Puertos y academia: cómo la oferta de carreras y acuerdos construye relación de largo plazo
Puertos y academia: cómo la oferta de carreras y acuerdos construye relación de largo plazo. e?_ 3 universidades de la Región participan en el Foro Logístico de Valparaíso, una instancia que reúne a actores de la industria a nivel local. b 92% de empleabilidad al segundo año de egreso tiene la carrera de Ingeniería Marina y Maritirno Portuaria de acuerdo a MiFuluro. cl.
COfl COfl un Largo de 6.435 Idlómetros Idlómetros de norteo sur y cerca de 4.200 kilómetros kilómetros continuos desde Anca a Puerto Montt, la costa chilena chilena acoge más de 50 puertos. entre públicos y privados.
En la Región de Valparaíso se encuentran encuentran dos de los más amiguos amiguos e importantes, cuya impronta impronta ha permitido el desarrollode desarrollode nutnerosasoportunidades nutnerosasoportunidades académicas que apuntan apuntan a los ámbitos marítimo, portuario y logistico.
Laoferta en la educación media y universitaria universitaria es numerosa y responde responde a las demandas de una industria que tiene perspectivas perspectivas de crecimiento a partir de los distmtos proyectos de ampliación, ampliación, mejora o implementación implementación de nuevos negocios. previstos para los próximos años. Esta vinculación entre industria industria y academia tiene una expresión concreta en los recientes recientes acuerdos suscritos entre entre algunas de las empresas e instituciones más importantes del rubro y varios planteles.
El Grupo de Empresas Navieras (GEN), por ejemplo, firmó un conveniocon la Fscuelade Negociosde Negociosde la Universidad Adolfo Adolfo Ibáñez (UAI) que permitirá a sus egresados acceder a diversos diversos proyectos y cargos dentrode dentrode GEN.
En tanto, las universidadesde universidadesde Valparaíso, Wma del Mary Pontificia Católica de Valparaiso. que imparten carreras carreras relacionadas con el área, se incorporaron al Foro Logtstico de Valparaíso (Folovap) (Folovap) como una forma de porendar su aporte especializadoy especializadoy la participación en unaindustria unaindustria que influye notoriamente notoriamente en el campo laboral de la Región. En este escenario, comienza comienza a destacar la alta empleabilidadde empleabilidadde las carreras asociadas al rubro.
Deacuerdoal portal Mi Futuro, que analiza la oferta oferta de la educación superior, la carrera de Ingeniería Marina y Maritimo Portuaria tiene una empleabilidad del 92%. con un sueldo promedio de $2.396.382 al cuarto año de egresado.
La Ingeniena Logisrica, Logisrica, en tanto, que imparten Puertos y academia: cómo la oferta de carreras y acuerdos construye relación de largo plazo Desde las carreras secundarias que han impulsado liceos y establecimientos en la zona, hasta la creación de nuevos posgrados, cada vez se observa mayor presencia de la industria marítimoportuaria en el mundo de la enseñanza, en una vinculación que se fortalecerá en los próximos años con el creciente desarrollo de nuevos convenios y la participación en instancias comunes. POSGRADOS EN ALZA La Universidad Andrés Bello cuenta con el Magíster en Dirección Dirección de Operaciones y Logistica. Logistica.
Esta institución, además, además, en su Centro de Transporte Transporte y Logística, el año pasado pasado inauguró el Observatorio delransporte. donde sedeasrrollan sedeasrrollan estudios que contribuyen contribuyen al runcionamiento del sistema sistema logístico nacionaL La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por su parte, ofrece tanto el Magíster como el Doctorado en Ciencias Ciencias de la Ingenieria, área Iranaportey Logística.
El Departarnento Departarnento de Ingenieria de Transporte y Logística de esta universidad cuenta, además, con importantes redes internacionales internacionales y sus académicos participan en varios centros de investigación nacionales e internacionales, además de los centros BRT. CaE yCEDEUS. El Msgísterenlngenieriade Transporte se puede estudiar también en la PUCV.
