Autor: Por Felipe felpecuevasGdiroelsuel
Más Movilidad: comprometen gestiones para evitar retrasos en licitaciones de proyectos
Más Movilidad: comprometen gestiones para evitar retrasos en licitaciones de proyectos Cuevas Mora astalas dependencias dela PBstsación Presidencial Regional llegó la mañana de ayerel alcalde de San Pedro de la Paz Juan Pablo Spoerer, con el objetivo deexponersu preocupa: ción en tomoal estado de avance delos proyectos que se están eje cutando en la comuna, e incluso solicitó la renuncia al seremi de Obras Públicas Hugo Cautivo.
“En los proyectos de puente In dustrial y ruta Pie de Monte se han generado atrasos y desinfor mación, y no creemos justo que de la Paz la comuna de San Pedro tengaqueseguirpagando loscos tosde una mala gestión técnico política”, manifestó.
Lejos de una acción política que buscaba generar titulares, a pocos kilómetros de distancia se discutía entre distintas autorida: des yal alero de la mesa Más Mo. vilidad la preocupación latente respecto al retraso en su ejecu ción que puedan tener obras em. blemáticas, como las ya mencio nadas, debido a falta de empresas interesadas o inconvenientes administrativos.
Durante la octava sesión desa: rrollada en Penco se comprome tió a generar una serie de coordi naciones con mirasa favorecer la inversión regional de capitales extranjeros, con el horizonte de quefinalizado este año estarán en operación o con inicio de conce: sión una decena de proyectos de la cartera intersectorial por un monto quesuperael billón de pe sos ($1.200 millones de dólares). El delegado Eduardo Pacheco descartó la solicitud elevada por el jefe comunal sampedrino, y planteóque*se haconsolidadoel éxito del plan Más Movilidad en la Región, con señales muy con trósu preocupaciónrespectoalos retrasos que han tenido proyec tos, como el informado en marzo en estas páginas con la posterga ción dela apertura de ofertas dela ruta Pie de Monte, o los retrasos anteriores en iniciativas como el puente Industrial o la conexión del puente Bicentenario. “Debemos ponerle sentido de urgencia al tema de la conectivi dad, con medidas delargo plazo y como resolvemos hoy el problema que tenemos. Esperaría más empatía del Gobierno con la Región en esta materia, y que esta mesa aborde los desafíos de urgencia con respuestas de corto plazoen laruta 160", argumentó. El jefe de división de Infraes Aravena tructura del Gore, Jaime preoentanto, reconocióque “nos licita. cupa lo que ocurre con las ciones.
Darseñales de unidad disminuye los riesgos de quiénes quieren invertir en la zona”. En una línea similar, el alcalde de Coronel Boris Chamorro expu: so su molestia por la falta de consideración de proyectos como la conexión de7 kilómetros de laru: tacostera ola altemativa de conexión con la ruta de la Madera: “Existe una intención de mante ner el proyecto de la ruta Pie de Monte, pero es a diez años, y no resuelve el problema de la ruta 160. Serequieresentido de urgen: cia, incluso lo dijo el mismo Presidente Boric.
Hay alternativ perono hemostenidorespuesta”. Para este año, según las estima cionesdelamesa Más Movilidad, se prevé adjudicar otra decena de proyectos por montos que supeanlos$700 mil millones, y entre las iniciativas que se comprometió agilizar están los estudios de ampliación del Biotrén a Penco, asícomo también la mencionada ampliación de la ruta interpor tuaria en Talcahuano. cretascomolaslicitaciones delos corredores de transporte, además de que Concesiones en esta ins tanciaexplicó el estado actual del proyecto de ruta Pie de Monte”. “Elespacio para conversar esos temas es la mesa de trabajo que tenemos (.. ) La ciudadanía quie re que sus autoridades trabajen coordinadamente y no se resten de estas instancias con solicitu desde renuncia”, sumó.
AGILIZAR PROCESOS Tras la sesión de la mesa inter sectorial que se prolongó porcasi cuatro horas, el subsecretario Transportes Jorge Daza expli que"cuando el mundo esta enuna situación de incertidumbre, un Es tadodebe darcertidumbre alasin versiones, Ese es el espíritu tras la mesa, donde las autoridades ten: gamos consensos respecto a los proyectos para lograr avances”. Además, relevó que hoy estána la espera de ofertas en proyectos como la ruta Piede Monte, los tres electrocorredores o el teleférico de Talcahuano para que queden adjudicados este año: “Estos pro yectos deben contar con respaldo ciudadano para que avancenmás rápido, y es importante que las empresas tengan seguridad en sus inversiones”. Comoejemplo paralasaltemnativas que han buscado, Daza de talló que en el caso del proyecto deampliación dela ruta Interpor tuariaal puerto de San Vicentese buscará avanzar por medio del sistema de Concesiones para que la actual administradora se haga cargo de las obras de conexión por Gaete, en Talcahuano. “En materia de obras viales no hemostenidograndes problemas con Concesiones, y creemos que en este caso va a haber un efecto positivo para la industria.
Se es tán haciendo las evaluaciones respectivas, con la entrega de in formación respectiva y espera mos tener una empresa adjudica da para que inicie lasobrasen una ruta tan importante”, añadió respecto ala licitación de la ruta Pie de Monte.
PREOCUPACIÓN LATENTE Ala salida de la reunión el go bernador Sergio Giacaman mos La mayor preocupación, según explicaron las autoridades, radica en la materialización de las licitaciones como también en la falta de alternativas acorto plazo. 347 mil millones de pesos considera la licitación de la concesión de la ruta Pie de Monte, que partirá en julio próximo. Entre los proyectos que se entregarán este año están los puentes Industrial, Ferroviario, la conexión del Bicentenario, además de los tramos del Eje Colón y Par Collao.
Cartera de un billón de pesos será entregada durante este año El alcalde de Penco Rodrigo Vera valoró que la instancia sesionara en Penco, y mostró sus expectativas respectoa losproyectos para lacoque en jumuna "Esperamos liosean abiertas las lcitaciones y haya oferentes, pero hay un trabajo fundamental donde los alcaldes debemos ser actores clave para que se logre su ejecución, dijo sobre el corredor de la ruta 50, mientras que sobre el Biotrén a Penco y Lirquén apuntó que “en mayo debería terminar el estudio de prefactibilidad, donde están definidas las rutas y estaciones, pero falta lograr el RS”.. Cartera de un billón de pesos será entregada durante este año Por más de cuatro horas se reunieron autoridades de Gobierno, municipales y equipos técnicos para evaluar estado de proyectos.