Friedrich Merz, de ser sombra de Merkel a canciller de Alemania
Friedrich Merz, de ser sombra de Merkel a canciller de Alemania Luego de las elecciones de este domingo, el líder de la CDU es el llamado a formar gobierno.
Más conservador y menos conciliador que Merkel, tuvo un encontrón con ella este último mes por llamar a votar por un proyecto de migración de la AfD Bastián Díaz Friedrich Merz, el jefe de la Unión de Uniones (la CDU y la CSU), se convirtió este domingo en el líder del futuro Ejecutivo alemán, luego de casi veinte años acariciando esa ambición. "El Anti Merkel", con un estilo de liderazgo más autoritario y posiciones más conservadoras dentro de los demócratacristianos alemanes, encarna el viraje a derecha de su partido, que en 2015 habría las fronteras para los asilados sirios, y hoy se plantea votar con la extrema derecha leyes contra la migración. A sus 69 años, el católico originario de la Alemania Occidental tiene una "rivalidad histórica" con la canciller que pasó 16 años dirigiendo su país. Esta vez, con ella retirada de la política y la alianza de centroizquierda rota, Merz parece ver una oportunidad para tomar el poder. Nacido en 1955 en Brilon, Sauerland, Friedrich Merz creció en una familia influyente de la región: hijo de un juez y nieto de un exalcalde, desde su juventud estuvo rodeado por la política. En este contexto, empezó a militar en el CDU en 1980, en plena Guerra Fría en la Alemania Occidental. Un perfil de Toute l'Europe comenta al respecto: "En 1989, este gigante de 1,98 m fue elegido diputado al Parlamento Europeo bajo la denominación de Partido Popular Europeo, con sólo 34 años. Durante su mandato de cinco años, Merz formó parte del Comité de Política Económica, Monetaria e Industrial.
Ingresó en el Bundestag en 1994 bajo la influencia de Helmut Kohl, reelegido canciller tres años antes. " En ese entonces, Merz se da a conocer por sus conocimientos en economía y su posicionamiento Friedrich Merz, el jefe de la Unión de Uniones (CDU y CSU). ultraliberal. En 1998 fue reelegido diputado, y ya para 2002 se asumía como el líder natural del partido, cuando hizo su aparición la figura de Angela Merkel. La rivalidad entre ambos será uno de los hilos conductores de su carrera: Merkel acabó desbancándolo de la jefatura del grupo parlamentario CDU/CSU, obligándole a retirarse progresivamente de la escena política. En 2018 decidió volver al CDU, y ahora lidera la campaña del partido, que tiene un 30% de la intención de voto. Calificado como "impulsivo" y "exigente" por los medios de comunicación alemanes, hoy encarna una democracia cristiana deliberadamente girada hacia la derecha, ultraliberal en el plano económico y decididamente conservadora en las cuestiones sociales.
El periodista alemán Stefan Kornelius, autor de libros sobre Angela Merkel, comenta a La Tercera: "Creo que la principal diferencia con Merkel es el estilo de liderazgo de ambos y su contexto político". Esto considerando que Merkel viene de la Alemania Oriental y que su "despertar político" tuvo lugar durante la revolución que terminó unificando el país.