Con medios aéreos logran controlar incendio en cordillera de Cochamó
Con medios aéreos logran controlar incendio en cordillera de Cochamó incendio en cordillera de Cochamó LEVANTAN ALERTA ROJA. La proximidad con el Parque Nacional Forestal Alerce Andino preocupó a las autoridades.
El fuego pudo ser apagado por apoyo de un helicóptero, sin que pudiesen operar las brigadas porque es zona inaccesible por tierra. pudo ser apagado por apoyo de un helicóptero, sin que pudiesen operar las brigadas porque es zona inaccesible por tierra.
CEDIDA Marcelo Galindo marcelo galindoGdiariollanquiuecl on la utilización de meC diosaéreosselogrócontrolar el incendio forestal que estuvo a medio kilómetro del Parque Nacional Forestal Alerce Andino, hasta donde no pudieron acceder las brigadas de Conaf, por ser una zona compleja geográficamente. La alerta roja fue entregada el martes 25 de marzo por del Estado estamos desplegan eslarestricción de uso del fuedotodos los esfuerzos necesa--goen quema agrícola. Una perrios para la prevención y el sona que hace una quema sin combate. Necesitamos de la autorización deConaf, comete colaboración delacomunidad un delito. Todas las personas porqueel99% delos incendios quenecesitan hacer quema, se son generados por la acción pueden acercar a las oficinas humana. Está en nuestras ma--de Conaf que hay en todala renos que no ocurran", sostuvo gión" expuso Leiva. la delegada Muñoz. Advirtió que "provocar un OBSERVANTES incendioesun delito.
La leyes--Luis Toledo, periodista y mástablece penas de hasta 20 años ter en Protección Civil y Gesde cárcel para quienes provo tión de Emergencias, valoró Senapred, para mantener un quen unincendio forestal". que en Puerto Montt y la remonitoreo sobre la emergengión exista una baja en al sucia y -esencialmente por estar PROHIBICIÓN perficie afectada por incendios cerca de un área protegida. Miguel Ángel Leiva, directorre forestales. "Esteincendio fue denomigional de la Corporación Na--EnPuerto Montt, lamuniciEnPuerto Montt, lamunicinadopor el organismo técnico como Reloncaví. Desde el día de ayer (martes) 25 de marzo, semantuvo estaalerta rojajustamente por la proximidad a unárea protegida, en este caso el Parque Nacional Alerce Andino", sostuvo el director regional subrogante de Senapred, Cristian González.
Explicó que por las dificultades de acceso no fue posible cional Forestal (Conaf), co palidad y Conaf incrementamentó quela prohibición para ron en diez veces la superficie realizar quemas está vigente decortafuegos en sectores codesde el 1 de diciembre de mocuesta Los Espinillos, Chin 2024 al 31 de marzo de 2025. Chin Alto enlas proximidades "Las quemas están prohibidas del hospital regional, Mirador y restringidas", subrayó. de Volcanes, Alerce y La Vara.
Explicó que a contar del "Debemos continuar obpróximo! deabrillosinteresa servantes, dadolo ocurrido en dosse pueden acercara Conaf regiones como La Araucanía, para solicitar sus documentos Biobío y Ñuble, donde se han y efectuar quemas con todas presentado devastadores iny efectuar quemas con todas presentado devastadores incombatirlo con brigadasterresLA AFECTACIÓN FUE DE 0,3 HECTÁREAS DE ACUERDO AL SENAPRED REGIONAL. las medidas de resguardo. cendios ya entrado el otoño", tres, "sinembargo; se gestionó Respecto de la posibilidad recordó. através de Senapred un recur gún grado de afectación sobre Ayer en latarde fue bajada queserresponsablesdelentorqueseaplacela temporada de Luis Toledo manifestó que so aéreo, en este caso un heli-personasosus bienes. "Elcom la alerta roja, que se mantuvo no y evitar acciones deriesgo prohibición de efectuar que "esto es una señal que la temcóptero que estágenerandolas bate de la emergencia por par vigente portres días. que deriven en una emergen mas con fines agrícolas, expu poradade incendios forestales acciones de combate de este te del organismo técnico se cia, como lo ocurrido en la zo-soquenose descarta. ennuestro paísseestá alarganincendio, lógicamente tam mantuvo hastacambiarlacon PREVENCIÓN na dela cordilleraenlacomu"Hastaahorasevaarespe doen el tiempo, por lo que la bién ahíguiado por el personal dición del incendio acontrola-Paulina Muñoz, delegada pre-nadeCochamó. tarla información quesehaen actitud preventiva debe contitécnico de Conaf". do y extinguido", especificó. sidencial regional, dijo quehay "Las distintas instituciones tregado. Hasta el 31 de marzo nuar". res Hasta el minuto se ha consumido una superficie de 0,3 hectáreas, entreárboles nativosy matorrales, cuyo comba: teseejecutó sin novedades.
González aseguró que este incendio no ha generado nin25 de marzo se decretó la alerta roja por el incendio llamado Reloncaví queregistró una baja propagación. 500 metros aproximadamented Pare acond to: que Naci restal Alerce Andino estuvo el incendio forestal en Cochamó.. - - - - - -