando los estadouniden-SIGUE »¿ A Friedrich Merz en un evento de campaña en Vechta, Alemania. ses querían colocar bombas nucleares en Alemania, y hubo muchas protestas públicas en contra, mientras que él estaba a favor. Así que es un político muy clásico, de tipo occidental, de Europa occidental, que prefiere un liderazgo más fuerte. Probablemente esté menos dispuesto a hacer concesiones, sea más exigente y más conservador. Que todavía está en el rango medio del espectro político. Él no es derechista y definitivamente no es populista.
Así que probablemente deberíamos compararlo más con los viejos tipos occidentales de la CDU como Helmut Kohl o incluso Konrad Anderl. ¿Cómo ha cambiado la CDU en los últimos cuatro años, o en los últimos diez años en comparación con el que gobernaba durante la era de Merkel? Hemos visto todo un cambio en el tema migratorio, por ejemplo, de las fronteras abiertas de la crisis siria hasta ahora. Los últimos cuatro años Merkel estuvo muy frustrada. Había muchas tensiones con el partido. Así que desarrolló una postura muy liberal que el partido ya no siguió. Y encontró cierta oposición por parte de la CSU bávara, que es el partido hermano, como sabes, y también de las bases. Así que el partido fue muy receptivo a ese nuevo estilo de Merz yvoluntariamente siguió a Merz en este giro más conservador.
Sin embargo, en el partido se encuentran sectores, como en el oeste, en Renania del Norte-Westfalia, o en el norte, SchleswigHolstein, donde hay primeros ministros mucho más liberales en regiones de la CDU, que están dispuestos a adoptar una postura más liberal y a oponerse a Merz si va demasiado lejos. Así que sí, el partido se ha dado cuenta de que ha perdido su base conservadora. Y el espacio que Merkel abrió hacia la derecha, el vacío que ella abrió, fue inmediatamente llenado por la AfD. Y esto realmente perjudica a la CDU, tienen que luchar contra eso. Y es por eso que la migración es un tema tan importante: porque es un tema simbólico.
La migración es una especie de “símbolo por excelencia” de esa tendencia centrista que tuvo la CDU, que ahora está siendo revertida por Merz, empujando al partido un poco más hacia la derecha. ¿Cómo es la relación entre la CDU y la AfD? Esinexistente. Quiero decir, hay alrededor de un 20% de votantes de la CDU, según las encuestas, que están dispuestos a cooperar con la AfD, onoles impedirían votar si fuera necesario para una legislación.
Pero la línea del partido es que no habráningún tipo de cooperación con la AfD, porque este partido no sólo es de derechas, también es extremista de derecha, que es un término legal en Alemania, lo que provoca que a ticomo partido, olo que sea que representes, te estén vigilando, estés siendo observado por los servicios de seguridad interior, se te considere una amenaza para la democracia en el país. Y tener un partido en el parlamento alemán, que probablemente ahora tendrá un 20% pronto, siendo una amenaza para nuestra democracia, básicamente descarta que se pueda trabajar junto con ellos. Y ésta es la posición de la CDU. Ahora, se acusa a Merz de diluir esta posición con sus medidas sobre inmigración durante las últimas semanas. Pero al mismo tiempo, mientras impulsaba el tema de la migración, enfatizó tres o cuatro veces en conferencias de partidos, debates televisivos y otras ocasiones, que gobernar con ellos es totalmente inaceptable.
Y ahora, después de conocerlo durante tanto tiempo y de saber que está tan fuertemente socializado en la CDU de Alemania Occidental, esto no es algo que realmente me parezca “dentro de las posibilidades”. No cooperará con la AfD. Eso sería el fin de la CDU. Se autodestruiría, el partido se fracturaría, se dividiría en varios bandos y la AfD triunfaría.
O. El periodista alemán, experto en la CDU y la centroderecha de su país, comenta el perfil de Friedrich Merz con miras a las Entrevista a Stefan Kornelius, biógrafo de Merkel: Angela Merkel, excanciller alemana.