Autor: Neimar Claret Andrade
A cinco kilómetros de Traiguén se encuentra el fuego: Esperan que los cortafuegos surtan efecto
A cinco kilómetros de Traiguén se encuentra el fuego: Esperan que los cortafuegos surtan efecto Alrededor de 8.000 hectáreas han consumido, hasta ahora, los tres grandes incendios que afectan a La Araucanía, hectáreas que, en su mayoría, están en la provincia de Malleco. La directora regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), María Teresa Huentequeo, informó que el balance regional para los incendios forestales temporada 2024-2025 es de 699 incendios y 20.332 hectáreas consumidas por el fuego.
“Eso reconoció ya es un 168% más que el periodo anterior y tiene que ver, efectivamente, con esta simultaneidad de incendios, de estos grandes incendios que estamos viviendo ya hace más de seis días acá en la región.
Hoy día tenemos ocho incendios en combate, pero señalar más o menos los tres incendiosmás difíciles, uno de ellosefectivamente el Valle 2 que inició en Galvarino yque hoy día se manifiestacon toda la complejidad en Traiguén”. Huentequeo afirmó quela jornada del martes 11 de febrero “fue tremenda, muy dramática para todas las instituciones que estamos involucradas en la emergencia y para qué decir, para la municipalidad, para las familias, para los vecinos de la zona de Traiguén, así que nos constituimos en el puesto de comando, en el aeródromo, estábamos todas las instituciones, el alcalde, el delegado, el ministro (de Agricultura, Esteban Valenzuela), varios parlamentarios, los agricultores y en realidad entre todos contribuimos a aportar para poder aminorar el daño que ya se estaba causando”. Asimismo dijo que aún no se puede decir que el incendio esté contenido, que aún se ven columnasde humo, pero que se han reforzado los cortafuegos.
“Estamos trabajando desde temprano con las aeronaves, hubo un sobrevuelo de reconocimiento para ver la situación del incendio y bueno, quiero contarles igual que ya tenemos 51 aeronaves acá en la región atendiendo también el incendio de Quichaltúe, que ya tenía 3.247 hectáreas, el Valle 2,2.575 ; el Quichaltúe inició también en Galvarino y se encaminó a Lumaco y hoy día también está afectándose la comuna de Lumaco y el de San José de Chocombe, que inició en Ercilla, pero como también sabemos se encaminó hacia Collipulli”. “Tan sólo estos tres incendios aseguró la directora de Conaf ya superamos las 8000 hectáreas”. De igual modo reconoció el trabajo de los agricultores que rápidamente se pusieron a disposiciónTraiguén sigue en con sus maquinarias parapeligro construir los cortafuegos.
El delegado presidencial provincial de Malleco, Leopoldo Rosales informó, en horas de la tarde de este miércoles 12 de febrero, que en Traiguén con Conaf, Vialidad, el alcalde Luis Álvarez, el municipio con todo su equipo estuvieron analizando el comportamiento del fuego.
“Este comportamiento detalló sigue siendo crítico, es un incendio que está absolutamente vivo y por lo tanto esperamos que el trabajo que se realizó en la mañana pueda haber dado resultado y eso lo vamos a ver ahora en condiciones de viento muy desfavorables, tenemos altas temperaturas y por lo tanto esperamos de verdad poder contener el fuego que se está aproximadamente a unos 5 kilómetros de Traiguén, entonces la situación aquí en Traiguén es crítica, por lo tanto también hemostomado medidas, si es que efectivamente el fuego avanza, poder también hacer evacuaciones como lo hicimos anoche, evacuaciones preventivas”. Rosales dijo que, durante la jornada de este miércoles, se hicieron líneas de contención con motonive-ladora y los agricultores también de la zona han estado haciendo muchos cortafuegos, por lo tanto, esperan que ese trabajo haya dado resultado.
Finalmente indicó que “además ha habido un trabajo de combate aéreo justamente en las zonasde mayor peligro, además de las brigadas terrestres que tenemos desplegadas que son fundamentalmente de Conaf y de las empresas forestales y también el Ejército está colaborando en esta tarea, así que esperamos de verdad que esto haya dado resultados”.. Conaf reconoció que ya se ha quemado un 168% más de hectáreas que en la temporada anterior.