Autor: CAROLINA TOHÁ
Incendios: Gremios y víctimas de violencia piden que autoridades dejen de “discutir entre ellas” y detengan los “actos terroristas”
Incendios: Gremios y víctimas de violencia piden que autoridades dejen de “discutir entre ellas” y detengan los “actos terroristas” Entre las autoridades del Ejecutivo y regionales se ha abierto un debate sobre la presunta intencionalidad vinculada a “reivindicaciones territoriales” por parte de grupos delictuales. nimos en la misma tónica de todos los veranos: tener estos incendios intencionales con el único objeto de estos grupos terroristas de marcar territorio e indicar que están vigentes y causar un daño definitivo”. “Ellos no sospechan la cantidad de daño que hacen con estas quemas intencionales”, indicó.
Además, Apraiz lamentó que “las autoridades siguen discutiendo entre ellas, en vez de tomar una acción real en función de detener estos actos que siguen siendo actos terroristas”. Mediante su redes sociales, el senador DC por la zona, Francisco Huenchumilla, señaló que “las declaraciones de la ministra del Interior son francamente temerarias”. El congresista planteó que “por la responsabilidad que (Tohá) tiene en la conducción del Estado, esperaría un poquito más de prudencia y no estar disparando al voleo, creando un clima innecesario, que tenemos que tener en todos los procesos pendientes”. Focos de fuego en la zonaEn tanto, de acuerdo con el balance de ayer de la Conaf, a nivel nacional se registraban 31 incendios. De esos, 17 focos estaban en La Araucanía. En la región, que es la más afectada por el fuego, las alertas rojas se extienden por las comunas de Galvarino, Collipulli, Purén, Lautaro, Ercilla y Angol. Para contener el fuego, trabajan los recursos terrestres y aéreos de Conaf, además de los aportados por Senapred, Bomberos y empresas forestales. La corporación también informó que ayer se reforzó el trabajo contra los incendios con dos aviones tanqueros de 15 mil litros, el Hércules C-130 y el Boeing 737, más la integración de más camiones aljibe. S O G R U B R O T C E HHÉCTOR BURGOS y ÓSCAR RIQUELMEEl centro sur del país ha sido afectado por altas temperaturas durante las últimas semanas. En la Región de La Araucanía, el fenómeno se ha visto acompañado de fuertes incendios forestales y la destrucción de viviendas y distintas alertas de evacuación.
La particularidad de estos siniestros ha abierto la discusión, pues el lunes la ministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), apuntó a una “intencionalidad ligada a reivindicaciones territoriales”. Sus palabras fueron criticadas por el gobernador René Saffirio (ind., ex-DC), quien calificó como “una irresponsabilidad” la atribución hecha por la secretaria de Estado a la causa de los focos de fuego en la zona.
Ayer, la representante del Ejecutivo respondió a la autoridad regional y se refirió a las causas de los incendios: “A veces es para ganar plata, así de brutal (como en los incendios de 2024 en Viña del Mar), a veces por rencillas, por conflictos, a veces por reivindicación y a veces por gusto.
Hay personas que tienen gusto con el fuego, es una enfermedad, piromanía”. Añadió que “cuando se menciona que esto es una de las posibilidades que se tendrá que develar en la investigación, no se está estigmatizando a nadie: se está buscando asumir la triste complejidad de cómo funciona la intencionalidad”. “Encubrir a los responsables”Desde la Multigremial de La Araucanía aseguran que en la temporada 2023-24 la intencionalidad registrada alcanzó 90% en la región.
Cuando se menciona que esto (la intencionalidad por reivindicaciones territoriales) es una de las posibilidades que se tendrá que develar en la investigación, no se estáestigmatizando a nadie”.................................................................La evidencia es clara: los incendios se concentran en las mismaszonas donde hay más hechos de violencia e, históricamente, grupos terroristas han reivindicado el fuego”................................................................. PATRICIO SANTIBÁÑEZPRESIDENTE DE LA MULTIGREMIALDE LA ARAUCANÍAHace tres o cuatro años que venimos en la misma tónica de todos losveranos: tener estos incendios intencionalescon el único objeto de estos grupos terroristas de marcar territorio”................................................................. ALEJO APRAIZREPRESENTE DE VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIASINIESTROS FORESTALES. Según el balance de ayer de la Conaf, en el país se registraban 31 incendios, de los cuales 17 focos estaban en La Araucanía. En la foto, el sector de El Prado, al sur de Traiguén.
