El fortalecimiento de la construcción desde su llegada a la universidad
El fortalecimiento de la construcción desde su llegada a la universidad Cada vez son más los alumnos que escogen especializarse en esta área, que tiene cerca de 100 años presente en nuestra región como carrera universitaria r 1 Trabajar inmerso en una construcción debe ser uno de los oficios con más antigüedad antigüedad en la historia de la humanidad. Desde las primeras comunidades organizadas, organizadas, la necesidad de contar con personas espee espee a. e ron desfavorablemente las condiciones laborales de las personas que trabajaban en la construcción.
No solo por aspectos vinculados a la seguridad que hubo en varias obras, sino que porque la valorique valorique vivían los maestros constructores, hasta el desarrollo desarrollo y la enseñanza desde la universidad, en materias técnicas sobre estos trabajos. trabajos. Se hizo necesario tener una formación profesional para tener constructores con profundos conocimientos conocimientos y ayudar en el desarrollo desarrollo de Chile. La región de Valparaíso, Valparaíso, justamente con el posicionamiento posicionamiento de su capital regional como metrópolis, vio nacer varias casas de estudio. La Pontificia Universidad Universidad Católica de Valparaíso Valparaíso (PUCV) es una de ellas y desde su fundación en 1928, la disciplina de la construcción se ha estado impartiendo en sus aulas, hasta la actualidad. Son 97 años de historia en los que se han formado cientos de profesionales. Esto último se ha locializadas y con disposición zación de este fundamental fundamental trabajo para el avance de las sociedades, fue bastante bastante pobre. Situación que ocurría en todo el mundo, desde los paises más desarrollados desarrollados con sus grandes rascacielos, hasta aquellos en vías de desarrollo, quiepara quiepara edificar una estructura, estructura, era un paso civilizatorio. Las grandes obras que existen desde el mundo antiguo, antiguo, como las pirámides egipcias y mayas, el coliseo romano o la muralla china, fueron llevadas a cabo por los maestros constructores del pasado. Con la llegada de revolución revolución industrial el mundo mundo cambió en su totalidad. Pues antes no existieron tantos cambios en las sociedades, sociedades, como lo ocurrido con un posgrado. Hablamos de la Ingeniería de Construcción Construcción y la Ingeniería Civil en Construcción, sumado precisamente precisamente a un programa que especializa a los profesionales profesionales con el grado de magister en Ingeniería en Construcción. Con esta oferta ofrecida para educar en este antiguo oficio, logran dar cumplimiento cumplimiento en la formación de profesionales idóneos para nes levantaban puentes o universidades. Para nuestro país la realidad realidad no fue distinta.
Desde las condiciones laborales grado de la mano con los cambios tecnológicos, normativos normativos y disciplinares, los mismos que han llevado a la universidad a impartir carreras de pregrado y la inclusión de maquinarias en los trabajos.
Lamentablemente Lamentablemente también cambialas necesidades actuales de la industria de la Construcción Construcción en nuestro país, logrando logrando así, producir profesionales profesionales altamente capacitados desde el punto de vista técnico, técnico, y también de gestión, permitiéndoles a estos enfrentarse enfrentarse a distintos proyectos proyectos durante todo su ciclo de 1 con Hernán Pinto Arancet, ingeniero constructor con varios posgrados, profesor y director de la Escuela de Ingeniería en Construcción y Transporte de la PUCV, precisamente sobre el valor que tiene la especialización en esta antigua labor. ¿Dónde radica la importancia importancia de estudiar la construcción? construcción? “Para nuestro país en desarrollo, hay muchos desafíos que se deben llevar llevar adelante.
El déficit en viviendas, las grandes faenas faenas mineras, los proyectos de hidrogeno verde, de generación generación de energías renovables renovables no convencionales, por mencionar algunos, son proyectos de desafío futuro que se deben planificar, planificar, programar y ejecutar considerando el ciclo de vida del proyecto.
Es muy importante tener en cuenta que muchos de estos son esenciales para el desarrollo desarrollo de Chile, poseyendo poseyendo un componente social muy importante, ya que permitirán la conectividad entre localidades, serán las viviendas de la población, población, hospitales o lugares de trabajo.