I. a Fscuela Fscuela de Ingenieria de Construcción Construcción y Transporte de esta casa de estudios se encuentra llevando llevando adelante el proyecto “Puerto 5.0: la siguiente revolución revolución en el transporte sustentable, sustentable, que contempla reunira académicos de diversos paises ya estudiantes de la comunidad comunidad logístico-porluasla deChile deChile para en sintonía con los Objetivosde Objetivosde Desarrollo Sostenible (005) de Naciones Unidas. En la Universidad Viñadel Mar es posible encontrar la Ingeniena Ingeniena en Logística, que prepara prepara para trabajar en la cadena de suministros, incluyendo áreas portuarias y maritimas. También realiza seminarios y actividades, al igual queel resto dalas universidades, en tornoal futurode la logística portuaria y marítima, así como las brechas de género en el sector. Valparaíso y uno en Talcahuano. el Talcahuano. el Institutode Mar(lquique y Chonchi) y el Instituto Profesional Profesional Piloto Pardo, en Valparaíso. Valparaíso. EJ Instituto Profesional Escuelade Escuelade Marina Mereante Piloto Piloto Pardo ofrece la carrera de Ingeniería en Logística Mantima Mantima Portuaria, que tiene una duración de8 semestres. También También cuenta con la carrera de Ingeniería en Marina Mercante, Mercante, con especializaciones en máquinas yen cubierta. Otro emplo es el Instituto Técnico Profesional Maritimo Valparaíso, establecimiento de educación Media Técnico Profesional, Profesional, con sede en Valparaiso. Valparaiso. que ofrece la especialidad de Operaciones Portuarias. Al salir de la educación medía, las universidades con sede en la Región ofrecen, a través desus institutos pmufesionales, tecnicaturas con el respaldo de estas instituciones.
El insunito insunito profesional Duoc UC ofrece ofrece desde cursos, tecnicaturas, diplomados y pregradovinculados pregradovinculados al sector portuario y logístico: logístico: tiene una empleabilidad que va del 17% al 92% -según la especialidadespecialidady sueldos que superan superan el millón de pesos al segundo segundo año de egreso. DESDE LA ED. MEDIA En muchas familias, la formación formación maritimay portuaria parte parte desde la formación media. La Fundación Almirante Condell es un ejemplo de ello. Cuenta con dos colegios en imparte las carreras de Técniroen Técniroen Logística e Ingeniería en Logística. UNIVERSIDADES Son varias las universidades que ofrecen especializaciones de posgrado para trabajar en los sistemas logístico y marítimo-portuario. marítimo-portuario. Una de ellas es la Universidad de Valparaíso, donde se puede estudiar el Magíster en Administración y Gestión Portuamiay el Magíster en Ingeniería Marítima, Adaptación Adaptación y Riesgos, en la Escuela de Ingeniería Oceánica. Esta escuela cuenta con una nutrida nutrida oferta académica vinculada almarysuscostas: Diplomado en Gestión Marítima y Logística InternacionaL InternacionaL Diplomado en Transporte y Comercio Marítimo. Diplomado en Zonas Costeras. Costeras. Diplomado en Ingeniena Mantima. Diplomado en Cambio Climático y Riesgos Costeros. Curso Internacional BCP/BCM. Curso Gestión y Operación Operación del Transporte Maritimo y Aguas Interiores. -Curso Logística general, gestión y operación del transporte transporte multimodal. Técnico en Gestión Logística Logística -Técnico en Operaciones logísticas. Diplomado en Gestión y Supervisión Logística. -Diplomado Internacional en Gestión deTransportey Logística. Logística. tngeniería en Gestión Logística. Logística.
El Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso. en su sede de San Antonio, ofrece la formación de Técnico de Nivel Superior (TNS) en Gestión en Operarioneo Porsuarias para planificar y supervisar a equipos de trabajoenlosprocesosdetransferenciasde trabajoenlosprocesosdetransferenciasde carga en terminales portuarios. En las sedes Viña del Mary Los Andes, en manto. se puede estudiar TNS enGestión enGestión Logística. Asti vez, el Cantrode Cantrode FormaciónTécnica de la Pontificia LlniversidadCatólica de Valparaíso (PUCV) ofrece los misnsosTNSen Valparaíso. Asimismo, el instituto IACC.