Autor: Lucía Vásquez Roa
Plan Más Movilidad: Gobierno afirma que 66% de los proyectos financiados presentan avances
Plan Más Movilidad: Gobierno afirma que 66% de los proyectos financiados presentan avances contacto@diarioconcepcion.cl Autoridades regionales y nacionales se congregaron en Penco para la octava sesión de la Mesa del “Plan Más Movilidad”, un programa de gran envergadura respaldado por una inversión total de US$2.700 millones. La iniciativa se enfoca en materializar proyectos cruciales que prometen redefinir la movilidad en la región del Biobío. El subsecretario de transporte, Jorge Daza, resaltó que el programa aseguró el 92% del financiamiento necesario para los 29 proyectos contemplados en su portafolio. El 66% de ellos ya mostraban avances tangibles, como licitaciones en curso o el inicio de obras. Entre las iniciativas más destacadas, según Daza, está la “Ruta Pie de Monte”, concebida como una alternativa a la congestionada Ruta 160, facilitando una conexión eficiente hacia el sur del Biobío. Este proyecto involucra a diversos municipios y comunidades locales, y se previó que recibiría ofertas en julio de 2025. Adicionalmente, Jorge Daza anunció que el emblemático Puente Industrial iniciaría su fase de prueba en julio de 2025, con su puesta en servicio definitiva programada para octubre del mismo año. Daza hizo hincapié en la necesidad de ofrecer seguridad y certeza a las empresas interesadas en participar en las licitaciones. “En un panorama global marcado por incertidumbres económicas, el Estado buscaba consolidarse como un socio confiable para las inversiones privadas. Esto cobra especial relevancia en proyectos de la talla de la Ruta Pie de monte y el corredor interportuario, cuya ejecución es fundamental para descongestionar vías críticas y promover el desarrollo regional”, acotó. Además, la autoridad de Transportes abordó el progreso hacia la implementación de un sistema de recaudo electrónico para el transporte público del Gran Concepción. Esta iniciativa, que se encontraba en revisión por la Contraloría General de la República, prometía elevar la seguridad y calidad del servicio, con una implementación completa prevista para 2026. El subsecretario enfatizó que uno de los pilares fundamentales del “Plan Más Movilidad” era la inclusión de las comunidades locales en cada fase del desarrollo. A través de consultas ciudadanas y la colaboración con los alcaldes, se buscaba asegurar que los proyectos respondan a las necesidades reales de los habitantes. “Este enfoque participativo también tiene como objetivo fortalecer el respaldo ciudadano y agilizar los trámites administrativos”, señaló. En este sentido, indicó que se EN EL BIOBÍO comprometieron a presentar el proyecto de la Ruta Pie de Monte a los alcaldes involucrados para que pudieran tener su participación y la ciudadanía también. Además, explicó que “este es un proyecto de carácter regional. Es un proyecto que involucra la mejora concreta de la movilidad.
Hoy día es la Ruta 160 la única alternativa que hay para conectar el sur del Biobío y, por tanto, necesitamos tener más alternativas”. Además de los proyectos viales, Daza indicó que se está explorando una alianza estratégica para impulsar el desarrollo de la Ruta Interportuaria, en colaboración con el Comité de Ciudad Puerto. “Se está considerando la posibilidad de extender la concesión de las fuerzas inspeccionadas de las cuatro empresas involucradas, lo que permitiría agilizar los procesos y evitar retrasos innecesarios”, detalló.
Esta iniciativa, que se presentaría al Ministerio de Desarrollo Social y a la Dirección de Presupuestos, buscaba garantizar que estos proyectos se desarrollarán en el menor tiempo posible, respondiendo a las necesidades urgentes de la ciudadanía.
El subsecretario de Transportes explicó que “esta medida surge ante la urgencia de no esperar los 8 años que restan de concesión actual; buscamos soluciones innovadoras que permitan el desarrollo de estos proyectos a la brevedad.
Buscamos acelerar los procesos y garantizar soluciones más rápidas para la ciudadanía”. En cuanto a la licitación del cobro electrónico en el Gran Concepción, Jorge Daza explicó que el proyecto se encontraba en revisión por la Contraloría General de la República.
Se esperaba que en las próximas semanas y meses pudiera concretarse como un proyecto y ser transformado en una licitación, con el objetivo de que en el año 2026 todo el sistema de transporte público del Gran Concepción contará con recaudo electrónico. Además, Daza destacó el cumplimiento del 88% de las frecuencias en el perímetro de exclusión, felicitando a los operadores por su compromiso.
Se esperaba que la licitación de la Ruta 150, que incluye la Autopista Concepción Talcahuano, tuviera un efecto positivo en la industria y se concretara una mejora en la movilidad de las personas en esa ruta. Otras obras El Delegado Presidencial del Biobío, Eduardo Pacheco, resaltó las licitaciones en curso, como el corredor de transporte en Penco, el corredor en la Ruta 160, y la autopista Concepción-Talcahuano.
Pacheco también destacó otros proyectos de conectividad en curso, como el Puente Ferroviario, la conexión del Puente Bicentenario en Concepción, los corredores de transporte, la extensión del Biotrén a Lota, el mejoramiento de la línea ferroviaria del Biotrén, la llegada de nuevos buses a Lomas Coloradas y el teleférico en Talcahuano. Rodrigo Vera, alcalde de Penco, destacó la importancia de la participación de los alcaldes en el Plan Más Movilidad. Según sus declaraciones, la posibilidad de generar una instancia de diálogo transversal y participativa fue planteada en diciembre, buscando involucrar al gobierno, los seremis, el gobierno regional y los alcaldes.
Asimismo, resaltó que esta fue la primera reunión desde noviembre, y que permitiría a los alcaldes conocer los proyectos, como la Ruta 150 y la ampliación de la troncal de cuatro a seis pistas, con ciclovía, esperando la apertura de licitaciones en junio y oferentes en julio. OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl De acuerdo a la Subsecretaría de Transportes, la mayor parte de las iniciativas ya cuentan con licitaciones en curso o el inicio de obras.. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.