Con medios aéreos logran controlar incendio en cordillera de Cochamó
Con medios aéreos logran controlar incendio en cordillera de Cochamó LEVANTAN ALERTA ROJA. La proximidad con el Parque Nacional Forestal Alerce Andino preocupó a las autoridades.
Elfuego pudo ser apagado por apoyo de un helicóptero, sin que pudiesen operar las brigadas porque es zona inaccesible por tierra. (Escs 25 Marcelo Galindo man, oqsIbe*, stlia, isibnq&sw, d Con Con la utilización de me dios aéreos se logrócontrotar logrócontrotar el incendio forestal forestal que estuvo a medio kilómeno kilómeno del Parque Nacional Forestal Forestal Alerce Andino, hasta dónde no pudieron acceder las brigadas brigadas de Conat por ser una zona complejageográfiramente. La alena roja fue entregada entregada el martes 25 de marzo por Senapred. para mantener un momtoreo sobre la emergenciay emergenciay -esencialmentepor estar cerca de un área protegida. “Este incendio fue denominado denominado por el organismo técnico como Reloncavi.
Desde el día de ayer (martes) 25 de mario. se mantuvo esta sIena mjajustamente mjajustamente por la proximidad a un área protegida, eneste caso el Parque Nacional Alerce Andino”, Andino”, sostuvo el director regional regional subrogante de Senapred, Senapred, Crlstian González.
Explicó que por las dilirultadesde dilirultadesde acceso no fue posible combatirloconbrigadasternrstres, combatirloconbrigadasternrstres, “sin embargo; se stionó a través de Senapred un recurso recurso aéreo, en este caso un helicóptees helicóptees que está generando las acciones de combate de este incendio, lógicamente también también ahiguiado por el personal técnico de Conaf”. Hasta el minuto se ha consumido consumido una superficie de 0,3 hectáreas, entre árboles nativosy nativosy matorrales, cuyo combate combate se ejecutó sin novedades, de marzo se decretó la alerla roja por el incendio llamado Reloncaví, que registró registró una baja propagación. propagación. humana. Está en nuestras manos manos que no ocurran”, sostuvo la delegada Muñoz.
Advirtió que “provocar un incendioes un delito, La ley establece establece penas de hasta 20 años de cárcel para quienes provoquen provoquen un incendio forestal”. PROHIBICIÓN Miguel Ánl Leiva. director tegional tegional de la Corporación Nacional Nacional Forestal (Conaf), comentó comentó que la prohibición para realizar quemas está vigente desde el 1 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2025. “Las quemas están prohibidas y restringidas”, subng,ó. Explicó que a contar del próximo 1 deabril los interesadosse interesadosse pueden acercar a Conaf para solicitar sus documentos y efectuar quemas con todas las medidas de resguardo.
Respecto de la posibilidad González aseguró que este la alerta roja, que se mantuvo nade la cordillera en la comuqueseaplace la temporada de incendio no ha generado ningrnte por tres días, ea deCochanió. prohibición de efectuar quegua quegua grado de afectación sobre “Las distintas instituciones mas con fines agrícolas, expupersonasososbienes. expupersonasososbienes.
“ElcomPREVENCIÓN del Estadoestamosdesplegansoque no se descarta. bate de la emergencia por parPaulina Muñoz, delegada predo todos los esfuerzos necesa“Hasta ahora se vaa respete respete del organismo técnico se sidencial regional, dijo quehay rina para la prevención y el tarla información que seha enmantuvo hastacambiar La conque ser responsables del entorconijate. Necesitamos de lacotregado.
Hasta el 31 de marzo dición del incendio a contmlano y esitaracciones de riesgo laboración de la comunidad es la restricción de uso del fuedoy extinguido”, especificó, que deriven en una emergenporqueel 99%de los incendios goenquemaagrícola.
UnaperAyer UnaperAyer en la tarde fue bajada cia, como lo ocurrido enlazoson generados por la acción tono que hace una quema sin 500 metros aproximadamente aproximadamente del Parque Nacional Forestal Forestal Alerce Andino estuvo el incendio forestal en Cochamó. Cochamó. autorización deConal comete un delito. Todas las personas que necesitan hacer quema, se pueden acercar a las oficinas de Conaf que hay en toda la región”, región”, expuso Leiva. OBSERVANTES Luis Toledo, periodista y máster máster en Protección Civil y Gestión Gestión de Emergencias, valoró que en Puerto Montt y La región región exista una baja en al superficie superficie afectada por incendios forestales. En Puerto MonEt, la nunici palidad y Conaf incrementaron incrementaron en diez veces la super&ie de cortafuegos en sectores como cuesta Los Espinillos, Chin Cain Alto en las proximidades del hospital regional. Mirador de Volcanes, Alerce y La Vara. “Debemos continuar observantes, observantes, dado lo ocurrido en regiones como La Araucanía, Biobio y Ñuble, donde se han presentado devastadores incendios incendios ya entrado el otoño”, recordó.
Para Toledo, “estoes una señal que la temporada de iiicendios iiicendios forestales en nuestro pais se está alargando en el tiempo, por lo que la actitud preventivadebecontinuar”. 3 LAAFECTACIÓN FUE DE 0,3 HECTÁREAS DE ACUERDO AL SENAPRED REGIONAL.