Autor: JEAN PALOU EGOAGUIRRE
Los conservadores de Friedrich Merz consiguen un triunfo en Alemania ante una extrema derecha reforzada
Los conservadores de Friedrich Merz consiguen un triunfo en Alemania ante una extrema derecha reforzada mo la segunda mayor fuerza política del país. “Estoy seguro de que para el Bundestag el cordón sanitario en torno a la extrema derecha alemana se mantendrá. Confío en que Merz nunca buscará una cooperación política con la AfD. La AfD no es una fuerza política inevitable, sino una amenaza para la estabilidad democrática y el bienestar económico de Alemania”, dijo a “El Mercurio” Magnus Berechtken, analista político del Institut für Zeitgeschichte. Según Anna Kuchenbecker, experta del European Council on Foreign Relations, muchas de las posibilidades de coalición de dos partidos dependían de si BSW o FDP superaban el umbral del 5% para entrar al Bundestag.
“Si el FDP queda fuera y BSW entra, la situación sería más complicada, ya que una coalición CDU-SPDVerdes no sería una opción favorita”, explicó la analista, quien remarca que la actual coalición “semáforo” de Scholz formada por el SPD, Los Verdes y el FPD “ha sido muy impopular” en el país.
Nuevo liderazgo en una Europa convulsaLas elecciones alemanas ocurrieron en medio de las preocupaciones sobre el estancamiento económico de años de la mayor economía de Europa y la presión para frenar la migración, así como en un contexto de creciente incertidumbre sobre el futuro de Ucrania y la alianza de Europa con Estados Unidos.
“El resultado actual del SPD de Scholz es una consecuencia de su política: progreso lento en reformas necesarias, fracaso en temas de programas de construcción y reactivación económica, apoyo militar a Ucrania insuficiente y tardío, y falta de un concepto sólido de política exterior”, estimó Berechtken. “El SPD ha perdido el rumbo respecto a lo que espera la mayoría de los votantes. Y estos resultados electorales son la consecuencia”, agregó.
Kuchenbecker remarca que un gobierno de Merz buscará marcar diferencias en una región convulsa: “Según su discurso programático sobre política exterior, pondrá un fuerte énfasis en Europa y en las relaciones con París y Varsovia, así como con otros países europeos. Ha sido claro en su apoyo a Europa”, dijo. “Ha sido menos preciso en cuanto a cómo manejar una administración de Donald Trump, pero, tras el reciente acercamiento de Trump a Rusia, señaló que parece que la OTAN podría estar en peligro. Se enfocará probablemente en la defensa y en reactivar la economía alemana”, comentó. ESSERPECNARFElecciones legislativas:bierno, no lo sabemos. No es un secreto que desearíamos un socio y no dos, pero los ciudadanos han decidido y tenemos que aceptarlo”, afirmó el dirigente, quien dijo esperar que haya un nuevo gobierno antes de abril. La CDU/CSU no tendrá mayoría en la Cámara Baja, para lo que hacen falta 316 de los 630 escaños, por lo que tendrá que negociar una coalición probablemente a tres bandas, incluyendo al SPD. Merz ya descartó que alguno de esos socios sea la Afd: “Tenemos visiones divergentes en políticaexterior, de seguridad, con respecto a la OTAN. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea”, afirmó el próximo Canciller. “No voy a cuestionar el legado de 75 años de la CDU solo por una autodenominada Alternativa para Alemania. Ustedes quieren lo contrario de lo que queremos nosotros”, remachó.
Previamente, la líder de Afd, Alice Weidel, celebró que el partido antiinmigración “consiguió un resultado histórico”, ha “dejado atrás los márgenes” y hoy “estáfirmemente anclado” en el panorama político alemán, luego de su ingreso por primera vez al Bundestag en 2017. Y manifestó a Merz su disposición a participar en una alianza de gobierno: “Estamos abiertos negociaciones de coalición”, dijo. Todo era lamentos, por otro lado, en el SPD. “Es un resultado electoral amargo”, reconoció Olaf Scholz, quien señaló que luego de tres años de un mandato empañado por luchas internas no estará en las negociaciones con la CDU ni participará del próximogobierno.
El copresidente del SPD, Lars Klingbeil, afirmó que el mal desempeño del partido “es un punto de inflexión” y se pronunció a favor de un “cambio generacional”. Una negociación con “cordón sanitario”Ahora comienza un tenso período de consultas y negociaciones en el que Merz deberá sondear a sus posibles socios de coalición, bajo la nueva realidad de que AfD ha salido fortalecida co-Después de tres años, los conservadores de la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su hermana bávara la Unión Socialcristiana (CSU), liderados por Friedrich Merz, volverán a encabezar el gobierno alemán, tras posicionarse como el bloque más votado en las elecciones legislativas celebradas ayer.
Sin embargo, tendrán una difícil tarea para conformar una coalición estable, luego que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) duplicara su votación y quedara como la segunda fuerza más importante en el Bundestag, superando al Partido Socialdemócrata (SPD) del actual Canciller Olaf Scholz, que obtuvo su peor resultado en sus 161 años de historia.
Según proyecciones realizadas por las televisiones públicas ZFD y ARD a partir de sondeos a pie de urna y conteos parciales una estimación que cambia muy poco o nada respecto al escrutinio total, el bloque conservador de la CDU/CSU obtuvo el 28,5% de los votos, superando el 24,1% de las pasadas legislativas de 2021.
La AfD, en tanto, consiguió el 20,6% de los sufragios, con lo que duplicó su resultado anterior (10,3% ) y logró la mejor votación para un partido de extrema derecha en unas elecciones federales de Alemania desde la posguerra.
Desplazó así al tercer lugar al SPD, que con 16,5% de los votos sufrió una gran caída respecto a los anteriores comicios, cuando fueron la fuerza más votada (25,7% ). Más atrás quedaron Los Verdes (11,8% ) y La Izquierda (8,7%), mientras que está por verse si la fuerza populista de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) entra por primera vez al Parlamento, ya que conseguía el 4,9% de los votos y el umbral mínimo es de 5%, una barrera que no obtenía el partido liberal FDP (4,4%), que participa en la actual alianza de gobierno. “Sé que no será fácil”“Soy consciente de la magnitud de la tarea que ahora tenemos por delante.
Lo afronto con el máximo respeto y sé que no será fácil”, señaló ayer Friedrich Merz, quien buscará que la CDU/CSU lidere nuevamente el gobierno alemán tras el largo período de Angela Merkel (2003-2021). “El mundo no espera y tampoco nos espera a nosotros, ni a largas y difíciles negociaciones de coalición () Formaré un gobierno que represente a toda la población y me esforzaré por formar una coalición que resuelva los problemas de este país. Cómo se puede formar este go-. La CDU/CSU liderará el gobierno y deberá buscar una alianza con el SPD del actual Canciller Olaf Scholz, que obtuvo su peor resultado histórico. Descartó negociar con el AfD, que duplicó su votación. MERZ DIJO que hablará “con todos los partidos políticos posibles del centro democrático de nuestro país para hacer un intento, que espero tenga éxito, de formar un buen gobierno en