Es importante destacar que la profesión está altamente normada y debe cumplir ordenanzas, que se tienen que incluir r más Pisto Arascet, is. ero cosstroctor cos a posgrados, profesor y director de la Escuela de Ingesiería es Cosstrucciós y Transporte de la PUCV. trabajo, ya sea en su fase de planificación, diseño, operación operación y cierre. LA IMPORTANCIA DE ESPECIALIZARSE No solo la necesidad de especializarse pasa por contar con un título universitario. universitario. Pues son varios los motivos a nivel país, que apoyan esta idea cada vez más, por las condiciones y problemas que se presentan en las sociedades. Desde el cambio climático hasta las mismos fenómenos climatológicos climatológicos y naturales como terremotos, tsunamis, erupciones erupciones volcánicas, diluvios, entre otros. “El Observador” tuvo la 4 oportunidad de conversar Ji Ii l. a Escuel; de Isgesieria es Cosstrucciós y Transporte forma parte de la Facultad de Ingeniería de la Postificia Universidad Católica de Valparaiso. Se escuentra ubicada en Avda. Brasil N9 2147, esquina General Cruz, Edificio ICT, Valparaiso, Chile. Sigue en página 23. El fortalecimiento de la construcción desde su llegada a la universidad MAESTRO_CONSTRUCTOR///)J Virar dr págiau 22 su llegada a la universidad en los procesos tormativos. Finalmente, recalcar que la revolución tecnológica afecta a todas las industrias, industrias, incluida la construcción, construcción, así como nuevos requerimientos requerimientos técnicos en la fase de proyecto. Por viden en tres ciclos: Ciencias Ciencias básicas, de Ingeniería e Ingeniería aplicada. El primero de ellos, son las bases del conocimiento científico, comunes a todas todas las ingenierías y que se encuentra principalmente otras. Es importante destacar destacar que quienes se desarrollen desarrollen en esta área, deberán formar equipos de trabajo multidisciplinarios. Lo que es muy interesante, ya que permite relacionarse con arquitectos, asistentes sozan pasantías, lo que facilita facilita su integración al entorno entorno laboral desde el inicio de su formación.
Asimismo, Asimismo, nuestras carreras se encuentran en constante autoevaluación, que permite permite revisar y ajustar los esta razón, es necesario compuesta por las matemáciales u otros ingenieros”, planes de estudio según que las carreras profesionales profesionales estén en constante actualización. De forma forma tal, que incorporen competencias necesarias para llevar a delante este cambio tecnológico que se viene en la industria”. ticas, la física, y química. Por otra parte, el segundo, son ciencias que permiten resolver problemas propios de la ingeniería. Mientras que el tercero es cuando se estudian temas disciplinares disciplinares que permiten resolver problemas específicos del Con este panorama en área de la construcción. SF2] l La Facultad de Ingeniería posee mas de 11.000 m2 construidos, construidos, de los cuales aproximadamente 3.000 m2, son de nuestro uso exclusivo.
Estos se encuentran destinados a salas de clases, laboratorios de docencia, sala de computadores computadores y oficinas, además de espacios para estudio y descanso descanso de los estudiantes. mente, “qué se necesita para estudiar construcción? “Las careras de Ingeniería Ingeniería en Construcción y Civil en Construcción, son de base científica cuyas mallas curriculares se diY cómo se compagina lo adquirido por los estudiantes estudiantes con la experiencia presente presente en el mundo laboral? “Los programas académicos académicos de la PUCV están diseñados para ofrecer una formación integral, que combina combina conocimientos técnicos, normativos y de gestión, que permite a los estudiantes enfrentarse enfrentarse con éxito al mundo mundo profesional. Además, incluyen un componente práctico muy importante, donde los alumnos realilos realilos cambios y necesidades del mercado. Contamos también con un comité curricular curricular donde participan empleadores, permitiendo permitiendo asegurar estar alineados alineados con las demandas del sector.
Finalmente, como Escuela, formamos parte activa de la Cámara Chilena Chilena de la Construcción, asegurando una constante coordinación con las necesidades necesidades de la industria”. Con su formación, ¿cuál es el campo laboral para los estudiantes? Para estudiar estas carreras carreras se necesita poseer capacidades capacidades analíticas, de resolución de problemas, de trabajo en equipo, habilidades habilidades matemáticas, blandas, blandas, liderazgo, gestión de equipos de personas, entre “La industria de la construcción construcción posee variedad de áreas para desarrollarse, desde el área hidráulica, estructuras, mecánica de suelos, edificaciones, obras de estudios de proyectos, montaje industrial u otras. En el ámbito privado podemos podemos considerar empresas constructoras e inmobiliarías, inmobiliarías, minería, puertos, hospitales, consultoras de ingeniería, e incluso en instituciones instituciones financieras. En lo público, en el MOP, Serviu, Minsal o municipalidades. Por otra parte, la formación universitaria les entrega las herramientas necesarias para emprender con su propia propia empresa”..