El presidente del organismo, Patricio Santibáñez, apuntó a que “negar la realidad de los incendios es encubrir a los responsables”. “La evidencia es clara: los incendios se concentran en las mismas zonas donde hay más hechos de violencia e, h i s t ó r i c a m e n t e, grupos terroristashan reivindicado el fuego como herramienta de presión. La ministra señaló un hecho evidente, y lo que corresponde es actuarcon decisión, no relativizar ni disfrazar la realidad”, dijo.
Para el excoordinador de seguridad Pablo Urquízar, “no corresponde descontextualizar los incendios forestales de la grave crisis de seguridad que vive la macrozona sur”. El abogado recordó que “en el pasado se ha atentado con-tra helicópteros que previenen los incendios, se ha atacado a brigadistas forestales y se han materializado atentados incendiariosREGISTROLa Multigremial de La Araucanía dice que la intencionalidad en incendios alcanzó 90%. de camiones que han provocado incendios forestales”, tal como ocurrió el lunes en Angol. A su juicio, “no es lo mismo un incendio forestal en el Maule u OHiggins que en La Araucanía.
La diferencia es la violencia y el terrorismo existente en esta última”. Senador Huenchumilla critica a ministraAlejo Apraiz, presidente de la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (Avvru), afirmó que “hace tres o cuatro años que ve-La denominada “hora cero” pasadas las 21:00 horas, en época estival marca el fin de la jornada para el combate de incendios por parte de las aeronaves desplegadas en emergencias.
De acuerdo con el último reporte de la Conaf, 12.474 hectáreas han sido consumidas solo durante la última semana en La Araucanía, y los siniestros más cuantiosos se sitúan en Galvarino, Ercilla, Lautaro y Purén, cuya propagación se ha concentrado a partir de las 19:00 horas, cuando las ráfagas de viento se han intensificado, superando en algunos puntos los 40 km/hr. Pese a ello, en la corporación afirman que carecen de los medios paraN O T Adesarrollar el combate durante la noche, dejando dicha labor en manos de brigadas terrestres, Bomberos, Carabineros y el Ejército. La directora ejecutiva de la Conaf, Aída Baldini, asegura que “la bolsa que cuelga del helicóptero, en la noche, se transforma en un peligro para las personas y para la infraestructura que esté abajo. Solamente pueden ser helicópteros con estanque ventral, que se van a traer más para la próxima temporada”, asegura. Añade que “está la normativa trabajándose por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC)”, y enfatiza que “estamos con todos losrecursos” combatiendo los siniestros.
El pasado 13 de diciembre, la ministra del Interior, Carolina Tohá, llegó hasta la Comisaría de Fuerzas Especiales de Carabineros, en Pailahueque (La Araucanía), para entregar dos aeronaves no tripuladas, que significaron una inversión de 6.800 millones de pesos.
En la ocasión, enfatizó que “hoy en Chile tenemos la capacidad de operarlas y mantenerlas () y su utilidad va a significar presencia, vigilancia, tiempos de respuesta más efectivos ante acciones que ameritan desplegarnos con los equipos terrestres, detección de incendios”. Sin embargo, los drones, únicos enSudamérica, aún no pueden ser operados, debido a procesos con la DGAC.
Ayer, el general Alejandro Moreno, jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía, apuntó a la importancia de contar con aeronaves, y reconoció que la detección de incendios utilizando medios aéreos y con la coordinación de la Conaf “nos permite minimizar los efectos posteriores”. Ayer, más de 40 aeronaves combatieron los siniestros en La Araucanía. Sin embargo, ninguna pudo sobrevolar la zona durante la noche. Durante la jornada, fue evacuado el sector de Villa Los Volcanes, en Traiguén, ante la proximidad de las llamas. Al caer la noche, el despliegue se concentra a nivel terrestre. N Falta de combate aéreo nocturno, la mayor debilidad para frenar el avance del fuego.
En medio de los siniestros que afectan a la Región de La Araucanía SINIESTROS FORESTALES. — Según el balance de ayer de la Conaf, en el país se registraban 31 incendios, de los cuales 17 focos estaban en La Araucanía. En la foto, el sector de El Pr Al caer la noche, el despliegue se concentra a nivel terrestre.