Autor: Ignacia Canales
La Araucanía sigue como o epicentro del fuego: 12 de 17 incendios en combate están en la región
La Araucanía sigue como o epicentro del fuego: 12 de 17 incendios en combate están en la región destrucción de 17.817 hectáreas. El gobierno mantiene el toque de queda, pero lo reduce de 12 a seis comunas. Las llamas continúan sin dar tregua a la zona centro sur del país. De acuerdo con la última actualización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), los incendios forestales han devastado 20.831 hectáreas, afectando principalmente las regiones de Valparaíso y Los Lagos. El saldo hasta el momento es de un fallecido, 44 personas damnificadas, 31 viviendas destruidas y tres con daños en evaluación. La Araucanía es, sin lugar a dudas, la región más impactada, con varios incendios activos que ya han consumido 17.817 hectáreas. Según el mismo informe, hasta este miércoles se encontraban 17 incendios en combate, de los cuales 12 se concentran en esta región, confirmándola como epicentro de la emergencia. Además, 43 incendios han sido controlados y 17 extinguidos en la jornada más reciente. Otras regiones afectadas son O'Higgins, con 314 hectáreas que-madas, y Ñuble, con 1.026 hectáreas arrasadas.
El Sistema de Alertas de Emergencia (SAE) ha emitido hasta ahora 119 mensajes a diversas comunas, siendo las más notificadas Collipulli (26), Galvarino (23) y Purén (12). También se han registrado alertas en Ercilla (9), Lumaco (11), Perquenco (9), Los Sauces (3), Victoria (2), Lautaro (1), Traiguén (11), Pitrufquén (6) y Angol (6). Además, las autoridades han intensificado los esfuerzos para enfrentar esta graveemergencia.
Hasta el momento, se han realizado cinco mesas técnicas, cinco reuniones del Comité Operativo de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid), dos mesas de trabajo sobre la dimensión animal en incendios forestales y una mesa regional de ayuda humanitaria y voluntariado en la región.
Medidas Por su parte, la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía informó quese man-tiene el toque de queda, pero reduciéndolo a seis comunas de las 12 que alcanzaron a estar con esta medida en la región. Así, quedarán afectas a ésta Angol, Collipulli, Ercilla, Traiguén, Lumaco y Galvarino. El delegado presidencial de la región, Eduardo Abdala, explicó que la reducción del toque de queda responde a una evaluación del riesgo en las áreas siniestradas. “Hemos decidido bajar a seis las comunas que están afectadas por esta restricción de movilidad”, señaló. Además, explicó que esto no significa una disminución de la vigilancia en las rutas, sino un intento por dar “un mayor grado de normalidad” a las zonas con menor peligro. La medida será entre las 22.00 horas de este jueves y las 06.00 horas del viernes. Esta, como todas las jornadas, se reevaluará durante la mesa técnica durante este viernes. Además, debido a la magnitud de la afectación en la región, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, decretó situaciónde emergencia agrícola por los daños productivos derivados de los incendios forestales. Ala fecha, la región ha tenido 703 incendios durante la temporada, con una afectación de 22.673 hectáreas. Con la medida se podrá concurrir con apoyo a productores agrícolas, apícolas, ganaderos y habitantes rurales de La Araucanía afectados porlos siniestros. Así, se podrán movilizar recursos para mitigar el daño productivo. “Quería informar que se firmó hoy el decreto de emergencia agrícola que es solo para la región de La Araucanía para no generar expectativas en otras regiones que han sufrido incendios.
Esla región de La Araucanía donde ha tenido una mayor causalidad con cantidad de hectáreas afectadas y efectivamente agricultores de distintas comunas con un daño importante en su producción hortícola, en algunos casos pequeños trigueros, también apicultores”, explicó el ministro de Agricultura este miércoles.
O. El territorio concentra la mayor cantidad de incendios activos a nivel nacional, lo que se ha traducido en la Según Conaf, hasta este imtercoles se contaban 17 incendios en combate, los ales 12 se concentran en la Región Pm La Araucanía, siendo el epicentro de la emergencia.